12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Universidades nacionales

Conflicto docente. Facultad de Arquitectura: la visión de los estudiantes a favor y en contra de la toma en Córdoba

Durante la jornada del martes, la facultad de la UNC se vio afectada por la medida de fuerza. Por su parte, los alumnos se posicionaron en dos veredas respecto a la problemática.

16 de octubre de 2024,

22:02
Candela Abalos
Candela Abalos
Facultad de Arquitectura: la visión de los estudiantes a favor y en contra de la toma en Córdoba
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

5

Sucesos

Justicia. Quiebra de Márquez y Asociados: las primeras subastas de vehículos para recuperar dinero

Durante las últimas semanas, el conflicto universitario afectó a distintas facultades e instituciones a lo largo del país. Entre ellas está la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (Faud) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se resolvió, tras una asamblea interclaustro, una “toma activa y abierta de la facultad por 48 hs”.

De acuerdo al comunicado oficial en las redes, la toma se distinguió por la promoción de “clases públicas, talleres colectivos y diversas actividades de visibilización" con la usual cancelación sistemática de la cursada.

Fuera del edificio, durante el primer día de la medida, se encontraron los estudiantes a favor y en contra de la toma, para representar las posiciones que tomaron.

Según contaron las partes a La Voz, sólo están de acuerdo en un punto: que el problema del salario docente y el financiamiento universitario se remonta años atrás en la historia y tiene su raíz en un situación económica que golpea de cerca a los estudiantes.

Paro de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

Conflicto. Universidades: Milei ratificó su posición y derivó al Congreso la reasignación de partidas

Corresponsalía Buenos Aires
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)

Toma de facultades: las dos caras de la moneda

Durante la jornada en la Faud, la toma permitió la realización de parciales, pre-entregas y finales previstos con anterioridad a la medida de fuerza.

En diálogo con este medio, dos estudiantes participando en la medida y dos del movimiento “NO a la toma” expresaron sus perspectivas de la situación y las posibles consecuencias a nivel universitario y académico.

“En la Asamblea tenés desde autoconvocados o personas que no están metidas en ningún partido político, hasta agrupaciones estudiantiles totalmente identificadas con uno, pero son los mínimos. Más de 100 personas decidieron la toma, aproximadamente, entre docentes, no docentes, estudiantes y egresados", sostuvo Maximiliano, estudiante de arquitectura, desde una mesa en la entrada de la facultad.

No hay ninguna agrupación que responda directamente por la toma. “Ninguna estructura política viene y baja línea, sino que decidimos nosotros en reuniones, en asambleas y nos dirigimos según comisiones", explicó el alumno.

En la asamblea del lunes, entre las 7 y 8 de la noche, se habría votado la toma pero con “clases públicas": “para no arruinarle la cursada a los compañeros estudiantes”, aseguró Maximilano.

Miguel Ángel Pichetto.

Negocios

Un frente innecesario. Conflicto en las universidades públicas: un tiro en el pie de la gestión Milei

Florencia Ripoll
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)

Franco, un estudiante avanzado de Arquitectura, sostuvo que todos los que participaron de la toma son estudiantes. “Aproximadamente más de 100 en este momento (15:00). Son los mismos los que votaron. Ayer, en la asamblea, estuvo gente de la Franja Morada quienes dirigen el centro de estudiantes como oposición. Claramente eran mucho menos. Lo atribuimos, además del malestar general de la gente, a una desinformación del centro de estudiantes".

En la misma línea, Maximiliano responsabilizó a la misma agrupación por la falta de convocatoria al encuentro interclaustro: “La Franja Morada tiene la representatividad del claustro estudiantil. Desde abril se vienen impulsando asambleas con docentes, no docentes y egresados y desde entonces la Franja Morada nunca convocó“.

En la misma asamblea se fechó la realización de otro encuentro el próximo viernes por la tarde. “Mientras, ya se aplicó la medida de fuerza", declaró Franco.

Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)

Toma de facultades: oposición organizada

“Creemos que la mayoría del alumnado está en contra de las tomas pero faltaba organización, ya sea porque la mayoría está más dedicado al estudio o al trabajo o porque el estudiantado que en general está a favor de las tomas es muy políticamente activo. Eso les facilita las asambleas, fijar horarios que les conviene y, desde ese lado, también se cuestiona la legitimidad”, puntualizó Juan Bautista, estudiante de Ciencia Política y coordinador del movimiento en contra de la toma.

