Este sábado 6 de septiembre, Córdoba será escenario de un evento que busca reunir a distintas expresiones de los feminismos provinciales en un contexto de “retrocesos y hostilidad política hacia los derechos conquistados” en este ruibro.
Se trata del Encuentro de Feminismos en nuestro territorio, que se desarrollará de 9 a 18 en la Facultad de Astronomía, Matemáticas, Física y Computación (Famaf), en Ciudad Universitaria.
La jornada está pensada como un espacio abierto, diverso y autogestivo, en el que militantes, activistas y colectivas podrán compartir reflexiones, debatir y construir estrategias comunes frente al ascenso de las derechas conservadoras y a una crisis multidimensional que impacta especialmente sobre las mujeres y disidencias.
Una genealogía de luchas
Las organizadoras recordaron que este proceso comenzó en 2024 con mateadas y encuentros informales, motivados por la preocupación ante los retrocesos en materia de género.
De allí surgió la necesidad de abrir una instancia más amplia, que articule experiencias locales con las luchas nacionales y globales.
“Nos reconocemos parte de la genealogía de los feminismos populares, antifascistas, anticapitalistas, trans, disidentes, lésbicos, antirracistas, campesinos, anticolonialistas, comunitarios, anticlericales, antiextractivistas e internacionalistas”, señalaron en la convocatoria.
Y agregaron: “No hay proyecto de futuro sin feminismos, y no hay feminismos sin organización”.
Sobre ese proceso, Claudia Fontanesi, una de las organizadoras, recordó: “Después de la marcha del 8 de marzo de 2024 nos preguntamos qué seguía, cómo sostener esa fuerza colectiva. Empezamos a reunirnos otra vez con compañeras que habíamos visto en la marcha y a repensar los feminismos, tanto desde lo personal como desde lo colectivo. Veíamos que había un abrumador proyecto político que nos inhibía y no nos dejaba ver lo que los feminismos organizados podían hacer”.
Y agregó: “De ese intercambio surgió un pequeño grupo que fue creciendo y se animó a recuperar la discusión política y la historia de los feminismos, en un escenario local, nacional e internacional complejo”.
En esa misma línea, Fontanesi explicó que el encuentro busca “ampliar el espacio de debate y organización, con horizontalidad y autorrepresentación, sin estructuras rígidas ni vocerías únicas”.
“Queremos discutir tres ejes: en qué estamos, cómo estamos y cómo nos organizamos. La mañana será para trabajar colectivamente dos preguntas comunes en talleres, y por la tarde se avanzará en una plenaria que permita proyectar acciones o sostener un espacio de discusión más sistemático. El objetivo central es recuperar la capacidad de movilización y profundizar la discusión política de los feminismos”, dijo en diálogo con La Voz.
Qué propone el Encuentro
El cronograma de actividades comienza a las 9 con la recepción y la instalación de una red de memorias feministas, que invita a colgar fotos, afiches, frases o parches para compartir y recuperar la historia colectiva.
A las 10 se abrirá formalmente la jornada en el Aula Magna de Famaf, y desde las 11 se desarrollará el primer bloque de talleres con la pregunta: ¿Qué estamos pudiendo hacer en nuestros territorios? ¿Cuáles son los problemas que atravesamos los feminismos?
Al mediodía habrá un almuerzo en formato feria de platos, con opciones veganas a cargo de Panaderxs por Palestina y Feministas Cocinando. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
El segundo bloque de debate comenzará a las 14, centrado en cómo reconstruir y fortalecer lazos de confianza, organización y acción política. Finalmente, desde las 16.30, se realizará una plenaria de intercambio y el cierre del encuentro.
Un espacio horizontal y autogestivo
Las organizadoras subrayaron que el encuentro no será solo un ámbito de articulación entre organizaciones o movimientos ya existentes, sino un espacio abierto a la participación individual y colectiva, con reglas horizontales y de autorepresentación.
“La idea es intercambiar y dialogar desde nuestras identidades, prácticas y convicciones, construyendo localmente y en conexión con la acción global antifascista”, remarcaron.
La invitación es libre y abierta a todas las personas interesadas en formar parte de esta construcción.
Para consultas, el correo disponible es encuentrofemicba@gmail.com.