30 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Estudio cordobés revela que la inmunoterapia también podría controlar problemas cardíacos

Probaron en animales que un anticuerpo limita la adhesión del colesterol al corazón y mejora su sensibilidad a la insulina. Es el resultado de una larga cooperación internacional.

17 de julio de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Estudio cordobés revela que la inmunoterapia también podría controlar problemas cardíacos
Autores locales. Gustavo Chiabrando y Virginia Actis Dato, de la Facultad de Ciencias Químicas y Conicet.

Lo más leído

1
Clima, tiempo, lluvias, frío, llovizna en Córdoba

Servicios

Lluvias. Clima en Córdoba: qué pasa con la tormenta de Santa Rosa y cómo seguirá el tiempo este sábado

2

Fútbol

Elegido. Pablo Guiñazú vuelve a dirigir y ya tiene nuevo club

3

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

4

Sucesos

"Un boliche". “La casita del after” en Córdoba: con guardias, un fotógrafo y salas VIP, cómo es por dentro la clandestina

5

Ciudadanos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria denunciada por estafas millonarias y 250 empleados en call center

La inmunoterapia ya es una realidad para el tratamiento contra el cáncer y las enfermedades autoinmune como la artritis reumatoide. Consiste en aplicar fármacos biológicos, como anticuerpos monoclonales, para que modulen mejor la respuesta inmunológica específica.

Ahora investigadores cordobeses participaron en el desarrollo de una inmunoterapia que podría reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte a nivel global.

El blanco terapéutico son los receptores de lipoproteínas de baja densidad (LRP1), unas proteínas ubicadas en las células que tienen la capacidad de “atraer” al colesterol. Y también son reguladores del tráfico del receptor de insulina en algunas células.

El trabajo es una colaboración entre investigadores del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Conicet) y los institutos de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y de Investigación Biomédica Sant Pau. Fue publicado en la revista científica Biomedicine & Pharmacotherapy.

Cómo fue la investigación

Los investigadores utilizaron como modelo animal a conejos. Algunos recibieron una dieta equilibrada, mientras que a otro grupo se les dio alimento rico en grasas. Luego se les aplicaron anticuerpos monoclonales (inmunoterapia) o una sustancia tipo placebo a ejemplares de cada grupo.

Los expertos comprobaron que la inmunoterapia fue capaz de inhibir la acumulación de colesterol en las células del músculo cardíaco y las dotó de una mayor sensibilidad a la insulina.

“La insulina regula el ingreso de glucosa al miocardio como fuente de energía. Aporta el 30% de la energía que el corazón necesita para latir. La resistencia a la insulina promueve insuficiencia cardíaca en personas con diabetes u obesas”, explica Gustavo Chiabrando, del Cibici.

Y agrega: “Esta estrategia mejora la sensibilidad de la insulina y permite restaurar el ingreso de glucosa al corazón”.

La inmunización también modificó la estructura de las gotas de lípidos en el corazón: había menos gotitas y eran más grandes. Eso demuestra la especificidad de esta terapia para bloquear la acumulación de colesterol en el corazón, la cual puede generar aterosclerosis.

“Mostramos que el bloqueo de la acumulación intramiocárdica de colesterol con estos anticuerpos fue suficiente para restaurar la respuesta a la insulina, normalizando así el metabolismo de la glucosa en el corazón”, explica Vicenta Llorente, otra autora del trabajo e investigadora en los institutos españoles.

Energía. La insulina ayudar a captar la glucosa, el combustible que alimenta los latidos del corazón. (Mehdi Razavi - Texas Heart Institute)
Energía. La insulina ayudar a captar la glucosa, el combustible que alimenta los latidos del corazón. (Mehdi Razavi - Texas Heart Institute)

Laboratorio a la distancia por la pandemia

Este estudio entre instituciones de dos países surgió tras una larga cooperación que comienza en 2016 y tiene como protagonista a Virginia Actis Dato, primera autora de la publicación.

Por esa fecha la investigadora argentina, que está completando el posdoctorado del Conicet, logró una beca para investigar en los laboratorios españoles. En 2020 fue a realizar otra pasantía con el grupo de Llorente gracias a una beca internacional de la Fundación Europea para el Estudio de la Diabetes y la Unión Internacional de Bioquimica y Biología Molecular.