La mayoría de la asamblea estaba compuesta por personas a favor de la toma. “Yo creo que es una combinación de factores. Por un lado, y más en Arquitectura, requiere tiempo la carrera. Están muy ocupados".

“Por otro, según lo que se ha visto a nivel universitario en general, no es un espacio en el que acepten opiniones diferentes. Lo vimos en la Universidad de Quilmes. Muchos estudiantes no van por el miedo a plantear una opinión diferente”, analizó Juan Bautista.

Los momentos previos a los incidentes en la UNQ (@Red__Accion).

Política

Conflicto. Incidentes en la Universidad Nacional de Quilmes entre libertarios y quienes realizan la toma

Redacción LAVOZ

Al ser consultado sobre posibles situaciones de violencia en la universidad, el estudiante narró que la semana pasado en derecho “hubo muchos agravios, se decían de todo básicamente". Sin embargo, en general se habría mantenido “cierto respeto”.

Juan Bautista lo atribuye también a que “en facultades con más tendencias a la izquierda -si se quiere, como Psicología- no participan estudiantes con opiniones diferentes. Directamente no van. O si van, no opinan".

“Está claro que insisten con tantas asambleas para legitimar medidas de fuerza con las que la mayoría del estudiantado está en contra", aseguró.

Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)

Sentado frente a la facultad, según explicó para vigilar que no le roben los carteles en contra de la toma, un estudiante de Arquitectura instó a realizar “una asamblea bien hecha”. “No como la de ayer que se hizo con muy poca gente, no avisaron con tiempo y la mayoría no pudo ir", señaló Tomás.

“La idea es que podemos solucionar entre todos y ayudarnos entre todos. Obviamente van a existir diferencias, pero es llegar a un acuerdo en común y no que vayan 200 personas decidan en torno a toda la facu“, afirmó.

El objetivo del grupo “NO a la toma” es nuclear a todos los estudiantes que están en contra “sin banderas, más allá de su pensamiento ideológico".

“Nuestra idea es hacer una reunión para presentarnos el día de la asamblea. Está la versión de ellos y la nuestra. También queremos hablar y dar nuestra posición. Nuestra idea es visibilizar esa lucha que tenemos, para el día viernes votar lo que se tenga que votar bien, y listo", aseguró Tomás.

¿Y las clases?

Desde la otra vereda, Maximiliano aseguró estaba planificada una toma completa pero no se llevó a cabo porque “ya cierra el año" y no quisieron “obstaculizar tanto o ser un perjuicio para nuestros compañeros”.

“Les permitimos que usen las instalaciones de la Facultad. Solamente las aulas del módulo norte y el módulo oeste. El resto está cerrado. Las llaves la maneja la gestión de la Universidad de la Facultad, el decanato", detalló el alumno.

No se habría realizado la toma total, además, “para mantener un poco la estructura y que no se generen problemas, porque es un edificio muy grande para estar controlando”.

Pico de protesta. El conflicto universitario más largo en décadas.

Política

Educación pública. Después del veto: para el Gobierno es delito tomar universidades

Horacio Aizpeolea

“A partir de las 8 de la mañana se abrieron las puertas. A los docentes que se acercaron a la institución, se les comunicó que estamos en una toma y sólo estaba habilitado el módulo norte y el oeste para dar clases públicas, es decir, sacar el taller a la calle. Sólo podían dar afuera o en la parte exterior de la facultad, hoy el clima no nos acompañó“, declaró Maximiliano.

“Es un sacrificio que hay que tomar porque sino sigue la bola y el Gobierno sigue haciendo lo suyo sin ver que nosotros estamos recalientes. El sacrificio que se está haciendo representa a una porción de los estudiantes que se comprometieron a venir a la Asamblea y a escuchar a las propuestas y a votar”, aseguró Franco.

Como contraparte, Juan Bautista respondió que “aunque en este caso, en Arquitectura fue una toma activa (con instancias evaluativas pero sin cursada), en el resto de las facultades no”.

Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)
Toma universitaria en Córdoba: la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. (La Voz)

“Ahora, las entregas y parciales siguen, pero la cursada se detiene. Eso afecta también a las futuras entregas y parciales, se te termina corriendo todo el cronograma y afecta finalmente al estudiante. Como te digo, hoy tengo tomada mi facultad de forma total 24 horas. No puedo ir a cursar y si tuviera que rendir, tampoco puedo. Se te van acumulando los exámenes y se empeora la calidad académica, sumado a los paros", puntualizó Juan Bautista.

