El Sindicato Único de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba (Suvico) y su mutual Mavic inauguraron el viernes el Instituto de Educación y Profesionalización de la Seguridad Privada, un centro educativo pensado para capacitar y profesionalizar a los vigiladores privados y a sus familias.
La flamante sede funcionará en el edificio de la obra social, ubicado en La Rioja 260. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades locales, empresarios y representantes del sector.
Profesionalización y capacitación
El secretario general de Suvico, Gustavo Pedrocca, destacó la importancia de la formación profesional en seguridad privada como herramienta para dignificar el trabajo y abrir nuevas oportunidades laborales. “Lo único que no me van a poder quitar es el conocimiento que adquiero. Aquí vamos a formarnos para brindar seguridad a una Nación que la necesita”, afirmó durante la inauguración.
El dirigente también resaltó los más de 50 años de historia del sindicato y la visión que consolidó este proyecto, marcado por la innovación y la colaboración entre trabajadores, empresarios y Estado. “Cuando el país entienda que empresarios y trabajadores organizados deben caminar de la mano, ahí va a cambiar todo”, agregó Pedrocca.
Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, celebró la iniciativa y señaló que el instituto representa un modelo de círculo virtuoso de formación, innovación y compromiso social. “Este edificio es un sueño hecho realidad que ofrece tecnología y calidad al servicio de los trabajadores”, subrayó.
Tecnología y educación

El Instituto de Educación y Profesionalización de la Seguridad Privada ofrece programas de capacitación técnica y práctica, incluyendo reanimación cardiopulmonar (RCP), uso de herramientas de seguridad, prevención de emergencias y evacuación. Además, cuenta con espacios de coworking, laboratorios tecnológicos y gimnasios para formación integral.
El centro permite a los vigiladores acceder a cursos, tecnicaturas y programas de formación continua, fomentando el crecimiento personal y profesional, y fortaleciendo la seguridad privada en Córdoba.
Empresas y cámaras del sector colaboran en la definición de competencias y recursos, consolidando un espacio abierto donde confluyen trabajadores, Estado y comunidad.