En medio de la investigación por las 96 muertes presuntamente relacionadas a un lote de fentanilo contaminado, el Gobierno nacional echó a Gabriela Mantecón Fumadó, directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) desde 2022.
La medida, que busca distanciar a la cúpula de la Anmat del conflicto, se produce tras revelarse que la exfuncionaria habría ignorado un informe crucial sobre irregularidades en los laboratorios responsables, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Qué rol cumplía Fumadó
Mantecón Fumadó tenía la responsabilidad directa de fiscalizar a estas firmas involucradas en la producción y comercialización de ampollas de fentanilo contaminado.
Fuentes de Casa Rosada indicaron a La Nación que la directora del Iname “pasó por alto” un informe del 26 de marzo que detallaba “graves incumplimientos” de los laboratorios, a los cuales solo ella y sus subalternos habrían tenido acceso.
La decisión se tomó incluso antes de que concluyera el sumario administrativo.
La remoción se inscribe en un marco de notoria demora por parte de la Anmat.
A pesar de que el Hospital Italiano de La Plata alertó sobre la detección de dos bacterias en el fentanilo el 2 de mayo, la agencia reguladora tardó casi dos semanas en prohibir su uso, distribución y comercialización, emitiendo la disposición final recién el 13 de mayo, a pesar de los cultivos positivos y la alta mortalidad de pacientes.
Incluso, correos electrónicos del 30 de abril ya informaban de la contaminación a través de droguerías distribuidoras.
Los antecedentes de HLB Pharma son preocupantes: la ANMAT emitió más de 139 alertas de retiro y 125 expedientes por malas prácticas de manufactura en los últimos ocho años.
Además, una denuncia previa de contaminación de otro fármaco con una bacteria similar fue desestimada por el organismo hace dos años.
La propia designación de Mantecón Fumadó en Iname en diciembre de 2022 fue “transitoria y por excepción”, ya que “no reunía los requisitos mínimos” para el cargo.
El Ministerio de Salud ya venía investigando las actuaciones del organismo por graves incumplimientos relacionados con el funcionamiento de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.