El fútbol suele ser materia de debate y polémica entre chilenos y los campeones del mundo: Argentina. Pero ahora el debate resurge por otra histórica disputa: quién tiene la ciudad más austral del planeta.
La histórica disputa sobre cuál es la ciudad más al sur del mundo ha vuelto a encenderse, esta vez con la intervención directa del presidente de Chile, Gabriel Boric.
Boric niega que Ushuaia sea la ciudad más al sur del planeta
El mandatario chileno negó rotundamente que Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, conocida como la “ciudad del fin del mundo”, sea el punto geográfico más austral, reafirmando que Puerto Williams le corresponde esa denominación.
La controversia fue reabierta a partir de una publicación en la red social X de una cuenta llamada “Enséñame de Ciencia”, que cuenta con más de 1,8 millones de seguidores.
Dicha publicación afirmó que Ushuaia era la ciudad más austral del planeta, destacando su ubicación rodeada de montañas nevadas, bosques y el Canal Beagle, además de ser punto de partida para expediciones a la Antártida. También añadió como “dato curioso” que Ushuaia está tan cerca de la Antártida que, en verano, el sol puede estar presente hasta las 11 de la noche.
La postura de Chile: Puerto Williams, “orgullo chileno”
El mensaje de la cuenta “Enséñame de Ciencia” no pasó desapercibido para el presidente Boric, quien expresó su desacuerdo de manera contundente.
“La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams”, sentenció Boric en su cuenta de X.
Para argumentar su posición, el mandatario chileno destacó que Puerto Williams cuenta con “Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil”.
Además, precisó que la localidad está “ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos”, definiéndola como un “orgullo chileno”.
Este pronunciamiento del presidente Boric rápidamente desató un intercambio de tuits entre ciudadanos de ambos lados de la Cordillera de los Andes, reavivando el debate sobre qué país alberga la ciudad más austral del continente.
El corazón de la disputa: criterios de “Ciudad”
La esencia de la polémica radica en los criterios para definir a una localidad como “ciudad”. Si bien en 2019 el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile reconoció oficialmente a Puerto Williams como ciudad –dada la presencia de escuelas, sede universitaria, museos, estación de Carabineros y hospital–, la disputa persiste debido a la cantidad de población y su composición.
Desde Argentina, los datos oficiales indican que la capital fueguina, Ushuaia, alberga un promedio de 82.600 personas, una cifra que supera ampliamente al poblado chileno.
Esta diferencia demográfica es el principal argumento que esgrime Argentina para sostener que Ushuaia, por sus condiciones y características, sigue siendo la verdadera ciudad más austral del mundo. La discusión se centra en que casi la mitad de los 1.800 habitantes de Puerto Williams pertenecen a la Armada trasandina.

La cuestión, por ende, no es solo geográfica, sino que involucra definiciones estadísticas y el peso de la presencia militar en la composición poblacional de Puerto Williams.