26 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pueblos originarios

Identifican el “antigal” del Pueblo de la Toma en Córdoba

Está en los alrededores del pasaje Quevedo. Significa que es el “lugar de los antiguos”. En la zona se hallaron restos óseos y construcciones materiales.

18 de abril de 2016,

00:01
Mariana Otero
Mariana Otero
Identifican el “antigal” del Pueblo de la Toma en Córdoba
La pirca. El curaca Ramón Aguilar muestra la parte conservada 
de una antigua estructura de piedras. 


Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

Entre la orilla sur del río Suquía, el cementerio San Jerónimo, la calle La Rioja y el pasaje Alpatacal, a dos cuadras de Zípoli, se erige un "espacio sagrado" para los descendientes de los comechingones, un lugar que, se cree, tiene un aura especial. Allí se ubicaría el "antigal" del Pueblo de la Toma o, lo que es lo mismo "el lugar de los antiguos de barrio Alberdi".

"El 'antigal' es un espacio y un tiempo originarios, íntimamente relacionados con el actual, que se concretan en la especial "valoración del territorio" donde vivieron los antiguos y dicen que 'los antiguos son los muertos de los antigales'", explica Adriana Gleser, coordinadora del Centro de Investigaciones del Instituto de Culturas Aborígenes (Ciica), que trabaja desde hace una década para recuperar e interpretar el pasado de la comunidad comechingona.

En el pasaje Quevedo, a la vera del Suquía, se encontraron restos óseos humanos, construcciones materiales ancestrales y se recuperaron los relatos que subsisten por la transmisión oral.

El lugar, dicen los investigadores, contiene un aire de sacralidad. Un "antigal" remite a pueblos de los que hoy quedan ruinas y donde habitaron los "antiguos".

Los recuerdos de los descendientes de "El Pueblito" y los pobladores del lugar, contrastados con los datos de los archivos históricos, asegura Gleser, permiten "rescatar aspectos históricos y antropológicos silenciados, ocultos, desconocidos o inexistentes para la sociedad".

Saberes populares

La pirca. El curaca Ramón Aguilar muestra la parte conservada 
de una antigua estructura de piedras. 

La pirca. El curaca Ramón Aguilar muestra la parte conservada 
de una antigua estructura de piedras. 


¿Qué se encontró? Existe una serie de evidencias materiales junto a saberes populares con centro en el que hoy es el pasaje Quevedo, que corta con la calle Páez Molina, antigua Comechingones, entre Tablada e Igualdad. "El pasaje Quevedo es un lugar muy particular del barrio que es parte de él, pero sus rasgos físicos y sociales lo distinguen", asegura Gleser.

Los testimonios de los vecinos revelan que hasta los años 1958 o 1960, el pasaje no tenía una traza definida por la Municipalidad.

Era un callejón estrecho que, al este, se cortaba en el lote de Mafalda Tapia, una vecina que habita Alberdi desde hace casi 70 años, y hacia el oeste se interrumpía por el rancho de Liberata Tobares ("la India") y un ombú.

Luego subía hacia una barranca que, en los planos de Catastro fechados entre 1883 y 1888, figura como tierra de los Quevedo, probablemente miembros de la familia del cacique Liborio Quevedo.

Por otra parte, revela la investigación, los relatos de los habitantes indican que en el pasaje había una pirca, conocida como "la pirca de los indios" que se conservó hasta que fue destruida a fines de la década de 1950, momento en el cual se realizaron tareas de desagüe en ese sendero.

Dos partes de la mole de piedra fueron trasladadas a casa de Mafalda, que hoy las conserva por su alto valor simbólico y, se cree, histórico.

El estudio indica que en aquel momento se hallaron restos óseos humanos con ajuar próximos a la pirca, que podría haber sido un cementerio indígena, un centro ceremonial o una casa-pozo.

Los datos fueron aportados por personas que nada sabían acerca de cómo se sepultaban los aborígenes. Esos huesos fueron enterrados a la vera del Suquía, por donde hoy pasa la Costanera.

MAPA. El antiguo asentamiento del pueblo La Toma y la zona del antigal.
MAPA. El antiguo asentamiento del pueblo La Toma y la zona del antigal.


Los pobladores coinciden, además, en que ignoran por qué el pasaje lleva ese nombre. Dicen que se llama así "desde siempre" y que "no saben de ningún prócer ni personalidad importante que tenga ese nombre". El pasaje sólo es nombrado por un apellido, que coincide con el del cacique que vivía al terminar el sendero.

