25 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Ciencia. Investigadores de la UNC crean electrodos para hidrógeno verde

El equipo de la Facultad de Ciencias Químicas recibió el primer premio UNC Innova 2025, por su paso clave hacia la energía del futuro. De qué se trata el proyecto.

17 de septiembre de 2025,

15:39
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Investigadores de la UNC crean electrodos para hidrógeno verde
Hidrógeno verde: un equipo de la UNC desarrolla electrodos más económicos para impulsar la transición energética. (Unciencia)

Lo más leído

1
Diego Domínguez

Rugby

Entrevista. Diego Domínguez, cordobés y leyenda del rugby italiano, y su visión de para qué están Los Pumas

2

Negocios

Consumo. La cadena de hamburgueserías que llegó a Villa Carlos Paz y se apresta a ser internacional

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Condenado por estafar a sus hermanos en la empresa familiar

4

Comer y beber

Mendoza. El vino perfecto basado en la simpleza

5

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) logró un avance clave en la búsqueda de alternativas más accesibles para la producción de hidrógeno verde: el desarrollo de electrodos que permiten abaratar la producción y potenciar la industria nacional de energías limpias.

  • Otras notas para suscriptores

Se trata de Esteban Franceschini, Victoria Benavente Llorente, Federico Fioravanti, Katerina Berk Moreno, Gabriela Lacconi y Rocío Caraballo, quienes proponen una solución concreta a uno de los principales obstáculos para el desarrollo de esta fuente de energía: el alto costo de los electrodos utilizados en el proceso de electrólisis.

El proyecto obtuvo el primer premio en la categoría “Investigación y desarrollo aplicado” del concurso “UNC Innova 2025”, organizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica.

Qué es el hidrógeno verde

El hidrógeno verde destaca por dos características: la primera, su combustión no produce emisiones contaminantes, sino vapor de agua; la segunda, la electricidad usada para su extracción es generada a partir de fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica.

La producción del hidrógeno verde depende de los electrolizadores. Estos equipos poseen dos electrodos sumergidos en agua por los cuales se hace circular corriente eléctrica.

Al entrar en contacto con las moléculas de agua (H2O), la electricidad rompe los enlaces que mantienen unidos los átomos de hidrógeno y oxígeno.

Luego, los átomos de hidrógeno generan nuevos enlaces químicos entre sí, y de esa manera se combinan para formar moléculas de H2. Lo mismo ocurre con el oxígeno, del cual se producen moléculas de O2. Como resultado, ambos gases son liberados por separado.

Imagen en el microscopio electrónico de la malla de acero (arriba) y de la malla de acero recubierta con níquel.
Imagen en el microscopio electrónico de la malla de acero (arriba) y de la malla de acero recubierta con níquel.

El proceso se denomina “electrólisis”, no contamina, y una de las claves para su éxito reside en los electrodos. Si bien algunos son de iridio o platino, metales nobles y escasos en la naturaleza, los más comunes están construidos con mallas de níquel de alta pureza, un elemento 10 mil veces más abundante que los anteriores.

Aun cuando estos últimos son más económicos, siguen resultando privativos para economías como la de Argentina. Importar un metro cuadrado puede costar hasta U$S 1.000. Además, deben ser reemplazados periódicamente, debido a su desgaste por el uso.

Ada Lovelace

Ciudadanos

Primera vez en Córdoba. Día de Ada Lovelace en Famaf: el legado de la primera programadora que inspira a niñas en ciencia

Benita Cuellar

Una alternativa viable

Para superar la barrera del costo y del deterioro del níquel, el proyecto premiado está desarrollando una alternativa que utiliza mallas de acero inoxidable, de producción nacional, recubiertas con una delgada capa de níquel poroso.

“Usamos la electroquímica, que es una manera de ‘pintar’ la malla muy controladamente. Partimos de una solución que contiene níquel en forma de sal, pero que transformamos a estado metálico al aplicarle energía”, explicó a Unciencia Victoria Benavente Llorente, coordinadora del proyecto e integrante del grupo “Nanomateriales híbridos multifuncionales”, del Departamento Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias Químicas.

Además, agregó que la clave está en saber cuánta energía inyectar, durante cuánto tiempo, cómo está compuesta la sustancia de base y cómo limpiar la superficie para lograr la máxima adherencia.

Para ello, la extensa experiencia del grupo de investigación en el campo de los materiales fue crucial para idear la malla alternativa.

Por qué níquel

En la electrólisis del agua, el níquel proporciona la superficie donde ocurren las reacciones que rompen los enlaces entre los átomos de hidrógeno y oxígeno. Además, ayuda a la formación de moléculas de H2 y O2 que son liberadas como gas y capturadas para su uso.

“El níquel posee una estructura de los electrones especial que permite invertir menos energía para producir hidrógeno. Es lo que se denomina ‘propiedad catalítica’”, indicó Benavente.

Uno de los inconvenientes con este material es el incremento de su precio. En la última década (2015-2025), aumentó en promedio un 50%, y en marzo de 2025 alcanzó el máximo valor, tres veces su precio actual, por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, debido a que se trata de un material utilizado en la fabricación de armamento bélico.

