28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Emergencias. ¿Es hora de reemplazar la sirena de bomberos? Un punto de debate en cada localidad cordobesa

Es el modo usado para convocar a los agentes ante una urgencia. Pero hay vecinos que plantean que generan angustia. Las experiencias en distintas ciudades muestran que ya existen alternativas.

28 de marzo de 2025,

17:21
Augusto Laros
Augusto Laros
¿Es hora de reemplazar la sirena de bomberos? Un punto de debate en cada localidad cordobesa
VILLA MARÍA. Varias dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar (La Voz).

Lo más leído

1
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

2

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Lo atacó y mató a puñaladas en la cama, pero zafó de la perpetua porque la víctima estaba despierta

4

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

5

Ciudadanos

Justicia de Córdoba. Decisión del TSJ: en casos de flagrancia, sólo jueces definirán las prisiones preventivas, no más fiscales

La sirena de los cuarteles de bomberos voluntarios ha sido (y sigue siendo) un símbolo de alerta en todas las ciudades y los pueblos del interior cordobés. Su sonido inconfundible avisa a la comunidad de una emergencia y convoca a los voluntarios al cuartel. Sin embargo, en la actualidad, con el avance de las tecnologías de comunicación, algunas ciudades han comenzado a disminuir y hasta eliminar su uso.

¿Sigue siendo el mejor método? ¿Genera más miedo entre los vecinos que utilidad al cuartel, o al revés? El debate está abierto y divide opiniones.

Por un lado, hay quienes creen que la sirena es un recurso necesario para agilizar la respuesta ante incendios, siniestros viales y otras emergencias. Por otro, algunos sostienen que su sonido causa angustia, especialmente en quienes han vivido situaciones traumáticas.

La experiencia de distintas localidades de Córdoba muestra que ya existen alternativas, pero que el cambio no siempre es sencillo.

Entre la alerta y el miedo

Marcos, un vecino de una ciudad cordobesa, compartió en redes su experiencia con la sirena. Era jueves por la noche, había terminado su jornada laboral y decidió relajarse con un libro. Unos 10 minutos después, el sonido estridente llenó las calles. Como a muchos, lo invadió la inquietud: “¿Les habrá pasado algo a mis seres queridos?”, se preguntó.

En su cuenta de Instagram, escribió: “Tal vez sea hora de buscar una forma de salvar vidas sin sembrar miedo, de encender la esperanza sin revivir el dolor”.

Su publicación se llenó de comentarios. Algunos coincidieron con su mirada: “Cada vez que suena la sirena, el corazón se me paraliza”; “Estaba jugando al pádel y tuve que parar. Pensé en mi familia, en mi mamá llamándome para saber si estaba bien”; “Hace tiempo que vengo pensando por qué no buscamos otra solución?”, fueron algunos de los comentarios.

Sede del cuartel de bomberos voluntarios de Pilar (La Voz)
Sede del cuartel de bomberos voluntarios de Pilar (La Voz)

Otros, en cambio, defendieron el uso de la sirena: “Si alguien de tu familia estuviera en peligro, querrías que se escuchara fuerte y claro”; “Es la forma más rápida de convocar a los bomberos, ¿qué alternativa mejor hay?”; “Si te genera angustia, quizás el problema no es la sirena, sino cómo procesás el miedo”, “Siempre se usó la sirena”.

Las respuestas reflejan una tensión entre la necesidad operativa y el impacto emocional.

Aunque el tema no suele ser discutido en profundidad, varias ciudades han comenzado a explorar nuevas formas de comunicación.

Alternativas en Córdoba

En la provincia de Córdoba hay 192 cuarteles de bomberos. Aunque no hay estadísticas precisas, los jefes coinciden en que la mayoría sigue usando la sirena. Sin embargo, algunas localidades (sobre todo las de mayor tamaño, donde la llegada de las sirenas se relativiza) han implementado cambios con resultados positivos.