Agregando a lo anterior, Tomás justificó su posicionamiento en contra de la medida para “luchar” por su estudio: “La verdad es que nos está perjudicando a la mayoría y con un grupo de estudiantes nos pusimos de acuerdo para decir NO a la toma para que no perdamos nuestro año, que ya venimos perdiendo hace bastante, y la verdad es que estamos cansados".

“No creemos que deba ser así la lucha para recuperar la educación. Yo creo que la lucha es dentro del aula, estudiando", concluyó.

Toma de la UNC

Política

Conflicto. Paro en todas las universidades nacionales de Córdoba, el Monserrat y el Belgrano

Redacción LAVOZ

La problemática raíz

Para Franco, la toma es “un símbolo que representa y visibiliza la injusticia que está pasando con el sueldo de los docentes".

“Las medidas del gobierno plantean en realidad el desmantelamiento de la educación sistemática en todo el país. Esto no es de ayer, es de hace años que viene pasando; pero el gobierno actual, con las medidas que planteó al principio de año y con lo del veto, está cortando a rajatabla las piernas al presupuesto de la universidad", declaró el alumno.

A su vez, hizo énfasis en que “no es un problema que nació con Milei" sino que “viene desde varias gestiones atrás“. ”Pero", remarcó, “hoy en día la situación es límite para los profesores, para los no docentes y para los alumnos incluso".

Como una de las pocas coincidencias, Juan Bautista aseguró a la par que “no es un problema nuevo el tema del financiamiento universitario y el conflicto salario-docente”. Sin embargo, añadió que con el cambio de gobierno, aumentaron las tomas de fuerza “y nos terminan siempre perjudicando a los mismos: a los estudiantes”.

“No hay una única bandera política, pero la mayoría que conduce las tomas son agrupaciones políticas partidarias; sean con tendencias de izquierda, kirchneristas, peronistas. No hay una única bandera pero sí una corriente ideológica que promueve eso", aseveró Juan Bautista.

A su vez, el alumno aseguró que “al final todos se jactan de defender el derecho de los estudiantes, pero siempre que pueden lo relegan, lo ponen por abajo de otras luchas. Ahora están tomando la facultad, la otra vuelta también apoyaban bajando las mesas de exámenes a favor de los docentes".

Reconociendo el problema salarial, Juan Bautista sostuvo que nadie es ajeno: “toda la sociedad vive un momento de crisis económica, no solo los docentes, los estudiantes también“.

“Pero las tomas claramente no son la medida para manifestarse. De hecho, háganlo. Si las agrupaciones estudiantiles creen que hay que manifestarse háganlo. Pero no por encima de nuestro derecho a estudiar”, concluyó.

Temas Relacionados

  • Universidades nacionales
  • Paro
  • Conflicto docente
  • UNC
  • Universidad Pública
  • Universidad Nacional de Córdoba
Más de Ciudadanos
Despeñaderos: rescataron a mujer en desnutrida e investigan 20 años de encierro (Gentileza: El Doce)

Ciudadanos

Córdoba. Despeñaderos: el hijo de la mujer rescatada desmintió el encierro y aseguró que “no se dejaba ayudar”

Redacción LAVOZ
La Voz En Vivo. Alfredo Camponovo, vocero de Epec, sobre el hackeo. (Captura de pantalla)

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Tras el hackeo recuperaron las cuentas de Instagram y Facebook de Epec

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
Secuestro. El hábil rastreo que realizó la Policía consiguió ubicar el vehículo y su conductor en un sector de la ciudad alejado. (Archivo)

Sucesos

Siniestro. Va a juicio un “churrero” que con su camioneta embistió a un motociclista y se dio a la fuga

Francisco Panero
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

  • Embarazada dio a luz en la calle en Nueva Córdoba y fue asistida por una enfermera que pasaba por el lugar.

    Video impactante. Córdoba: embarazada dio a luz en la calle y la asistió una enfermera que pasaba en el lugar

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

Últimas noticias

Racing

Fútbol

Los puntajes. Con actuaciones destacadas de Machado y Chamorro, el uno por uno de Racing en el 2-0 ante Quilmes

Ignacio Massari
Racing

Fútbol

Análisis. Racing superó a Quilmes y regresó a la senda de la victoria: las claves que explican el triunfo

Ignacio Massari
Racing

Fútbol

La crónica. A puro corazón: Racing venció a Quilmes en Nueva Italia y sueña con meterse en el reducido

Ignacio Massari
Chumbi. 12 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design