Doctora Raquel Dodelson de kremer, cientifica

Ciudadanos

Hizo historia. El legado de Raquel Dodelson de Kremer: pionera de la genética en Argentina y mentora de generaciones

Benita Cuellar

Industria nacional para bajar costos

Si bien el cálculo final del costo podrá efectuarse una vez definidas todas las instancias de su producción, desde el equipo prevén que la estructura lograda resultará considerablemente más económica.

Ya que utiliza insumos accesibles en el mercado local, así como técnicas simples, escalables y adaptadas a la industria nacional, sin necesidad de equipos o instalaciones especializadas.

Industria nacional para bajar costos. (Unciencia)
Industria nacional para bajar costos. (Unciencia)

En las pruebas realizadas, el recubrimiento logra una gran área superficial y resistencia mecánica, esencial para maximizar su eficiencia y vida útil. Y mantiene su capacidad catalítica, es decir, su potencial para separar el hidrógeno del oxígeno.

“Para la ejecución de ensayos en condiciones de mayor exigencia, estamos gestionando un acuerdo de confidencialidad con el Instituto Fraunhofer, de Dresde, Alemania. Allí poseen la infraestructura apropiada para testear su estabilidad, durabilidad y resistencia, en condiciones cercanas a las industriales”, expresó Benavente.

Avance hacia las energías limpias

La solución ideada por el grupo de la UNC busca colaborar con la adopción del hidrógeno verde, atacando una de las principales barreras: el elevado costo de los electrolizadores.

En el plano internacional, Argentina posee un enorme potencial para la producción de hidrógeno verde.

En 2014, un estudio de factibilidad desarrollado por los investigadores de la UNC Ramiro Rodríguez, Ezequiel Leiva y Agustín Sigal, ya advertía que el país posee las condiciones para producir mil millones de toneladas métricas anuales de hidrógeno limpio.

El cálculo combinaba el potencial eólico del sur, desde la Patagonia hasta el departamento Río Cuarto en Córdoba, la elevada disponibilidad de biomasa en el nordeste; y la irradiación solar que recibe el noroeste del territorio nacional.

Y en 2023, Argentina presentó su “Estrategia nacional para el desarrollo de la economía del hidrógeno”. Esa hoja de ruta proyecta que para 2025 el país podría alcanzar una producción de al menos cinco millones de toneladas anuales de hidrógeno, de las cuales el 80% podría destinarse a la exportación.

Mural en Barrio Comercial

Ciudadanos

Adicciones. La titánica tarea de las redes comunitarias para dar una respuesta barrial frente al “pipazo”

Benita Cuellar, Analía Martoglio

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Ciencia
  • Córdoba
  • UNC
  • Hidrógeno verde
  • Cambio climático
  • Química
  • Exclusivo
  • Argentina
Más de Ciudadanos
La visita de autoridades pro vinciales a la planta de Atanor en Río Tercero. (Atanor)

Negocios

Industrias. Río Tercero: Atanor precisó a autoridades provinciales sus proyectos de inversión

Corresponsalía LaVoz
Copa Airlines.

Negocios

Conectividad aérea. Copa Airlines amplía su presencia en Argentina con vuelos a Tucumán y el regreso de la ruta a Salta

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Espacio de marca

Club La Voz

Variedad. Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Club La Voz
Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Grupo Edisur
Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Una estación de servicio de Entre Ríos simuló el secuestro de una mujer para una publicidad y generó polémica

Mirá

Repudio. Copias sin original: lo que evidencian los trends de las mujeres en bolsa

Ernestina Godoy
Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Mariano Bergero
Cristian "Kiki" Cabanillas, del bar Franc

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

Nicolás Lencinas
El encuentro entre Milei y Trump (Oficina del Presidente).

Política

Análisis. Milei, aliviado gracias a su amigo Trump y a los dólares del campo

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Por dentro, así es la casa donde asesinaron a las tres jóvenes en Florencio Varela.

    Triple crimen. Por adentro, cómo es la casa de Florencio Varela donde mataron a Brenda, Morena y Lara

  • Habló en quechua con el Chat GPT.

    Tremendo. Un abuelo habló en quechua con la inteligencia artificial y su reacción conmovió a todos

  • Se cayó al agua en Potrerillos.

    Auch. Un conductor desbarrancó con su camioneta y terminó en el agua: tenía carnet de principiante

  • Zachery suele organizar colectas para los que menos tienen.

    Emocionante. Un influencer le cambió la vida a una madre soltera que vivía en la calle: la ayuda inesperada

  • Reveló el barrio en el que no viviría.

    Emigrar. Una argentina contó en qué barrio de Madrid no viviría nunca y generó debate

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

  • Pescadores atrapados en La Rinconada

    La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

  • Las chicas que hallaron asesinadas en La Matanza (Collage).

    Horror. “Venganza narco”: el ministro de Seguridad bonaerense dio detalles del triple crimen de Morena, Brenda y Lara

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Radicales, juecistas y dos legisladores del PRO coincideron con los carteles.

Política

Legislatura de Córdoba. El Frente Cívico propuso limitar las contrataciones que realice Provincia a empresas sin antecedentes

Verónica Suppo
Daniela Celis y Thiago Medina

Mirá

La dura decisión laboral que tomó Daniela Celis: Lo hice por mis hijas y por él

Redacción LAVOZ
Maurice Walton

Básquet

Para Liga Argentina. Bochas y un fichaje histórico: por primera vez cuenta con un jugador extranjero

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10597. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design