Este miércoles se llevó a cabo una operación poco usual en Hospital Garrahan. El servicio de Cirugía General del Hospital Garrahan logró separar con éxito a dos siamesas de tres meses que nacieron unidas en la zona abdominal.
La intervención duró ocho horas y tuvo un final exitoso. Por el momento, las niñas evolucionan favorablemente.
Se considera una intervención poco frecuente, ya que en este hospital se realizan apenas entre una y dos operaciones de este tipo cada cuatro años. Además, se estipula que en Argentina sucede un caso de siameses cada 200 mil nacimientos.
Las bebas nacieron hace tres meses en Rosario, Santa Fe y su buen estado de salud al nacer permitió organizar un equipo interdisciplinario para llevar a cabo la operación y el posoperatorio.
Se organizó un operativo médico que incluyó simulaciones previas en quirófano y la participación de un equipo compuesto por cirujanos plásticos, neonatólogos, anestesiólogos, especialistas en hemoterapia, instrumentadores quirúrgicos, técnicos de rayos y personal de tecnología médica.

“Son gemelas idénticas y estaban unidas por el abdomen, lo que se denomina onfalópagos. En los estudios previos constatamos que el resto de los órganos estaban separados y que cada hígado funcionaba de manera independiente. El procedimiento consistió en seccionar el puente que las unía y separarlas”, explicó una fuente del servicio de Cirugía General del hospital nacional.
La mayoría de las veces, estos nacimientos requieren intervenciones urgentes o presentan complicaciones que dificultan la separación. En este caso, la estabilidad clínica de las bebés fue determinante para programar la cirugía con el tiempo y los recursos necesarios.
Cada beba contaba con sus propios órganos funcionando de manera independiente, lo que redujo los riesgos de la intervención y permitió que el trabajo de separación se concentrara en la zona de unión sin comprometer otros órganos vitales.
“La operación se realizó con éxito. Una vez transcurridas las primeras 48 horas, esperamos que las niñas tengan una recuperación completa que les permita llevar una vida normal y saludable”, concluyó la fuente del servicio de Cirugía General.