“Arranqué en enero, pero en marzo suspendimos el trabajo de laboratorio por la pandemia. Estuve unos meses más y me tuve que volver a Argentina. Seguí haciendo los experimentos aquí. Fue un trabajo a la par y a la distancia por dos años con muchos encuentros virtuales que dio sus frutos”, señala Actis Dato.

Los autores coinciden en que se trata de un hallazgo relevante porque evidencia el impacto de la acumulación intramiocárdica de colesterol en la respuesta cardíaca a la insulina, aspecto no estudiado hasta la fecha.

“Las alteraciones en la respuesta a la insulina subyacen a una gran variedad de enfermedades cardíacas, y por tanto, esta inmunoterapia tiene potencialmente utilidad clínica en diversas patologías cardíacas y metabólicas”, concluyen los investigadores.

Gabriel Rabinovich

Ciudadanos

El científico Gabriel Rabinovich se integra a una importante organización europea

Redacción LAVOZ

Cómo sigue la investigación

Según Chiabrando, la cooperación entre los laboratorios continuará. “La idea es iniciar algún estudio en humanos. Un ensayo clínico requiere que compañías farmacéuticas se interesen, lo que quizás es más fácil conseguir en Europa”, apunta.

Por su parte, Actis Dato planea continuar su carrera de investigación en Argentina, a pesar del contexto nacional desfavorable y de que los investigadores argentinos son muy apreciados en todo el mundo.

“Ya realicé el pedido de ingreso a la carrera de Conicet porque la idea es continuar mi carrera científica aquí. Pero las estancias en laboratorio extranjeros son muy nutritivas y en nuestra disciplina se fomenta este intercambio para traer nuevas ideas y técnicas al país”, explica la investigadora.

Y sentencia: “La ciencia es colaborativa y se potencia cuando uno puede compartir ideas con otros grupos, ya sean nacionales o internacionales”.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • enfermedades cardiovasculares
  • Inmunología
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Comercios cerrados en el centro por el día del empleado de comercio

Ciudadanos

Este mes. Cierran todos los shoppings y supermercados del país por un día: qué se sabe y cómo impactará

Redacción LAVOZ
Rusia. El terrible hecho ocurrió el pasado 10 de marzo. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Neuquén. Sancionaron a un hombre con una multa “enorme” porque sus perros salchichas le ladraron a una moto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdo con el FMI

Política

Análisis. La sequía de pesos sepulta la recuperación

Juan Turello
DICTADURA

Política

Unquillo. La familia que se quedó sin justicia: la historia del apropiador cordobés y la beba que hoy tiene 47 años

Federico Noguera
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:47

    Omega/Desakta2

    Polémica. Una banda de cuarteto acusó a Desakta2 de bajarlos de un show: el duro descargo del cantante

  • Causa Zoe

    Dichos. Desde la cárcel, Cositorto criticó a Milei: “No podés chocar contra los discapacitados y jubilados”

  • 00:13

    Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost  (Captura de pantalla)

    Video. Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost

  • No fue bien recibido. (@daratah)

    Un peligro. Un influencer intentó acercarse a una tribu aislada en Indonesia y terminó huyendo apuntado por flechas

  • Le hizo un polémico reclamo.

    Córdoba. “Me diste un vaso de agua y esperaba otra cosa”: el picante reclamo de una clienta a su manicura

  • Alejandro Moreno, del PRI, se enfrentó a Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta.

    Video. Senadores de México terminaron a las piñas y entre amenazas de muerte

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

Últimas noticias

Systel

Negocios

Industria El gen innovador que llevó a una fabricante cordobesa de balanzas a ser tecnológica y global

Cecilia Pozzobon
Axel Kicillof

Política

Presuntas coimas. “El problema es el contenido de los audios”: Kicillof apuntó a divisiones internas en el Gobierno

Redacción LAVOZ
Inseguridad

Sucesos

Buenos Aires. Un policía mató a un hombre que lo amenazó y quiso arrebatarle su arma reglamentaria

Redacción LAVOZ
Selección argentina de básquet

Básquet

Este sábado. Argentina vs. Canadá: a qué hora y por dónde ver la semifinal de la AmeriCup 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10571. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design