25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Incendios de interfase: qué son y por qué complican a Córdoba cada vez más

La mayor presencia de gente y de edificaciones en áreas de riesgo aumenta las chances de inicio de fuegos y, a la vez, complejiza el control de los focos.

29 de agosto de 2021,

00:00
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios de interfase: qué son y por qué complican a Córdoba cada vez más
18 de agosto. El peor incendio en lo que va del año en Córdoba, en Potrero de Garay (Pedro Castillo /La Voz)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

En 2013, uno de los más agresivos incendios que guarde la memoria del fuego en Córdoba, casi arrasa con la localidad de Villa Yacanto, tras hacer arder miles de hectáreas con pinares a su alrededor. Tras una semana en llamas, un vuelo en helicóptero devolvía una imagen impactante: todo el suelo era negro, en kilómetros a la redonda, salvo en pequeñas manchas no quemadas. Era allí donde se veían casas o cabañas, salvadas del fuego apenas por un par de metros. No todas tuvieron esa suerte.

La imagen se clava en el ángulo del fenómeno que bomberos y especialistas en fuego llaman “incendios de interfase”.

Desde hace años, en la descripción de cada foco se repite ese término. Habrá que acostumbrarse a escucharlo: en Córdoba ya casi todos los incendios son de interfase, aunque no siempre haya sido así.

Interfase significa la inclusión de viviendas, o áreas pobladas, en medio de una zona de riesgo de fuego forestal o rural.

En Córdoba, las Sierras son un punto complejo para el fuego. A la vez, representan el ecosistema más vital por proteger. Hasta hace unas décadas, la incrustación de casas o de actividades era mucho más baja. Ahora, la impresión es que no queda rincón, ni en las alturas serranas, sin personas viviendo o “turisteando”.

Así, con más gente transitando y más actividades en desarrollo, los riesgos de inicio de chispas iniciales aumentan.

Villa Yacanto, en Calamuchita. Incendio de 2013: todo quemado, pero las casas salvadas. (La Voz/Archivo)
Villa Yacanto, en Calamuchita. Incendio de 2013: todo quemado, pero las casas salvadas. (La Voz/Archivo)

Al mismo tiempo, con más inmuebles y habitantes por proteger, el combate al fuego se complica: hay más urgencias y flancos por atender.

Este 2021, este fenómeno llegó al clímax: jamás se habían quemado 65 casas en un año en Córdoba, como ocurrió el 18 de agosto pasado, en un solo día (62 en Potrero de Garay, dos en Intiyaco y una en Charbonier).

Vale estar prevenidos: los fenómenos de interfase y de cambio climático, aunque bien diferentes, abonan la impresión de que los incendios forestales serán cada vez más complejos de combatir. Por ello, cobrará cada vez más relevancia prevenirlos, antes de que se hagan incontrolables.

“Hay casas por todos lados”

“Hasta hace 20 o 25 años, casi todos los incendios eran de bosques y de pastizales y cada tanto aparecía alguna vivienda aislada por proteger. Hoy, casi todos son de interfase: hay gente y casas por todos lados”, compara el director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha.

Los de interfase –apunta– “modifican y complican los planes”, porque “se aceleran los tiempos y requieren de decisiones urgentes, como evacuar casas o barrios”. Concha, que también es bombero, señala que en un foco rural se trabaja sobre el perímetro, pero que en uno de interfase “hay que meterse adentro, para proteger vidas y viviendas”.

“Los norteamericanos, los españoles o los australianos tienen muchos recursos y equipamiento. Pero también, por la mayor interfase y por el cambio del clima, padecen incendios cada vez más graves e imparables”, señala.

Concha sostiene que el barrio cerrado de montaña Potrerillo, donde semanas atrás se quemaron en un día 45 viviendas, es un “emblema de la interfase”: un loteo en las Sierras, con casas de madera, en medio de un bosque de pinos, rodeado por forestaciones.

En el áspero 2020, con la mayor superficie quemada en Córdoba en 33 años, surgió el debate de si el aparato oficial y de bomberos no desatendía el avance sobre los bosques por atender como prioridad las viviendas. “Nunca dejamos que se queme monte. Pero hay urgencias, más por estos fenómenos, y la vida es la prioridad”, replica Concha.

