24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / juguetes

Volver a la infancia. Gabriel, el “guardián de los recuerdos” que repara y colecciona juguetes en Córdoba

Tiene un taller lleno de historia, donde desde hace más de 30 años arregla juguetes y guarda memorias de varias generaciones. Cuenta con más de dos mil piezas, de las cuales conoce qué son, de dónde vienen y qué edad tienen.

17 de agosto de 2025,

13:28
Camila Baigorria
Camila Baigorria
Ana Arroyo
Ana Arroyo
Gabriel, el “guardián de los recuerdos” que repara y colecciona juguetes en Córdoba
Pasión y dedicación por arreglar juguetes forman parte de la vida de Gabriel Peralta. (Javier Ferreyra / La Voz)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

3

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

4

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

Desde niños, cuyas muñecas o autitos se rompieron, hasta adultos que buscan recuperar un tesoro de su infancia: todos llegan a “Toys Taller”, donde, gracias a Gabriel, cada juguete tiene la oportunidad de vivir una segunda (o tercera, o cuarta) vida.

El dueño se define como un “guardián de los recuerdos materiales de infancias ajenas”, y es que, en su local ubicado en Rosario de Santa Fe 1.092, barrio General Paz, en Córdoba, hay más de dos mil piezas de colección, además de los juguetes que llegan a diario para ser reparados.

Según contó, en diálogo con La Voz, lleva más de 30 años en este oficio y repara “casi todos los juguetes, porque algunos llegan muy golpeados, muy destruidos o le faltan piezas y no se pueden arreglar”. Él prefiere hablar de “recuperar” antes que “restaurar”, porque considera que son procesos distintos.

Qué deberías revisar para empezar el año con un hogar renovado

Servicios

Día del Niño. Un juguete para llevar alegría al Hospital de Niños: una familia los recolecta y así se los puede ayudar

Redacción LAVOZ

El taller donde los juguetes tienen una segunda vida

El taller atiende piezas de todo tipo, tanto por su material como por antigüedad. La complejidad de la reparación varía según el tipo de juguete y el daño que tenga: algunos están listos en una semana y otros pueden llevar un mes de trabajo, según contó.

La reparación de juguetes comenzó en la década del ´70, cuando trabajaba en una fábrica de letreros. Aunque le hubiera gustado ser ingeniero, Gabriel empezó arreglando y recuperando autitos a pedales, para calesitas. “Después me empezaron a llegar juguetes cada vez más chiquitos. Y entonces se fue reduciendo la escala y multiplicándose la diversidad. Y así termina hoy, en el 2025, con esta variedad: de goma, de madera, de plástico, de lata, viejos, nuevos, modernos y no tanto”.

Día de las infancias

Ciudadanos

Infancias. Más tiempo de juego con sus padres y madres, el pedido de los chicos en el Día de la Niñez

Virginia Digón
Pasión y dedicación por arreglar juguetes forman parte de la vida de Gabriel Peralta. (Javier Ferreyra / La Voz)
Pasión y dedicación por arreglar juguetes forman parte de la vida de Gabriel Peralta. (Javier Ferreyra / La Voz)

El caso más común, que “pasa día de por medio”, es el de las muñecas que llegan mojadas, desgastadas o mordidas por alguna mascota. “Para cuando vienen sin una mano o un brazo, tengo varias cajas con piezas de otras muñecas que han tenido otro destino o que no estaban arreglables, y entonces se reemplazan. Generalmente, si le falta un bracito hay que cambiarle los dos, porque es muy difícil encontrar uno igual”, explicó.

Previa de los Reyes magos

Ciudadanos

En alza. Día del Niño 2025: los 5 regalos más elegidos por los argentinos, según Mercado Libre

Redacción LAVOZ

Su hermana y sobrina se encargan de la ropa y las pelucas, mientras que Gabriel se ocupa de la electrónica, los mecanismos de las cuerdas, los ojitos que se abren y se cierran, y los sistemas que hacen hablar o llorar a las muñecas.

Tesoros antiguos: una muñeca de 140 años y un robot ruso

Al taller llegan juguetes de lo más variado. “A veces han venido cosas muy locas. Una vez llegó una muñeca de 1880, de hace 140 años, y digo ´¿pero cómo puede estar sobreviviendo así?´. Y hace unos cinco años me trajeron un robot de lata grande, como de 50 centímetros. Era un robot ruso, lo cual es muy raro. Salió andando. Caminaba a cuerda, y hablaba y prendía las luces a pila, un híbrido”, dijo entre risas, y agregó: “Horrible, pobrecito, pero tenía valor para el que lo trajo porque era pintoresco”.

“Lo que a mí más me llama es cuando llegan autos muy antiguos como este bólido de Indianápolis, de Estados Unidos. Tiene seis escapes de cada lado, lo que significa que, en la realidad, tenía un motor V12. Es una cuestión técnica, una pavada, pero están dibujados”, explicó a partir del juguete.

Julián Benítez, gerente de relaciones institucionales de la Cámara Argentina del Juguete (Captura).

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Día del Niño: fabricantes advierten por juguetes peligrosos y prometen precios iguales a los de 2024

Redacción LAVOZ

“Entonces, al que observa le añade conocimiento. Y el casco del piloto es una gorra de cuero: no tenían casco. Ni cinturón usaban en la década del ´30, y ahí ya iban a 200km/h y pico”, comentó.

