17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Enfermedades

Hay 7 millones de personas en Argentina que tienen riesgo de contraer la enfermedad de Chagas

En nuestro país hay 1,6 millones de infectados y se estima que 1.300 bebés nacen con la enfermedad anualmente. La insuficiencia cardíaca es una de las complicaciones más graves.

25 de agosto de 2023,

11:50
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Hay 7 millones de personas en Argentina que tienen riesgo de contraer la enfermedad de Chagas

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

El Chagas es una enfermedad parasitaria causada por el microorganismo Trypanosoma Cruzi, se transmite por la picadura del insecto conocido como vinchuca, por transfusión sanguínea o trasplante de órganos, y durante la gestación o el trabajo de parto.

Aunque es endémica en 21 países de América Latina, de los cuales Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México son los que poseen un mayor número de población afectada, la transmisión de madre a hijo ha provocado su expansión a otros países y continentes.

En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad; y cada año nacen 1200 bebés con la enfermedad.

Hay 7 millones de personas en Argentina que tienen riesgo de contraer la enfermedad de Chagas

CHAGAS. Las vinchuas transmite patógenos de un animal o persona a otra (Archivo).

Ciudadanos

¿Por qué Sinsacate tendrá una jornada de detección precoz de Chagas?

Corresponsalía LaVoz

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Nacional del Chagas, una enfermedad compleja, ya que involucra múltiples dimensiones y debe ser abordada transversalmente. De las personas infectadas con el parásito, sólo del 25% al 30% desarrolla la enfermedad de Chagas-Mazza.

En Argentina se estima que hay 1,6 millones de infectados y otras 7 millones de personas en riesgo de estarlo por encontrarse en lugares endémicos o de riesgo. Un dato importante es que 1200 bebés nacen con la enfermedad anualmente.

Biológicamente es una enfermedad infecciosa producida por un parásito, llamado Trypanosoma cruzi. Este parásito se encuentra en la sangre y los tejidos de personas infectadas y, también, en insectos como la vinchuca.

“La complejidad de esta patología radica más allá del control de la vinchuca. Prevenirla requiere mejora del hábitat (infraestructura, cloacas y sitios de estancamiento de aguas), fumigación, control de mujeres embarazadas y de la mujer en edad fértil, control de bancos de sangre. Es importante tener en cuenta que también se puede transmitir de una madre embarazada portadora a su hijo”, detalla Miguel Schiavone (M.N. 12.2283), miembro del Servicio de Cardiología del Hospital Británico.

Cuál es el tratamiento

Chagas

Ciudadanos

Siete de cada diez personas que tienen la enfermedad de Chagas no lo saben

Té lam

El especialista recalca: “Su tratamiento difiere según el estadio: en la etapa aguda, se pueden utilizar antiparasitarios, como el benznidazol o nifurtimox. En la etapa crónica, los antiparasitarios mencionados pueden no tener respuesta, por lo que hay que analizar cada caso. Por otro lado, se debe realizar sostén de las complicaciones surgidas por el Chagas. En el caso de las cardíacas, pueden requerir tratamiento antiarrítmicos, diuréticos, vasodilatadores, en algunos casos marcapasos y cardiodesfibriladores”.

“La insuficiencia cardíaca es una de las complicaciones más graves de la enfermedad de Chagas. El parásito puede causar daño en el músculo cardíaco, debilitándolo con el tiempo y afectando su capacidad para bombear eficazmente la sangre”, advierte Schiavone.

Generalmente, el Chagas no presenta síntomas y solo 3 de cada 10 personas que tienen la infección pueden desarrollar la enfermedad. Tiene dos fases o etapas de infección, una aguda y una crónica, y cada una de ella puede generar distintos síntomas. Su diagnóstico radica en la sospecha y su pesquisa es mediante estudios y sobre todo su confirmación es mediante serología (extracción de sangre).

Etapas y síntomas

● Durante la etapa aguda puede generar fiebre, dolores musculares y en las articulaciones, diarrea y en ocasiones inflamación ocular (chagoma o signo de Romaña).

● En la etapa crónica, alrededor del 70% no presenta síntomas y sólo presenta una reacción sanguínea positiva que refleja el contacto con el parásito. En el 30% restante, luego de un período de 20 a 30 años, se producen complicaciones cardíacas y digestivas de distinta gravedad. Durante esta etapa se pueden observar arritmias, mareos, disnea o fatiga, síncope o pérdida del conocimiento.

Historia del Chagas

Viviendas “rancho”. Son considerados hoteles cinco estrellas para las vinchucas, que transmiten el mal de Chagas.
Viviendas “rancho”. Son considerados hoteles cinco estrellas para las vinchucas, que transmiten el mal de Chagas.

La problemática de Chagas se asoció al ámbito rural y, dentro determinada zona geográfica, a las viviendas tipo rancho cuyos principales materiales de construcción son el adobe y la paja. Sin embargo, los procesos migratorios dieron origen a una transformación de las ciudades, que dan cuenta de un proceso de “urbanización” del Chagas, tanto del vector (vinchuca o chinche), como del parásito el Trypanosoma cruzi.

El concepto “Chagas urbano” es novedoso respecto de la historia del Chagas, su presencia confirmada en grandes ciudades del oeste de Argentina (San Juan, Mendoza, Catamarca, San Luis y La Rioja) da cuenta de la posibilidad de transmisión vectorial activa en este ámbito.

Chagas

Ciudadanos

Siete de cada diez personas que tienen la enfermedad de Chagas no lo saben

Té lam

Temas Relacionados

  • Enfermedades
  • Argentina
  • Salud
  • Efemérides
Más de Ciudadanos
Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

Ciudadanos

Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

Redacción LAVOZ
El año pasado egresaron de las escuelas 917 policías. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Seguridad. El doble de interesados en ser policías: un fenómeno impulsado por incentivos económicos y por el desempleo joven

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design