Incendio entre Malagueño y Carlos Paz, en 2020. Zonas pobladas, a escasa distancia. (La Voz)
Incendio entre Malagueño y Carlos Paz, en 2020. Zonas pobladas, a escasa distancia. (La Voz)

“Falta planificar y controlar”

“Es un fenómeno ligado al desarrollo urbano, agravado por la falta de planificación y de ordenamiento”, marca Nicolás Mari, investigador del Inta, especializado en impactos del fuego.

“Cada vez más construcciones se plantan en lugares inflamables. Se suman viviendas o cabañas, sin pautas de prevención, sin control”, apunta. “Más instalaciones y más gente, en zonas de riesgo, obviamente que aumentan el riesgo de inicio de fuegos”, señala el licenciado en Gestión Ambiental.

“Es clave acentuar la prevención, más que nunca: que el que vive en zona de riesgo asuma y sepa qué hacer, que los lotes pegados a casas estén despejados y evitar negligencias. Pero también que las redes eléctricas estén mantenidas como corresponde”, acota.

En los últimos años, varios grandes incendios se adjudican a chispas iniciadas por cables de energía caídos por el viento. De algún modo, es otro signo de interfase: la energía se extiende para dar servicio donde hay gente.

“El aparato bomberil y oficial se fue concentrando más en los impactos de interfase que en el avance mismo del fuego sobre pastizales o sobre montes”, considera Mari.

Para adelante, propone “más prevención y más capacitación ciudadana en zonas de riesgo”, y reclama ampliar la mirada: “Falta una perspectiva que no sea sólo desde la seguridad, en la que se concentran el Estado y los bomberos. Hay que ampliar el concepto a lo ambiental y de lo agronómico”.

El complejo Potrerillo, cerca de Potrero de Garay. En ese barrio cerrado de montaña se quemaron 45 de sus 48 casas el 18 de agosto pasado. (Pedro Castillo)
El complejo Potrerillo, cerca de Potrero de Garay. En ese barrio cerrado de montaña se quemaron 45 de sus 48 casas el 18 de agosto pasado. (Pedro Castillo)

“Planificar y controlar más”

Para Gustavo Nicola, jefe operativo de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, “hacen falta mejores políticas de planificación urbana”, así como acentuar la prevención.

“Tenemos que actuar todos juntos, con ambientalistas también, pero entendiendo que, si uno quiere una casa en la montaña o en el monte, debe asumir riesgos y medidas para reducirlos”, opina.

Desde el aire, los incendios en Potrero de Garay.

Ciudadanos

Incendios en Córdoba: con imágenes satelitales reportan 4.450 hectáreas quemadas en un día y medio

Redacción LAVOZ

Nicola, también jefe del cuerpo de bomberos de Villa María, marca que es vital tener vías de acceso a zonas de riesgo y que cada loteo y cada vivienda asuman la limpieza de su entorno.

“Es clave quitarle continuidad al fuego, que no avance sin límites. Pastizales, montes, casas, todo es una continuidad, y se hace imparable”, grafica.

Nicola advierte que ciudades y pueblos crecen sin planificación hacia sus periferias y reclama que “lotear en las Sierras debería ser mucho más controlado”.

“Si te concentrás en salvar casas y vidas, se complica atender el resto. Antes, combatíamos en el monte. Hoy hay que mirar las instalaciones adentro. Eso genera más complicaciones y demoras, además de mayores riesgos para los bomberos”, apunta.

El fuego baja desde los cerros mientras un avión hidrante trata de enfriar la zona poblada, en San Antonio de Arredondo (Punilla), en 2020. (La Voz)
El fuego baja desde los cerros mientras un avión hidrante trata de enfriar la zona poblada, en San Antonio de Arredondo (Punilla), en 2020. (La Voz)

Números que impactan

En 2015, un grupo de investigadores cordobeses del Conicet, del Inta y de la Conae presentó un trabajo titulado “Mapeo y evaluación del riesgo de incendio de interfase en las sierras de Córdoba”.

El trabajo se propuso dimensionar el impacto del avance de viviendas y construcciones en el cordón de las Sierras Chicas, que abarca varios valles.

