07 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

¿Fui yo quien abandonó el ejercicio físico o me abandonó él a mí?

Hacer actividad trae beneficios físicos y mentales. ¿Cómo motivarnos?

8 de febrero de 2022,

09:31
Casandra Isabel Montoro Aguilar y Carmen María Galvez Sánchez*
¿Fui yo quien abandonó el ejercicio físico o me abandonó él a mí?
Shutterstock / New Africa

Lo más leído

1
Pesar en el folklore.

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

2

Cine y series

No contaban con su astucia. Chespirito llega a Netflix: el catálogo del Chavo del 8 se podrá ver por primera vez en la plataforma

3

Servicios

Atención. Calendario de pagos de Anses agosto 2025: jubilaciones, asignaciones y pensiones

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.293 del miércoles 6 de agosto

5

Tevé

Contundentes. La Voz Argentina 2025: hablaron los dos participante que la Sole eliminó

¿Le suena la frase “mañana me anoto al gimnasio”? O mejor, “mañana, sin falta, empiezo una rutina consistente en andar o correr todos los días al menos una hora”, “voy a empezar a salir con la bicicleta todos los días un rato” o el más relajado “hoy me voy a tomar un pequeño descanso, mañana ya haré ejercicio físico”. Y agonizó el ejercicio físico de esperar al mañana que nunca llegó…

Si somos sinceros, no sabemos cuántas veces habremos pronunciado estas afirmaciones con un gran cariz de rotundidad, pero justo en eso se quedan, en el cariz. Pensar en hacer algo saludable, como el ejercicio físico, hace que nos invada un sentimiento de desgana inconmensurable.

Esto nos lleva a preguntarnos: “¿Soy yo quien abandonó el ejercicio físico o es este el que me abandona a mí de tanto hastío?”

¿Se ha hecho esta misma pregunta alguna vez? Déjenos que le contemos los beneficios que tiene el ejercicio físico para nuestra salud, no únicamente física sino también mental. Entonces procederemos a analizar desde la Psicología por qué a pesar de conocer estos beneficios nos cuesta tanto practicar ejercicio físico con constancia.

La herramienta más segura para el corazón

El ejercicio físico ha demostrado su potente efecto en la reducción de la morbilidad asociada a la enfermedad. Esto es debido a la mejora que produce de las funciones cardiovascular, cerebrovascular, metabólica y músculo-esquelética.

La función cardiovascular es la más ampliamente estudiada. Es bien conocido que cuando aumenta la práctica de ejercicio físico se observan beneficios cardiovasculares inmediatos y a largo plazo. Incluso cuando se padece de forma congénita alguna enfermedad cardíaca.

En general, la realización de ejercicio físico en el tiempo libre se ha relacionado con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca así como con una probabilidad reducida de que se produzca un ataque al corazón en el futuro. Estos beneficios se obtienen también con actividades básicas como caminar y salir en bicicleta. Por tanto, es importante no perder de vista que el ejercicio físico es un gran tributo para nuestro corazón.

Además, el ejercicio físico regular ayuda a reducir la obesidad, la debilidad muscular y enfermedades relacionadas con la fragilidad y densidad de los huesos como la osteoporosis. Incluso disminuye la percepción de dolor crónico. Por ejemplo, el dolor crónico lumbar, la fibromialgia y la migraña.

Medicina para el bienestar emocional

Sin olvidar todo lo anterior, hoy en día son cada vez más los trabajos que ponen de relieve la influencia del ejercicio físico a nivel emocional y cognitivo.

Si se realiza de forma regular, se relaciona con un descenso del estrés, ya que ayuda a regularlo. También con una mejora de funciones cognitivas, como la memoria de trabajo (la que nos permite mantener en la mente la información que necesitamos para realizar una tarea).

Son beneficios que se obtienen incluso cuando la persona presenta algún tipo de daño cerebral o proceso neurodegenerativo como, por ejemplo, algún tipo de demencia. Es más, el ejercicio físico en este caso llegaría a retrasar la aparición de estas patologías del funcionamiento cerebral.

De hecho, diversos estudios han intentado dilucidar los mecanismos neuronales mediante los cuales el ejercicio físico tiene un efecto beneficioso en nuestra cognición, siendo este aún un campo por explorar en mayor profundidad.

En cuanto al estado de ánimo, ha mostrado su efecto aliviador de enfermedades de tipo psicológico como la depresión y la ansiedad.

Se consigue porque produce un incremento del humor, autoestima, afecto positivo y sensación de bienestar, en general, al liberar endorfinas y mejorar el sueño. Estos beneficios no tienen edad.

