05 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Guía completa para sacarle el jugo a la siesta

El sueño diurno tiene múltiples beneficios para la salud, pero es importante tener en cuenta ciertos factores para llevarlo correctamente a la práctica.

15 de febrero de 2023,

14:14
* Juan José Ortega Albas
Guía completa para sacarle el jugo a la siesta
(Raimundo Viñuelas/Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Sucesos

Horroroso. El plan criminal del uruguayo Pablo Laurta: así asesinó al remisero antes de viajar a Córdoba

4

Negocios

Desembarco. Esta semana, Decathlon comienza a vender sus productos en Córdoba

5

Ciencia

Ejercitar la mente. Labpsi: el laboratorio virtual gratuito con 117 desafíos para combatir el deterioro cognitivo

Willian C. Dement, uno de los pioneros estadounidenses en la investigación de la medicina del sueño, destacó las virtudes de la siesta en su libro Promise in Sleep (2000). ¿Debemos hacerle caso o estaba exagerando? ¿Son siempre recomendables?

Pero antes de abordar la cuestión, recordemos los orígenes culturales de esta costumbre.

Ananá

Ciudadanos

Este es el ingrediente secreto del ananá que ayuda a dormir mejor

Redacción LAVOZ

La pausa de la sexta hora

La palabra siesta deriva del vocablo latino sexta: los romanos paraban a comer y descansar en la hora sexta del día, dentro de las doce horas en que dividían el periodo de luz. En Hispania, empezaría a las 13.00 en Tarraco (hoy Tarragona) y a las 13.30 en Caesaraugusta (Zaragoza) cuando era invierno. En verano daría comienzo a las 14.30 en Lucus Augusti (Lugo). Esta siesta romana de la hora sexta, tras haber cumplido con las obligaciones y después de haber comido, se llamaba meridiatum.

Hacer la siesta o sestear es un hábito muy arraigado en los países mediterráneos. Los hablantes anglosajones han adoptado la palabra en castellano “siesta” para referirse al periodo de sueño establecido a mediodía, después del almuerzo, mientras que las siestas breves a otras horas del día se denominan naps.

Recomiendan dormir sin calefacción

Viral

El trabajo de los sueños: pagan 10 mil pesos a quien quiera dormir una hora en público

Redacción LAVOZ

Los especialistas en sueño utilizamos el anglicismo nap o napping para referirnos a esos ratos breves de sueño que suceden a horas diferentes de la siesta, lo que en lenguaje coloquial sería “echar una cabezada”.

Como curiosidad, el diccionario de la Real Academia Española incluye el término “siesta del carnero”, que en algunas zonas de España se conoce como “siesta del borrego” o “siesta del gorrino”. Era el sueño que echaban los pastores cuando, después de caminar toda la mañana, encontraban un buen pasto y descansaban un rato mientras los animales comían. Después, se cambiaban los papeles.

Estaba justificada probablemente por el cansancio, el momento de la jornada (el mediodía es la hora de mayor somnolencia fisiológica) y los bajos niveles de azúcar en sangre en esas circunstancias.

En la actualidad, la siesta es un hábito que goza de buena fama, pero hay que saber usarla. A continuación damos algunas pistas y consejos para echárnosla con fundamento científico.

Cuándo se recomienda y cuándo está contraindicada la siesta

Siesta y trabajo. Dormir breves siestas en el trabajo se ha considerado tradicionalmente como una provocación. Hoy, sin embargo, es normal que los trabajadores se echen cabezadas dentro o fuera del lugar donde desarrollan su jornada laboral cuando hacen turnos.

Salud ocular y descanso

Ciudadanos

Salud ocular: por qué es clave dormir bien

Redacción LAVOZ

En las últimas décadas, las siestas cortas han encontrado su espacio como estrategia de prevención para luchar contra la privación de sueño en trabajadores a turnos o con horario nocturno y para abordar el desfase horario (jet lag).

Siesta y escuela. Salvo en casos individuales, los niños escolarizados de más de tres años no necesitan echársela. Reduce el tiempo que pasan en la cama y la duración de su descanso nocturno, e incrementa la latencia de sueño (el tiempo que tarda el niño en quedarse dormido). El sueño de la noche es más crucial para el desarrollo de las funciones cognitivas que el diurno.

Siesta y conducción. Echar cabezadas es una de las principales recomendaciones de los expertos para luchar contra la somnolencia al volante y prevenir accidentes de tráfico. Durante una campaña en 2013, la European Sleep Research Society resaltó la importancia de hacer breves paradas y siestas al conducir. En muchos sitios del mundo ya se distingue entre conducir fatigado y conducir con somnolencia.

Beneficios de la siesta en la salud

Riesgo cardiovascular. En general, la corta duración del sueño y su restricción durante muchos años está claramente asociada con un mayor riesgo de obesidad, hipertensión arterial y diabetes, y con una mayor incidencia de eventos cardiovasculares.