“Se utilizó un método de mapeo basado en la localización de las edificaciones y en la disponibilidad de vegetación combustible. La interfase urbano rural (IUR) ocupa el 14,8% del área de estudio. Sin embargo, alberga 143.700 viviendas, lo que representa el 52% de la totalidad de las edificaciones del área de estudio”, precisa el resumen del estudio.

INCENDIO. Pinares en Calamuchita (La Voz).

Ciudadanos

Incendios: en tres décadas se quemó el 58% del área serrana de Córdoba

Fernando Colautti

“Asimismo, 6.769 viviendas se ubicaron en áreas que sufrieron incendios entre 1999 y 2011, de las cuales el 63% se ubicó en áreas de IUR”, agrega, al dar cuenta de la enorme incrustación de edificaciones en áreas que, hasta décadas antes, eran sólo rurales.

Desde 2015 hasta hoy, ese fenómeno se acentuó decididamente.

“Es imprescindible adoptar medidas de manejo destinadas a minimizar el riesgo y planificar el desarrollo urbanístico futuro”, advertían ya en 2015 Juan Argañaraz, Laura Bellis, Volker Radeloff y otros autores del trabajo.

Más información:

Por qué se nos quema Córdoba: 10 claves

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Bomberos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Presentaron el programa Córdoba Crea Futuro. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Capacitación. El programa Córdoba Crea Futuro ofrece 10.000 becas de formación tecnológica

Redacción LAVOZ
Córdoba dice estar preparada si aumenta la demanda en escuelas públicas

Ciudadanos

Educación. Córdoba dice estar preparada si aumenta la demanda en escuelas públicas

Analía Martoglio

Espacio de marca

La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Espacio de marca

Mundo Maipú

Scooters. Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Mundo Maipú
El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Razones. El peor momento deportivo del Talleres de Fassi

Hugo García
Toyota Yaris. (Toyota.com.ar/Media kit)

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

Federico Noguera
AMPLIACIÓN. El Nuevocentro ganó superficie para locales con obras en su playa de estacionamiento. (Gentileza Nuevocentro)

Negocios

"El país es potable". Nuevocentro habilita 3 mil m2 a la espera de Zara, dialoga con H&M y suma marcas internacionales

Florencia Ripoll
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:42

    ORIENTE MEDIO-GUERRAS REACCIÓN

    Video. En un insólito acto, Maduro ascendió a un embajador a general de división en “reserva activa”

  • Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen (Prensa Policía de Córdoba)

    Video. Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen

  • Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

    Inseguridad. Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

  • 02:07

    “En otras palabras” llega a Córdoba. Obra protagonizada por Gimena Accardi y Andrés Gil. Foto: prensa.

    Qué dijo. Andrés Gil habló de Gimena Accardi tras volver a trabajar con ella: Respeten su intimidad

  • 00:43

    Escándalo en California: un luchador golpeó sanguinariamente a otro dejándolo inconsciente.

    Escándalo en LA. El brutal ataque de Raja Jackson, hijo de “Rampage”, a un luchador inmóvil durante un evento masivo

  • 00:23

    Pelea en La Para.

    Video. Terrible pelea en el clásico de La Para: así le pegaron a un hincha

  • 01:03

    Choque en cadena

    Córdoba. Espectacular choque múltiple genera caos vehicular en avenida La Voz del Interior

  • 02:49

    Incidentes en Independiente

    Violencia. Fuerte comunicado de Independiente: identifican a 25 barras por el caos contra U de Chile y los “echan de por vida”

Últimas noticias

River Plate

Fútbol

🔴 EN JUEGO | River iguala sin goles con Lanús en el cierre de la sexta fecha de la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

El 1x1. En Belgrano nadie pasó del “5″ en la derrota en Alberdi ante Central Córdoba

Pablo Ocampo
Presentaron el programa Córdoba Crea Futuro. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Capacitación. El programa Córdoba Crea Futuro ofrece 10.000 becas de formación tecnológica

Redacción LAVOZ
Desmantelaron una banda de robamotos: tres detenidos y cuatro rodados recuperados

Sucesos

Operativo. Desmantelaron una banda de robamotos: tres detenidos y cuatro rodados recuperados

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design