La historia a partir de juguetes

“Trabaja con pasión o cambia de profesión”, dice un cartel colgado atrás del mostrador. Si hay algo que Gabriel demostró, es eso: así como contó los orígenes de la muñeca, la extrañeza del robot y las características del bólido, entre otros juguetes, sabe “casi de cada una” de las más de dos mil piezas del taller qué es, de dónde viene y qué edad tiene.

En ese sentido, explicó que la mayoría de los juguetes antiguos de industria argentina son de lata, un material “más barato y accesible” que el plástico, el cual comenzó a usarse a finales de los ’50, compitiendo con la baquelita, un plástico temprano que era “muy caro y frágil”.

Pasión y dedicación por arreglar juguetes forman parte de la vida de Gabriel Peralta. (Javier Ferreyra / La Voz)
Pasión y dedicación por arreglar juguetes forman parte de la vida de Gabriel Peralta. (Javier Ferreyra / La Voz)

En el local hay juguetes emblemáticos nacionales, como un camión Matarazzo de la década del ´40 y un patrullero de Policía argentino de plástico, con sistema a cuerda y bomba neumática.

El Hospital de Juguetes se prepara para el Día de las Infancias.

Servicios

Solidaridad. El “Hospital del Juguete” abre nuevamente sus puertas en Córdoba capital: cómo colaborar

Redacción LAVOZ

En cuanto a los orígenes, Gabriel explicó que los alemanes, ingleses y japoneses fueron pioneros en la fabricación de juguetes en la posguerra, a partir de la segunda mitad de la década del ’40, como una salida económica y para “distraer la maldición de la guerra en todo el mundo”.

Coleccionistas, los “guardianes de los recuerdos”

La afición de Gabriel por los juguetes y el coleccionismo surgió en su niñez, comenzando a juntar piezas desde chico. “Lo que iba a apareciendo lo iba juntando, y así se formó una colección que, después de 60 años, es interesante. Hay cosas que compré en la juguetería de la esquina de mi casa cuando era chico… ahora son una antigüedad de más de medio siglo”, contó.

El coleccionismo es algo que disfruta, sobre todo el canje: “Tomá, llévate este que a vos te gusta, y dame ese otro que a mí me gusta más”. Para él, cada colección tiene su historia y es la “parte material de los recuerdos, de la historia de cada uno”. Quienes coleccionan y guardan estas cosas se consideran “guardianes de los recuerdos”, ya que estas piezas “van a sobrevivir” al coleccionista y terminarán en otras colecciones.

Pasión y dedicación por arreglar juguetes forman parte de la vida de Gabriel Peralta. (Javier Ferreyra / La Voz)
Pasión y dedicación por arreglar juguetes forman parte de la vida de Gabriel Peralta. (Javier Ferreyra / La Voz)
Juguetes antiguos que se muestran en las vidrieras del Museo de la Industria para admirarlos y conocerlos. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Córdoba ciudad

Muestra en Córdoba. Coleccionistas de juguetes: el mundo mágico que aún maravilla a los niños de todas las generaciones

Benita Cuellar

“Los recuerdos se recuerdan en la mente, pero cuando aparece este juguete, que es de la década del ´70, y viene alguien que fue chico en esa época, recuerda su infancia y se renueva todo. A veces, esa persona nunca había reparado en ese recuerdo, que genera toda una vitalidad adentro, que motiva a volver a ver cosas viejas o antiguas”.

Fabricar, restaurar y cuidar juguetes para seguir contando historias

Además de la reparación, Gabriel fabrica a pedido autitos históricos a escala 1:43, por ejemplo, la Coupé de Turismo Carretera con la que Carlos Pairetti debutó en 1964. También lleva 32 años asistiendo a la muestra de coleccionismo en el Museo de la Industria, donde arma su propia vitrina con juguetes variados.

Día del niño

Ciudadanos

Córdoba. Las ventas por el Día de la Niñez crecieron un 1,5% respecto al año pasado

Federico Schueri

Entre historias y anécdotas, Gabriel dejó un mensaje: “Guarden y cuiden los juguetes y los recuerdos. De repente no es un juguete, es el primer teléfono celular, el primer radiograbador, los cassette de aquel tiempo… guárdenlo. De acá a unos años va a ser importante, porque aunque el cassette ya solo haga ruido, te va a traer el recuerdo, acuérdense”.

Temas Relacionados

  • juguetes
  • juegos
  • Córdoba
  • Día del niño
Más de Ciudadanos
tragedia jugadores de fútbol villa dolores

Ciudadanos

Córdoba. Tragedia en Villa Dolores: se descompensó mientras jugaba al fútbol y falleció

Redacción LAVOZ
incendio en Col. Marina

Ciudadanos

Riesgo alto. Incendios en Córdoba: los cinco focos fueron contenidos, pero siguen en guardia de cenizas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

Últimas noticias

Apps de transporte

Opinión

Debate. Que Uber no tape el bosque

Sergio Piguillem
Cristina Kirchner, presa en su domicilio.

Editorial

Causa Vialidad. Corrupción administrativa y resarcimiento al Estado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 24 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Espacio institucional

Reinserción social. Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design