15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / cordobeses

Habitantes del Champaquí: pasaron su vida en la cima de Córdoba y no quieren “bajar”

Un diálogo con veteranos personajes que decidieron quedarse en los cerros más altos de las Sierras. Relatos de una mutación: pasaron de la cría de ganado a vivir del turismo de montaña.

12 de octubre de 2019,

00:10
Carina Mongi*
Habitantes del Champaquí: pasaron su vida en la cima de Córdoba y no quieren “bajar”
Don Marcos Domínguez. Hilando lana de oveja en su casa del cerro Negro. Tiene 105 años y es un personaje de leyenda en las sierras altas. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

  • Un diálogo con veteranos personajes que decidieron quedarse en los cerros más altos de las Sierras.
  • Relatos de una mutación: pasaron de la cría de ganado a vivir del turismo de montaña.

Sus manos atravesadas por surcos siguen hilando con llamativa avidez, pero ya sin la ayuda de su vista cansada, que ahora desenfoca. Marcos Domínguez desgrana igual sus historias, transformadas en leyenda: se sabe personaje.

Que vivió en una cueva, que fue minero, que mató a más de 100 "liones", como aquí arriba le llaman a los pumas. El último patriarca de las Sierras Grandes dice que nadie lo mueve del lugar donde vivió por más de 70 años.

“El 20 de septiembre cumplí 105 años”, afirma. Su edad, difusa, es otro ingrediente que condimenta su recorrido: siempre alimentó la versión de que nació dos años antes del 1916 que dispara su documento. La constatación ya poco importa.

A 2.100 metros sobre el nivel del mar, en el techo de Córdoba, el frío es frío y perfora. Por eso el viejo sabio decide no levantarse esa mañana. Tomará el mate cocido con pan en su cama, de una piecita despojada con una ventana que deja entrever un bello tabaquillo de tronco rojizo.

La casa de Marcos está como en "el patio" del cerro Negro, el pico "tapado" por su hermano Champaquí, con apenas 100 metros menos que este. Cerca de la cima del Negro, que a los montañistas les cuesta domar por su último tramo escarpado, habita don Marcos "desde siempre". Está, desde hace unos años, al cuidado de su sobrino Jorge, de Miriam y de los dos hijos de ambos.

Hace algunos años, a la cría de ovejas y a la talabartería, principales actividades económicas del despojado sitio, se sumó la transformación de la casa en un puesto como albergue para los excursionistas, atraídos tanto por el cerro Negro como por las historias de su legendario “guardián”.

El éxodo hacia “el bajo”

Desde hace unos años, la cría de animales empezó a perder terreno y los oficios serranos a desaparecer, lo que llevó a un constante éxodo de familias hacia “el bajo”, en busca de oportunidades laborales y de una vida más confortable. Así, en las altas sierras hay cada vez menos serranos.

La escuela Florentino Ameghino, que funciona hace 75 años en la base del Champaquí, pasó de más de 30 alumnos a apenas tres.

En ese contexto, el turismo –que nació espontáneo y sin planificación– se transformó en la principal fuente de trabajo en la alta montaña cordobesa.

Dónde empezó todo

Cuatro kilómetros al sur del albergue de Domínguez, se levanta el “puesto de La Nena”, la mujer recordada por su bondad sin límites. Otro personaje de leyenda de las alturas. Su figura se asemeja a la de su primo Marcos.

Su sobrina Norma Domínguez (56), que tomó el mando del hogar, cuenta que doña Nena murió a los 98 años, en 2012.

La chapa ya reemplazó a la paja original de los techos, sostenidos por las eternas paredes de gruesas piedras. “Es esta vida de simpleza, sin tiempo, la que te ofrezco”, dispara doña Nena, desde una foto, su frase de cabecera.

Norma asegura que no le costó nada cambiar el microcentro de la capital cordobesa por la vida en lo más alto de la provincia, donde las habitaciones no tienen cerradura.