Además, el deporte aumenta la autoeficacia o la percepción de capacidad que tenemos sobre el logro de objetivos y conciencia corporal (la que tenemos sobre lo que ocurre en nuestro propio cuerpo).

Es de gran transcendencia en este punto informar de la relevancia de la constancia en la realización de ejercicio físico. Todos los efectos beneficiosos que hemos reportado hasta el momento tendrían su base en la práctica de ejercicio físico de forma regular. No cuando es únicamente ocasional.

Primer paso: ¿por qué practicamos ejercicio físico?

Ahora bien, aun conociendo todos estos datos, ¿por qué nos cuesta tanto realizar ejercicio físico y más aun de forma regular? No existen estudios que lo hayan analizado de forma empírica. Sin embargo, desde la psicología podemos hablar de ciertos factores que podrían influir en nuestra decisión de realizar ejercicio físico de manera constante.

El primero de ellos es la motivación personal que nos impulsa a adquirir hábitos, destrezas o habilidades con el único fin de lograr la excelencia, es decir, mejorar (motivación de logro).

De forma similar, existen dos tipos de motivación basados en el crecimiento personal y la autoregulación:

  • La motivación intrínseca: aquella que proviene del interior. Es decir, aquella que surge cuando la actividad produce satisfacción y placer en sí misma, sin obtener nada a cambio.
  • La motivación extrínseca: aquella que se relaciona con la obtención de algún tipo de recompensa, objetivo determinado o presión social. Por ejemplo, realizar un examen con éxito y conseguir una puntuación alta o estudiar una carrera universitaria porque es lo que nuestros padres esperan de nosotros. La motivación en este caso es totalmente externa.

Si atendemos a ambos tipos, es bien conocido que la mejor motivación para realizar algo proviene siempre del interior (intrínseca).

Desafortunadamente, en la sociedad actual se fomenta, desde que somos pequeños, la competición en todos los sectores y niveles. La competitividad es un gran enemigo del aprendizaje y el ejercicio físico.

Es decir, se fomenta y prioriza la realización del ejercicio físico para tener mejor cuerpo que otros, competir con otros, etc. No por el mero placer de realizarlo. Por eso, si no se dan estas circunstancias extrínsecas, simplemente no realizamos ejercicio físico.

Aquí es cuando nos estancamos y no entendemos por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio físico. Hay otros casos en los que realizamos ejercicio para mejorar la sintomatología de alguna enfermedad. Aunque la motivación en este caso podría generar un gran debate, lo cierto es que esta motivación podría considerarse extrínseca, dado que lo hacemos para conseguir “algo” y descuidaríamos su realización por el más simple puro placer y mejorar por mejorar, sin que haya ningún factor adverso a enfrentar.

Segundo paso: ¿me ayudará mi personalidad?

El segundo factor relevante es la personalidad. Diferentes estudios han comprobado cómo esta influye a la hora de tender o no a realizar ejercicio físico. Se ha comprobado que las personas extrovertidas (personas a las que les gusta relacionarse con los demás y expresar sus sentimientos) y escrupulosas (responsables y organizadas) tienden a realizar más ejercicio físico en comparación con aquellas con tendencia hacia la inestabilidad emocional y los sentimientos negativos (neuroticismo).

Esta tendencia puede ser explicada, en parte, por la asociación de estos rasgos de personalidad con la motivación intrínseca y extrínseca de forma diferencial. Si bien la extraversión y escrupulosidad se asocian con una alta motivación intrínseca, la inestabilidad emocional lo hace con una alta motivación extrínseca.

Como podemos comprobar, nuestra personalidad nos puede ayudar, o, por el contrario, ser una barrera contra la realización de ejercicio físico de forma regular.

Claves para que la personalidad no nos detenga

Es cierto que la personalidad es difícilmente modificable. Pero podemos hacer que el ejercicio físico sea una de estas experiencias que doten a nuestra personalidad de otras facetas.

Para ello, un aspecto esencial y que se asocia con un mayor esfuerzo y persistencia es plantearse metas realistas (un deporte que podamos practicar y mantener).

Es fundamental que dichas metas estén bien definidas, es decir, debemos establecer un horario y un tiempo de realización concreto y apropiado a las circunstancias de cada uno.

Por otro lado, las metas deberían tener una dificultad intermedia. No son satisfactorias si nos parecen demasiado fáciles pero tampoco si son difíciles. Además, es importante fijarlas a corto plazo. Así podremos mantenerlas durante más tiempo y podremos adoptarlas a largo plazo de manera gradual.

Por último, es interesante obtener una respuesta. Por ejemplo, a través de una pulsera de actividad o refuerzos verbales de algún amigo o amiga que nos acompañe.

