27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Fuego. Incendios en Córdoba: cuánto se quemó en los seis primeros meses de 2025

De enero a junio siempre se dan los menores registros de fuego. Este año fue similar a los anteriores. ¿Qué se puede prever para el resto del año?

24 de julio de 2025,

16:57
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: cuánto se quemó en los seis primeros meses de 2025
Dos bomberos voluntarios en un incendio en Córdoba. (La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Cada año se repite: el segundo semestre (que acaba de comenzar) marca en Córdoba claramente la mayor incidencia de los incendios forestales y rurales.

De enero a julio, las condiciones climáticas generan una realidad de mucho menor riesgo de fuego.

Esa historia se repite en este 2025: en el primer semestre de este año se quemaron en Córdoba 2.737 hectáreas. Es algo más de la superficie afectada en 2024 en el mismo período, y algo menos de lo reportado en 2023 y 2022.

Incendios en Calamuchita

Ciudadanos

Ambiente Incendios en Córdoba: se espera que la temporada de fuego demore su inicio, pero con mucho “combustible” en las Sierras

Fernando Colautti

Los números que cada año hacen saltar la vara son los del segundo semestre, sobre todo los de agosto y septiembre, cuando los vientos reinantes, las lluvias habitualmente escasas, la temperatura ya en alza y los pastizales resecos tras el invierno, generan el cuadro que favorece el inicio de fuegos y las mayores dificultades para contenerlos.

  • Todo lo publicado sobre incendios en Córdoba

Entre enero y julio de este año se quemaron 2.737 hectáreas, una cifra similar a las 2.479 hectáreas del año 2024, a las 3.008 contabilizadas en ese semestre de 2023 y a las 3.790 hectáreas de 2022.

Para comparar la incidencia en los dos semestres alcanzan algunos números: en el segundo de 2022 se acumularon 79 mil hectáreas bajo fuego, en el de 2023 fueron 38 mil, y en 2024 la enorme cifra de 100.500 hectáreas.

En 2024, septiembre fue el peor mes en incxendios en Córdoba,  por lejos, del año. (La Voz/ Archivo)

Ciudadanos

Un año complicado. Fuego en Córdoba: en 2024, hubo 103 mil hectáreas quemadas, en 578 incendios

Fernando Colautti

Los saltos en impacto entre un semestre y otro son siempre notables.

Incendios en el Valle de Punilla, en 2024. Fue el mayor foco de 2024 en Córdoba.  (La Voz)
Incendios en el Valle de Punilla, en 2024. Fue el mayor foco de 2024 en Córdoba. (La Voz)

El trimestre abril, mayo, junio

Los últimos datos oficiales sobre incendios en Córdoba muestran que en el trimestre de abril a junio de este año hubo 127 incendios, con 1869 hectáreas afectadas en todo el mapa provincial.

De esos tres meses, por lejos, fue junio el de mayor afectación y el tipo de cobertura predominante fue la de arbustales-matorrales.

Un dato llamativo es que hubo una alta incidencia porcentual de focos en el departamento Capital, por los reiterados focos en su anillo de circunvalación.

Bomberos voluntarios en la línea de fuego. (La Voz /Archivo)

Ciudadanos

Reforma del Estado. Desaparece el Fondo Nacional de Manejo del Fuego: cuál es el impacto para Córdoba

Fernando Colautti

En el primer trimestre del año (de enero a marzo), los incendios registrados habían sido 39, con 860 hectáreas quemadas.

Desde hace cuatro años, el registro de incendios para la Secretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil de Córdoba lo lleva adelante el Idecor, un instituto de estadísticas y relevamientos espaciales de la Provincia, en colaboración con técnicos del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), de la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) del Observatorio Hidro Meteorológico de Córdoba, de la Dirección de Bosques y de las dos federaciones de cuarteles de bomberos voluntarios. Esos informes se publican en forma trimestral.

Incendios en Córdoba.
Incendios en Córdoba.

El clima que viene en los meses de más riesgo

Desde junio entra en alerta máxima el sistema de prevención y combate de incendios en Córdoba. Este año, la salida del invierno muestra un riesgo más bajo que el habitual, por la mayor humedad registrada en muchos días de junio y julio.

El pronóstico climático del próximo trimestre (julio-agosto-septiembre) es clave para la gestión de los incendios forestales.

Incendios en Córdoba. Aviones hidrantes en acción.