Adriana Gleser puntualiza, además, que los lotes del pasaje no pueden ser escriturados. Al parecer, los habitantes compraron sus terrenos a corredores inmobiliarios que los habrían estafado, durante la primera mitad del siglo 20.

Así, unas 25 familias sólo tienen boleto de compraventa o título de posesión. Los vecinos que intentaron normalizar la situación en Catastro se encentraron con que esas tierras no figuran subdivididas ni loteadas.

En los planos de Catastro, asegura la investigadora, el pasaje no figura ni marcado ni nombrado.

La manzana que lo contiene, no lo registra. Podrían ser "tierras indias" o tierras fiscales destinadas a espacios verdes o podrían no haber sido loteadas por encontrarse en espacios anegables.

Gleser puntualiza que en los alrededores del pasaje también se hallan huellas materiales y simbólicas: existe por lo menos un mortero, dentro de una casa, y algunos relatos hablan, además, de prácticas curativas con la arcilla del río.

Semana del aborigen

Hoy. Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), aula 6. A las 10. "Sin lugar en los medios: la cobertura de lo indígena en la prensa gráfica de Córdoba". "Tierra y territorio en la cosmovisión andina", por Víctor Acebo (ICA). A las 18. El "antigal" del Pueblo de la Toma. Un lugar de los antiguos en Alto Alberdi. Relatos de los vecinos del pasaje Quevedo. Centro de Investigaciones del ICA.

Mañana. FCC, área Verde. A las 10. "Comida y ancestralidad", por Teresa Saravia. 16.30. Acto en el Monumento al Sol, en San Juan y Vélez Sársfield. Marcha hacia Ciudad Universitaria. 18. Escuela de Trabajo Social. "Telenovelas argentinas para conquistar el desierto", Grupo Cinemapunk.

Miércoles 20. Museo de Antropología, Yrigoyen 174. 15. Caminares, rondas y comidas. Taller para niños. 18. FCC. Aula 4. "La ancestralidad en el paisaje, el autorreconocimiento en el ser". Pablo Gramajo, artesano y poeta.

El Pueblo de la Toma

Originarios. A poco tiempo de la fundación de Córdoba, la población aborigen que ocupaba el territorio que se extiende desde la ribera sur del río Suquía y el oeste del arroyo La Cañada hacia la Lagunilla –cerca de Alta Gracia–, Malagueño y La Calera fue conocida como "El Pueblo de la Toma" o "El Pueblito de Indios de la Toma". Una comunidad originaria que los españoles dieron a conocer como "comechingón".

El nombre. Los llamaron Pueblo de la Toma porque eran los responsables de construir y mantener las tomas de aguas y canales que proveían de agua a las quintas y casas de la ciudad.

Antes de los españoles. Antes de la conquista española, en este territorio –hoy barrio Alberdi, Alto Alberdi y aledaños– hubo poblaciones tanto nómades como sedentarias, explica Adriana Gleser.

Temas Relacionados

  • Pueblos originarios
  • Aborigen
  • comechingones
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Incidentes en la Universidad de Quilmes

Regionales

Alarma. En Jesús María, un alumno llevó gas pimienta a la escuela y lo activó dentro del aula

Corresponsalía LaVoz
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero

Espacio de marca

Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
El "triángulo de hierro" enfrenta su primera gran crisis

Política

Análisis. Milei frente al triángulo de hierro

Edgardo Moreno
Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bomberos. El rescate ocurrió en la ciudad de Córdoba. (Policía)

    Emotivo video. Bomberos rescataron un gato tras un incendio en un departamento en Córdoba

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

  • 00:33

    Misterio.

    Fantasmal. ¡Misterio viral! Cámaras de seguridad captan a un “Hombre Espectro” desapareciendo en plena calle

  • 01:38

    Alejandro Fantino

    Se inmoló. Alejandro Fantino enfrentó a Rial y Canosa para bancar al presidente: Tengo confianza ciega en los Milei

  • Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

    Video. Así fue el choque en el que murió un joven piloto de moto en una carrera en Santiago del Estero

  • 00:14

    Lamine Yamal y Nicki Nicole

    Tan enamorados. Nicki Nicole publicó una profunda reflexión por su cumpleaños: ¿qué le regaló Lamine Yamal?

Últimas noticias

Chumbi. 27 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 26 de agosto

Redacción LAVOZ
Donald Trump y Nicolás Maduro.  Archivo

Mundo

Cerco a Venezuela. Con más poderío naval, Trump aumenta la presión contra Maduro

Europa Press, Redacción LAVOZ
petroquímica río tercero

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10567. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design