Mientras la Justicia continúa la investigación de las hasta ahora 76 muertes por el uso de un lote de fentanilo contaminado de la firma HLB Pharma, David Ayala, hermano de una de las víctimas, contó la situación que atravesó su familia.
“‘Leo’ ingreso a la clínica con un dolor abdominal, requería una cirugía. El 4 de abril fue intervenido producto de la pancreatitis, comienza a ingerir alimentos, pero se le administra fentanilo por el dolor”, contó a La Voz En Vivo.
“El 8 de abril se empezó a descompensar y el 11 de abril empezó a tener fallos multiorgánicos, luego llegó al corazón y el sábado 12 de abril se detuvo”, lamentó.
Leonel Ayala falleció en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
“Los médicos no nos supieron explicar qué pasó. Clínicamente evolucionaba, per de golpe su vida se fue”, dijo.
Tras ello, un mes después llegó la alerta de Anmat, con lo que se inició una investigación que derivó en la certeza de que Lionel tenía la bacteria con la que se contaminó el fentanilo.
“Hay un problema con la trazabilidad. Hoy se aplica el fentanilo y no se está registrando a quién. No está reglado en la ley”, explicó y detalló que mediante abogados lograron identificar el lote de HLB Pharma.
“Se están hablando de 76 muertes, pero el número lastimosamente se puede magnificar”, lamentó y precisó: “Más de 40 mil ampollas hoy están en stock de hospitales, hay más de 10 mil que no se sabe su paradero”.