Algunos estudios demuestran que echarse una siesta de 30 minutos por la tarde de forma rutinaria (tres o más días por semana) reduce un 30% los accidentes cardiovasculares en individuos sanos. También disminuye la posibilidad de sufrir una enfermedad coronaria entre hombres trabajadores con deuda de sueño durante la semana.

Ciencia

Sólo en tres pasos y 13 minutos: el método científico para calmar y hacer dormir a un bebé

Redacción LAVOZ

Por contra, una siesta larga (superior a 60 minutos) en lugar de una corta (inferior a media hora) está vinculada a un incremento del riesgo cardiovascular, hipertensión, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico en personas mayores.

Efectos cognitivos. Cortas cantidades de sueño (10-15 minutos) pueden contribuir a recuperar el estado de alerta. Mejoran la atención, la memoria, el control cognitivo, el razonamiento y la creatividad. Además, la siesta ayuda a controlar el estrés al reducir la actividad de los sistemas neuroendocrinos que lo regulan.

Por otra parte, se sabe que el sueño fragmentado y reducido altera la percepción y la tolerancia al dolor, mientras que este provoca a su vez un sueño fragmentado y reducido. En este contexto, la siesta desempeña un papel “analgésico”, quizás por regulación de mediadores inmunoinflamatorios.

Y hablando de nuestras defensas, también puede cambiar o restaurar varios parámetros de la inmunidad que han sido alterados por la pérdida de sueño.

La duración adecuada y el momento justo

Las siestas de menos de 20 minutos generan únicamente sueño superficial (etapas N1 y N2, dentro de las fases no REM). Cuando estos sueños contienen solo estadio N1 no producen una clara recuperación cognitiva, en contraste con los que llegan a la fase N2.

Recomiendan dormir sin calefacción

Ciudadanos

Cinco razones fundamentales por las que hay que dormir bien

Redacción LAVOZ

Por otro lado, alargarlas pueden provocar el efecto contrario: es la denominada “inercia o borrachera de sueño”, que suprimirá la ventaja cognitiva de hacer la siesta. Esto puede suceder si esta tiene una duración superior a 20 minutos y entramos en sueño profundo (fase N3).

Elegir el momento también es importante. Al inicio de la tarde, el sueño se concilia rápidamente, resulta más eficiente y tiene una fase N2 recuperadora, a diferencia de las siestas tardías. Además, hacerlas en un tiempo equivocado puede disminuir su poder de recuperación.

Recomendaciones finales para sacarle el jugo a la siesta

Dormir. (Claudio_Scott/Pixabay.com)

Ciudadanos

Dormir poco nos vuelve menos generosos

Redacción LAVOZ

Duérmala sin complejos. Si tiene sueño y la posibilidad de echarse la siesta, no debe luchar contra este deseo incontrolable, porque va a repercutir, para bien, en su estado físico y mental en las horas posteriores.

Asegúrese un entorno agradable. Busque un lugar con un nivel de ruido aceptable y sin una iluminación excesiva.

No la haga demasiado tarde. Cuanto antes, mejor. Y no más allá de las cinco de la tarde.

Échese una cabezadita por norma. Existe un mayor beneficio si las siestas se toman de forma regular, como un hábito beneficioso para la salud.

No la alargue más de media hora. El tiempo de la siesta debe estar marcado por cuestiones personales, pero lo ideal es que dure entre 10 y 30 minutos.

Dormir. (Claudio_Scott/Pixabay.com)

Ciudadanos

No apto para miedosos: dormir con luz no es bueno para la salud

Redacción LAVOZ

* Somnólogo, Fisabio. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Sueño
  • Salud
  • Descanso
  • Ciencia
Más de Ciudadanos
Cuánto ganan los médicos becarios del Garrahan

Ciudadanos

Presupuesto. Autoridades del Hospital Garrahan renunciaron “a percibir un aumento salarial del 61% en pro de la austeridad”

Redacción LAVOZ
En noviembre se verá la Superluna, la más grande y brillante del año: cuándo y dónde se podrá ver

Ciencia

Increíble. En noviembre se verá la Superluna, la más grande y brillante del año: cuándo y dónde se podrá ver

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Política

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

  • MÉXICO-EEUU

    Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • 00:28

    Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

Últimas noticias

Chumbi. 6 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Loto Plus.

Servicios

🔴 EN VIVO | Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.828 del miércoles 5 de noviembre de 2025

Redacción LAVOZ
Copa Argentina: Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors

Fútbol

En Córdoba. Independiente Rivadavia y Argentinos definen la Copa Argentina en Córdoba: qué canal lo pasa y las formaciones

Redacción LAVOZ
Clima Tiempo Real

Servicios

¿Tormenta? Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este jueves 6 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10638. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design