Ciudadanos

Fuegos. Incendios en Córdoba: los números del primer trimestre de 2025 muestran el beneficio de las lluvias

Fernando Colautti

Según el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC), se presentan condiciones en las que los fenómenos de El Niño y La Niña no están presentes, lo que se conoce como un “tipo neutral”.

“Los modelos de predicción prevén que estas condiciones neutrales se mantendrían durante el invierno, pero que en los meses de primavera ya se observará una probabilidad de evolución a condiciones de más calor y más lluvias de lo habitual”, se anticipó.

Para agosto, se prevén condiciones levemente más cálidas que los promedios históricos y precipitaciones en torno de los valores típicos, que generalmente no superan los 20 o 30 milímetros en todo el territorio provincial.

Incendios en Calamuchita

Ciudadanos

Ambiente Incendios en Córdoba: se espera que la temporada de fuego demore su inicio, pero con mucho “combustible” en las Sierras

Fernando Colautti

Para septiembre, se pronostican mayores temperaturas a la media en toda la provincia, con acentuación en el oeste, y precipitaciones mayores a la media para esa época del año en el este y en el noreste provincial, pero menores para el oeste. “De cumplirse esas previsiones se podrían configurar condiciones meteorológicas adversas para el desarrollo y propagación de incendios en el oeste (Traslasierra) y en las zonas serranas en general”, advierte el Observatorio.

En octubre habría un “importante cambio en las condiciones”: los pronósticos muestran una perspectiva de precipitaciones acumuladas mayores a las esperadas para ese mes en casi toda la provincia, y temperaturas en valores dentro de lo habitual o levemente por encima de lo normal.

Incendio en 2025: en la colectora a la altura de Carlos Paz. (Policía de Córdoba)
Incendio en 2025: en la colectora a la altura de Carlos Paz. (Policía de Córdoba)

Si esos pronósticos se cumplen, el mes más complicado para el fuego en Córdoba sería septiembre. Tal como ocurrió en 2024, cuando la cantidad y el tamaño de los incendios fue notoriamente superior en ese mes que en el resto del año.

Pedro Jaureguiberry, experto en "ecología del fuego", en Jesus María. (La Voz)

Ciudadanos

Experto en fuegos. Incendios en Córdoba: Jaureguiberry sugiere trabajar “con evidencia científica” y “mente abierta”

Nicolás Luque

Un 2024 muy complicado

Córdoba viene de un año 2024 muy complicado por los incendios. En todo el año pasado se hicieron humo 103 mil hectáreas en la provincia, con 578 focos detectados, contando los de más de dos hectáreas.

Fue el segundo peor año de la última década, sólo superado por el triste récord de 2020.

El 90% de los incendios de 2024 se dio en el trimestre de julio, agosto y septiembre.

En Córdoba, el impacto de los incendios es severo y sus efectos no se miden sólo por lo que se quema cada año sino por su volumen acumulativo: en los últimos 10 años las llamas arrasaron 760 mil hectáreas, y si se cuentan las dos últimas décadas la cifra trepa a casi 1,6 millones de hectáreas, que representan el 10% de la superficie total del territorio provincial.

Suelos quemados en las Sierras. El impacto del paso del fuego es severo. (La Voz/ Archivo)
Suelos quemados en las Sierras. El impacto del paso del fuego es severo. (La Voz/ Archivo)

Impactos

Además del daño económico que genera el paso del fuego, son perjudiciales los impactos en materia ambiental, sobre flora, fauna, suelos y recursos hídricos claves.

Carlos y Selva dieron el sí.

Ciudadanos

Fuego y pasión. Dos bomberos se casaron durante los incendios en Córdoba: les regalaron la luna de miel

Redacción LAVOZ

En la zona serrana y el noroeste, además, los fuegos suelen quemar cada año sectores de bosques nativos, un capital ambiental relevante para esta provincia que, por efecto del desmonte y de los recurrentes incendios, tiene cada vez menor presencia en el territorio. Se estima que Córdoba conserva en buen estado hoy menos del 3% del bosque autóctono que supo albergar un siglo atrás.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Arbol Unquillo

Ciudadanos

Córdoba. Árboles que desviaron el camino: cuando la naturaleza impone su traza

Federico Schueri

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Edificio Gustavo I

Sucesos

Cuerpo en el placar. Grasso violó la prisión domiciliaria al menos 190 veces

Matías Calderón
TSJ

Sucesos

Justicia. El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos

Ary Garbovetzky
La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design