Fue ahí, en lo de doña Nena, donde comenzó todo.

Cuando el Champaquí era desconocido para la mayoría, llegaban décadas atrás los primeros adelantados excursionistas a treparlo. Ese puesto, que está a punto de cumplir 100 años, fue el ícono de los ascensos al cerro.

“La Nena fue muy solidaria, tanto con la gente del lugar como con los turistas; ella no cobraba a nadie, y le dejaban lo que querían, fue así hasta los últimos días que estuvo acá”, evoca la sobrina.

Sara Ledesma de González (79), comenzó a darle alojamiento a los turistas que le derivaba Nena cuando cubría sus plazas, en la década de 1980. “Venían sólo a dormir y al otro día se iban a desayunar allá, con el grupo”, recuerda.

Luego, Sara armó su propio albergue, que alquiló después de años de trabajo, mientras que uno de sus hijos tiene ahora otro de los más grandes y nuevos.

El de las mulas. Jorge Fernández es puestero y tiene mulas, que ofrece como servicio a los turistas. (La Voz)
El de las mulas. Jorge Fernández es puestero y tiene mulas, que ofrece como servicio a los turistas. (La Voz)

El médico que se fue

La vida de Sara transcurrió siempre en las Sierras Grandes. “El único problema es que no tenemos médicos; antes teníamos a los Caeiro”, evoca.

El paso de ese apellido –de las familias fundadoras del Hospital Privado– emerge entre todos los serranos, entre mate y mate. Hay placas en homenaje a Enrique Caeiro, fallecido meses atrás, en el dispensario de altura ya deshabitado. “Ahora, uno no se puede enfermar acá”, ironiza Sara.

La vida en la altura sigue siendo dura y esforzada, pero cambió. Sara dice que de niña ni imaginaba los paneles solares que hoy le brindan alguna comodidad. “No había luz, no había nada; sólo querosén y velas”, relata. Los alimentos se cocinaban en ollas apoyadas en el piso. “Se hacía una redondela con piedras y ahí cocinaba mi mamá”, recuerda.

Su casa actual, que se eleva en el escarpado relieve montañoso, parece la de un barrio de cualquier ciudad. Del living asoma una bicicleta fija, que ayuda a mantenerla activa, ahora que ya no trepa por las piedras.

El picapedrero

Héctor González (83) era un picapedrero reconocido: junto a su hermano Ramón (esposo de Sara, ya fallecido), levantaron las paredes de la escuela Florentino Ameghino cuatro décadas atrás.

Uno de los oficios más románticos y rudos a la vez, y en evidente extinción, marcó su vida en la montaña. “Veo una piedra y ya me imagino por dónde cortarla”, desliza Héctor. Haciendo marcas con un cortafierros y a martillazos descarnados, cada piedra se recortaba en sus cuatro lados de forma manual. Una técnica que los años archivaron por el ladrillo, más rápido y económico, pero menos serrano.

Héctor es otro que reconvirtió su casa en albergue para sumarse a la red turística. Es el primero que asoma cuando se asciende desde Villa Alpina, en la más clásica excursión al cerro que demanda tres días de caminata.

Emparentados

La zona alta de Córdoba fue poblada por un puñado de familias emparentadas. Allí se conocían y casaban.

Roberto Ledesma (69) es hermano de Sara. “Soy nacido y criado acá, conozco cada piedra”, se presenta el encargado del puesto de Nelio Escalante.

“Me ha tocado salir de noche a caballo, con un niño enfermo, con viento muy frío, andar tres horas hasta Tres Árboles, adonde me esperaba un auto para bajar a Santa Rosa o a Alta Gracia, si la cosa estaba muy jodida”, describe sobre lo más duro de la vida sierra adentro. “Ya está fijado que voy a seguir acá nomas”, subraya sobre su destino, como un su lugar en el mundo, sin discusión.

