Con profundo pesar, se comunicó el fallecimiento de Enriqueta Rodríguez de Maroni, una figura central en la Asociación Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y una incansable luchadora por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Su partida deja un vacío inmenso en el ámbito de los derechos humanos en Argentina.

Enriqueta dedicó su vida a la búsqueda de sus dos hijos, María Beatriz, de 23 años, y Juan Patricio, de 21, quienes fueron secuestrados en 1977 junto a sus respectivas parejas por un grupo de tareas perteneciente al Primer Cuerpo del Ejército. Testimonios de sobrevivientes indican que estuvieron cautivos en el centro clandestino de detención conocido como “Club Atlético”. Aunque la esposa de Juan Patricio fue liberada días después, sus hijos y la pareja de María Beatriz permanecen desaparecidos.
A pesar de la tragedia personal, Enriqueta continuó con su vocación docente, enseñando en el barrio popular Cildañez de la ciudad de Buenos Aires. Además de su labor educativa, fue una de las principales impulsoras de la Tecnicatura de Música Popular de Madres, que actualmente funciona en la casa de Madres “Nuestros Hijos la Vida y la Esperanza”. Su compromiso con la causa la llevó a presidir la Asociación Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora entre los años 2022 y 2024.
Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, se expresaron condolencias a su nieta Paula y a toda su familia, despidiéndola con un emotivo “¡Hasta la Memoria querida Enriqueta!”.
La vida de Enriqueta Rodríguez de Maroni es un testimonio de resiliencia y compromiso inquebrantable en la defensa de los derechos humanos y la búsqueda incansable de la verdad y la justicia por las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina. Su legado perdurará en la memoria colectiva.