Los bomberos continúan combatiendo un incendio que comenzó hace cuatros días en Guasapampa, departamento Minas, provincia de Córdoba.
El foco que ya quemó alrededor de 4.000 hectáreas avanza sobre el Parque Nacional Traslasierra (Pinas), una zona con bosques nativos, por lo que el daño ambiental es alto.
Un total de 160 personas y siete aeronaves trabajan incansablemente para tratar de contener el foco que comenzó el domingo pasado y sigue en Paraje Charquina, Suncho y Campo de Agüero.
Además del personal de bomberos, Etac, entre otros, trabajan cuatro aviones hidrantes y tres helicópteros del Plan Nacional y provincial de Manejo del Fuego, pero aún no se logra contener el avance.
Las pistas que utilizan las aeronaves son las de Guasapampa y Villa De Soto.
De acuerdo a estimaciones de Satellites on Fire, un sistema de detección temprana de incendios, el perímetro afectado es de 26 kilómetros y el fuego se inició el 19 de octubre a las 14.54.
Además, hay otros focos menores en la zona.
Trabajo nocturno durante el miércoles
El trabajo del personal abocado al fuego es extenuante por las condiciones meteorológicas y geográficas adversas. La temperatura en esa zona es sofocante y el calor no amaina. Incluso hubo personas descompuestas.
“Hasta ahora solo hubo algunos bomberos descompuestos por el calor. Estamos preparados para esto, para enfrentar los incendios. Incluso quienes son de las zonas llanas se preparan para atacar las llamas en montaña”, contó a La Voz Roberto Schreiner, vocero de la Secretaria de Riesgo y Cambio Climático.
Durante el miércoles, para aprovechar el clima y no darle tregua a las llamas, al menos 60 bomberos trabajaron durante la noche.

“El riesgo se duplica una vez que se ingresa a los bosques. Si durante el día es peligroso a la noche lo es aún más. Se aprovechó para trabajar a esa hora en algunas sectores”, confirmó el vocero.
El fuego continúa hacia arriba de la montaña, y todos los recursos están puestos a disposición para tratar de contenerlo, afirmó Schreiner.
Durante la jornada de la tarde se espera que la temperatura ascienda y el viento alcance ráfagas de 50 Km/h.
Recambios por horarios

Gustavo Nicola, director de Operaciones de la Federación de Bomberos de Córdoba, dijo a La Voz que trabajan con dos periodos operativos: de 5 a las 17, y desde las 17 a 5.
“Las dotaciones de bomberos trabajan durante 48 horas y se turnan”, indicó.
Nicola adelantó que esperan viento sur y consideró que será crítico por la gran intensidad de las ráfagas. “Hay que ver cómo se comporta y de acuerdo a eso será la táctica de trabajo”, agregó.
Cambio en las condiciones meteorológicas
La situación meteorológica para las próximas 48 horas implica un cambio con respecto al jueves. Durante la jornada del viernes se prevé viento del norte y noreste, con ráfagas intensas que cambiará durante la mañana hacia el sector sur.
Habrá descenso de la temperatura y de la humedad, con algunas tormentas aisladas.
Sobre el parque Traslasierra (Pinas)
No es la primera vez que el Parque Nacional Traslasierra (emplazado en la antigua estancia Pinas) sufre un incendio. En septiembre de 2024 el fuego ingresó por el Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní y quemó el área protegida.
El Traslasierra es el más nuevo parque nacional argentino, cuya misión central es preservar el bosque nativo maduro que aún conserva.
La superficie de preservación abarca unas 44 mil hectáreas. En 2017, la Legislatura provincial sancionó la ley que cedió la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales. Y en abril de 2018 se creó el parque con la sanción de la ley nacional 27.435.
Junto al Chancaní forma una gran masa de biodiversidad, entre el bosque chaqueño y el serrano. Y concentra una gran cantidad de árboles autóctonos como orcos quebracho, molles, chilcas, espinillos, y muchos más, y hacia la zona más llana sobresalen quebrachos blancos, talas, mistoles, brea, piquillín, chañar, algarrobos y otros.
Además, esa zona alberga una importante fauna.