Aunque hay camionetas que llegan en emergencias hasta la base del cerro (no hay caminos y el tráfico está vedado en general), las mulas siguen siendo el principal medio de transporte allá arriba.

El mulero

Jorge Fernández (49), hace desde los 17 que “portea” materiales o alimentos para los puestos, o las mochilas de los excursionistas, sobre el lomo de sus mulas. Cuenta que cobra unos 1.300 pesos el viaje por mula, para los 14 kilómetros desde Villa Alpina hasta la zona de albergues en la base del cerro.

“Toda la juventud se va de acá por las comodidades y porque es menos sacrificio; en la ciudad hay más diversión, acá no hay nada”, comenta Jorge.

Él también admite que el turismo está en pleno auge y que les cambió el modo de vida y de subsistencia en esas alturas. En su caso, sostiene el oficio de mulero que allí ha sobrevivido, pero además es puestero en el albergue Rancho de Luna y cría animales, como casi todos en estos cerros.

Mate dulce, pan casero: tanto y tan poquito

Hay más de una docena de refugios–albergues en la base del cerro Champaquí. El Rancho de Luna es uno de ellos: sobresale por las figuras “espaciales” de dos modernosos domos añadidos a la estructura de los viejos puestos de piedra. Lo opera Alto Rumbo, una firma de turismo de los guías de montaña Mariano Bearzotti, Miguel Coranti y Gerardo Ciria.

Todos los demás tienen por dueños a las familias serranas que transformaron sus propias viviendas con ese fin. Es un dato alentador: hasta ahora, el Champaquí es “explotado” por las familias nativas. A diferencia de otros sitios turísticos, no fueron desplazados por quienes llegaron de afuera.

Luego de caminar los 14 kilómetros en ascenso desde Villa Alpina, el equipo de La Voz se propuso visitar a la primera generación que, de forma casi espontánea, fue transformando a la montaña más alta de Córdoba (2.790 metros) en un polo turístico especial.

La caminata recorrió los puestos de Héctor González, Nena Domínguez, Sara de González y la escuelita, con la compañía del silencio extremo, del río Tabaquillos recortando la piedra, y de las cúpulas de los cerros Champaquí y Negro, bien visibles.

Don Marcos Domínguez. Hilando lana de oveja en su casa del cerro Negro. Tiene 105 años y es un personaje de leyenda en las sierras altas. (La Voz)
Don Marcos Domínguez. Hilando lana de oveja en su casa del cerro Negro. Tiene 105 años y es un personaje de leyenda en las sierras altas. (La Voz)

A cada lugar llegamos sin aviso, y en cada uno nos recibieron como si nos estuvieran esperando. Con rondas de mates rabiosamente dulces y pan casero, se fueron pasando las apacibles horas, disfrutando de “la vida de simpleza sin tiempo”, como les gustaba decir a la legendaria doña Nena.

En el final del recorrido estaba el patriarca: conocer y compartir unos minutos con don Marcos Domínguez atrae. Representa un atractivo por sí mismo. Vale como un gran paisaje, como una intensa aventura. “Enséñenos, don Marcos, enséñenos, padrecito, cómo se vive tanto, con tanto y tan poquito”, le canta José Luis Aguirre en Más de cien inviernos . Uno, ahí, se suma al canto. Y al pedido.

*Corresponsalía Calamuchita

Temas Relacionados

  • cordobeses
  • Longevidad
  • historias de vida
  • sierras de Córdoba
  • Habitantes
  • Leyenda
  • Marcos Domínguez
  • Sierras Grandes
  • Cerro Champaquí
  • Cerro Negro
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Salud. Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica

Federico Schueri

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Justicia. Caso Grasso: quién es Milagros Bastos, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Ampollas de fentanilo contaminado. (Gentileza)

Editorial

Salud. Fentanilo contaminado: una crisis sanitaria

Redacción LAVOZ
Conflicto Israel-Palestina

Opinión

Historia. El largo y penoso conflicto palestino-israelí

Javier Alejandro Rodríguez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design