Un informe elaborado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema confirmó que las ampollas del fentanilo del lote 31202, fabricado por el laboratorio HLB Pharma, no sólo agravaron los cuadros clínicos de múltiples pacientes internados sino que también contribuyeron directamente a la muerte de varios de ellos.
De un total de 20 autopsias analizadas, el peritaje determinó que en al menos 11 casos existió un “nexo concausal” con el fentanilo contaminado. Esto significa que, si bien la infección no fue la única causa de muerte, sí fue un factor clave que agravó significativamente el estado clínico y aceleró el fallecimiento de los pacientes. Estos pacientes ya presentaban cuadros clínicos complejos con múltiples comorbilidades.
La investigación judicial se centra ahora en Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma.
Peritaje oficial sobre el fentanilo contaminado
Según revela el informe, otros 5 casos fueron clasificados bajo un “nexo fortuito”. En estos casos, la bacteria estuvo presente, pero los pacientes padecían condiciones tan graves, como politraumatismos o cáncer avanzado, que la infección no alteró el curso fatal. No se identificaron casos en los que la bacteria fuera la única causa directa de muerte. El resto de los casos están en revisión por falta de documentación.
El peritaje, recibido por el Centro de Asistencia Judicial Federal a fines de mayo, analizó las autopsias de pacientes que se creía habían fallecido tras ser tratados con el fentanilo contaminado en diversos hospitales del país. La conclusión es contundente: en la mayoría de los decesos, la infección bacteriana actuó como un factor “concausal”.
Bacterias multirresistentes que agravaron los cuadros
Los expertos explicaron que las dos bacterias halladas son “multirresistentes” y especialmente peligrosas para pacientes vulnerables, como los internados en terapia intensiva.
- Ralstonia mannitolilytica: este germen es de “baja patogenicidad en condiciones normales” pero es capaz de sobrevivir en soluciones hospitalarias y formar biopelículas resistentes. En pacientes inmunocomprometidos, puede provocar sepsis graves e incluso la muerte. La presencia de Ralstonia en hemocultivos suele obligar a sospechar de contaminación de infusiones o medicamentos, ya que no es un microorganismo intrahospitalario habitual.
- Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5: descrita como un “bacilo de alta virulencia, asociado a infecciones nosocomiales”, tiene la capacidad de producir enzimas (MBL) que la hacen multirresistente a los antibióticos más potentes. Su presencia en pacientes críticos es considerada mortal. Estudios en Argentina (EMBARCAR) han mostrado que la Klebsiella es el microorganismo implicado en el 53% de las bacteriemias intrahospitalarias en UCI, con una mortalidad global asociada del 52%.
La presencia de estas bacterias multirresistentes en el torrente sanguíneo (“bacteriemia”) ha demostrado incrementar significativamente la mortalidad en pacientes críticos.
HLB Pharma, bajo investigación judicial
La investigación, a cargo del juez Kreplak, pone en el centro de la mira al laboratorio HLB Pharma. El Hospital Italiano de La Plata fue el primero en detectar, en abril de 2025, un brote de infección intrahospitalaria asociado a estas bacterias, identificando las ampollas de fentanilo de HLB Pharma como la posible fuente de contaminación bacteriana.
A raíz de esto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió el 13 de mayo de 2025 la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo, lote 31202. Posteriormente, el 27 de mayo, ANMAT informó sobre el recupero de este y otros lotes, instruyendo su inmovilización en cuarentena.
Cómo fue el proceso de análisis forense
Para este informe, el Cuerpo Médico Forense recibió los exámenes de autopsia de 20 pacientes. Los peritos analizaron caso por caso para determinar la vinculación entre los fallecimientos y el suministro del opioide.
Las muestras de los pacientes y las ampollas del producto Fentanilo fueron remitidas al laboratorio de referencia ANLIS Malbrán para un estudio exhaustivo. Los informes de Malbrán confirmaron la identidad fenotípica, molecular y genómica entre las bacterias aisladas en los pacientes afectados y las recuperadas en las ampollas del lote 31202 de Fentanilo HLB Pharma. Esta concordancia microbiológica permite afirmar con rigor científico que el origen del proceso infeccioso se encuentra en el producto infundido.
A su vez, el informe médico legal utiliza categorías de nexo causal basadas en la legislación y doctrina argentina:
- Nexo Causal Directo: La acción u omisión es la causa inmediata y necesaria del daño o muerte. No se identificaron casos de este tipo en el relevamiento realizado.
- Nexo Concausal: Actúan varios factores concurrentes en la producción del daño, y la causa investigada contribuyó de manera significativa al daño o fallecimiento. Once casos fueron clasificados bajo esta categoría, donde la infección por las bacterias del fentanilo fue un factor agravante en pacientes con cuadros clínicos complejos.
- Nexo Causal Fortuito: La asociación entre el factor y el daño es accidental o sin influencia significativa. El paciente tenía una condición preexistente suficiente para causar la muerte. Cinco casos fueron categorizados como fortuitos, donde, aunque la infección existió, no cambió el desenlace fatal.
Además, cuatro casos permanecen sin clasificar debido a discordancias en las fechas o falta de documentación pendiente.
La conclusión del Cuerpo Médico Forense es clara: todos los pacientes evaluados presentaron episodios de infección asociados a los microorganismos del fentanilo contaminado, y los estudios microbiológicos certificaron la trazabilidad entre las bacterias halladas en los pacientes y las recuperadas en las ampollas de Fentanilo HLB Pharma lote 31202.
Estudian una posible quinta muerte en Córdoba
En la mañana de este martes se sumó una nueva denuncia en Córdoba que investiga las causas de muerte de una mujer de 80 años. El deceso se produjo el 4 de mayo en una clínica privada de la Capital provincial y será investigado por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.
Con este nuevo caso suman cinco las muertes bajo sospecha en nuestra provincia. La mujer de 80 años ingresó el primero de abril a la clínica privada para someterse a una cirugía cardiovascular.
El 4 de abril, recibió un marcapasos y falleció al mes siguiente. Sus familiares se presentaron como querellantes bajo el patrocinio del abogado Carlos Nayi.
Se espera que el Instituto Anlis Malbrán informe el próximo miércoles sobre los resultados del peritaje ordenado por Kreplak. El juez intenta establecer si el genotipo (familia) de las bacterias halladas en los hemocultivos de los pacientes corresponde con la encontrada en las ampollas contaminadas