Ante todo, no debemos confundir las metas con los deseos. Las metas implican acción. Ergo, nuestras metas deben ser tomadas como un reto y su mantenimiento en el tiempo como un logro personal.

De esta forma, aumentará nuestra motivación intrínseca hacia el ejercicio físico. Además, la pericia en su práctica nos llevará a sentir la experiencia de flujo o felicidad. Es decir, se producirá una atención plena sobre aquello que estamos realizando y habrá una pérdida total de la autoconciencia (el ego se encuentra totalmente ausente).

Esta experiencia de flujo es la que sienten las personas que han adquirido el hábito de realizar algún tipo de deporte y puede considerarse uno de los motivos por los que mantienen este hábito a largo plazo, a pesar del esfuerzo que requiere.

* Casandra Isabel Montoro Aguilar, University lecturer and researcher, Universidad de Jaén y Carmen María Galvez Sánchez, PhD in Psychology. Research and teaching staff, Universidad de Jaén, para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Salud
Más de Ciudadanos
Diputados

Política

Congreso. Diputados: la oposición volvió a aprobar el presupuesto universitario y quedó al borde de los dos tercios

Carolina Ramos
Basural

Ciudadanos

Coliflor hervido. Un incendio en un basural al lado del Aeropuerto: la fuente de los olores en la ciudad de Córdoba

Federico Schueri

Espacio de marca

Canje de Cereal: una forma inteligente para renovar una flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de Cereal. Una forma inteligente para renovar una flota

Mundo Maipú
Cómo decorar tus espacios con cuadros

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco. Cómo decorar tus espacios con cuadros

Grupo Edisur
Cablesat. Nuevo beneficio Club La Voz.

Espacio de marca

Club La Voz

Novedades. Los abonados de Cablesat en Río Segundo y Pilar, ahora tendrán su tarjeta de beneficios de Club La Voz

Club La Voz
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Descubrí. Soy Cordobés: un programa para conocer Córdoba a través de su historia, arquitectura y costumbres

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Política

Mapa político. De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Mariano Bergero
Javier Milei en Neura

Política

Elecciones 2025. Milei y el kirchnerismo: un país al filo del vértigo, mirando a octubre

Julián Cañas
El crimen ocurrió en un edificio de la ciudad de Río Cuarto. Avanza la investigación judicial. (La Voz)

Sucesos

Río Cuarto. Lo hallaron asesinado en el 4º E, le robaron de todo y hay un profesor de Literatura preso y cercado por indicios

Denise Audrito
Martina Raspo, jugadora cordobesa de Morteros

Fútbol

Resiliencia. Es cordobesa, no la dejaban jugar con varones, fue al Inadi y ahora debutó en el femenino AFA

Ana Dalmasso
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:00

    María Becerra

    Conmovedor. María Becerra tuvo una entrevista a flor de piel con Gabriel Rolón: “Tuve y tengo miedo de morirme”

  • 00:17

    Marilina Bertoldi

    Pronto en Córdoba. Marilina Bertoldi estrenó el clip de Siglos: sombras y contraluces en un “No lugar”

  • Conicet descubrió una medusa roja única en el Cañón de Mar del Plata

    Hallazgo científico. Streaming del Conicet: descubrieron en vivo una medusa roja única en el Cañón de Mar del Plata

  • 01:25

    María Becerra

    Imparable. María Becerra anunció su tercer River con un show ¡a 70 metros de altura!

  • Matías Jurado, el supuesto asesino serial de Jujuy

    Horror. Asesino serial en Jujuy: así se llevaba a sus víctimas

  • 00:33

    Dani “la Chepi” furiosa por el cruel comentario que le hizo una mujer sobre su hija

    Momento feo. Dani La Chepi, herida: tras una pelea de su perra, terminó con puntos en la mano

  • Robo en Córdoba

    Inseguridad. Video: rompió el vidrio de una carnicería en Córdoba, entró y se robó un tele de 55 pulgadas

  • 01:56

    Cristian y Verónica Castro

    Amor maternal. Se reencontraron Cristian y Verónica Castro: el pedido de herencia y emoción a flor de piel

Últimas noticias

Gobernadores reunidos.

Editorial

Auditoría de gastos. El buen uso de los fondos provinciales

Redacción LAVOZ
Mujer bebiendo un cóctel.

Opinión

Salud infantil. Reflexiones sobre el alcohol y los niños

Roberto Rovasio
Chumbi. 7 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
CÓRDOBA. Según el Observatorio Meteorológico se esperan días nublados para los próximos días en la Capital (La Voz/Archivo).

Servicios

Nubes. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este jueves 7 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10548. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design