Río Tercero fue uno de los primeros en dejar de usar la sirena. Fue en 1995, después de las explosiones de la Fábrica Militar. Tras aquella grave tragedia, cada activación generaba pánico en parte de la población, que asociaba el sonido con esos días de altísimo impacto emocional.

Abel Domínguez, jefe del cuartel riotercerense, explica que, aunque la sirena volvió a usarse luego y hasta ahora de forma parcial, su activación es limitada. Según dijo, solo se emplea en emergencias que requieren convocar a todos los bomberos o cuando es necesario alertar a la comunidad sobre la salida de vehículos de emergencia.

Bomberos. Cuartel de Río Tercero (La Voz /Archivo)
Bomberos. Cuartel de Río Tercero (La Voz /Archivo)

Río Tercero tiene un sistema mixto: utilizan WhatsApp, radio y una aplicación especial desarrollada por un equipo local para convocar a sus bomberos. Además, cuentan con un sistema de turnos que permite gestionar esa respuesta sin necesidad de activar la sirena en cada emergencia.

Villa María tiene el segundo cuartel más grande del interior de Córdoba. Su jefe, Gustavo Nicola, explica que la sirena se usa en muy pocas ocasiones: “Si la activáramos en cada intervención, la ciudad viviría en un estado de alarma constante”. Y señala que muchos de los cuarteles que utilizan sólo la sirena como método de llamada tienen pocas intervenciones.

Hace unos 10 años, el cuartel villamariense adoptó Alertor, una aplicación que notifica a los bomberos directamente en sus celulares. El sistema es gratuito hasta cierta cantidad de usuarios y es utilizado por muchos cuarteles del país.

“La sirena quedó como respaldo para situaciones realmente críticas, pero no es nuestro método principal”, explica Nicola, quien además es jefe operativo de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba. Según dijo, el tema no está en la agenda de discusión actual en esa institución.

Oncativo: la ciudad que apagó la sirena

En Oncativo, la sirena dejó de sonar hace más de una década. El cambio no fue inmediato ni sencillo, pero hoy es un caso testigo de que se puede gestionar un cuartel sin depender de ese sonido.

Utilizan un sistema de alertas pagado que funciona mediante los celulares de los bomberos. Al recibir una emergencia, la persona encargada en el cuartel envía un mensaje con detalles del siniestro, lo que permite organizar la dotación de manera eficiente.

“La sirena generaba un estrés innecesario en la comunidad. Además, nos traía otros problemas: la gente llegaba al cuartel para ver qué pasaba, los curiosos seguían a los móviles y se bloqueaban las líneas telefónicas con llamados de vecinos preocupados”, explica a La Voz el jefe del cuartel Mauricio Cingolani.

La resistencia al cambio vino, sobre todo, de las generaciones más antiguas. “Nos decían que la sirena era la esencia de los bomberos, que sin ella la gente no nos reconocería. Pero hoy nadie la extraña”, asegura.

Los bomberos voluntarios de Oliva se presentaron en el Gigante de la Ruta 9 por el principio de incendio en el lugar. (Prensa Bomberos de Oliva)
Los bomberos voluntarios de Oliva se presentaron en el Gigante de la Ruta 9 por el principio de incendio en el lugar. (Prensa Bomberos de Oliva)

En Alta Gracia, su uso también disminuyó notablemente. “Se está usando poco y nada”, dijo Cristian Vega, a cargo del cuartel. “Usamos Alertor y también los handys”.

Entre otras razones para dejar de usarla, Vega mencionó que es perjudicial para personas con autismo.

El futuro de la sirena

En otras ciudades, como San Francisco, el sistema de alertas también se basa en aplicaciones y radios. “Solo usamos la sirena cuando necesitamos convocar a más gente de la que tenemos disponible”, explica Diego Gaetan, jefe del cuartel.

A nivel provincial, la tendencia parece clara: cada vez menos cuarteles dependen exclusivamente de la sirena. Sin embargo, muchos aún la consideran el método más seguro en emergencias de gran magnitud.

Bomberos voluntarios de Córdoba. Hay 192 cuarteles: caso uno por localidad. (La Voz)
Bomberos voluntarios de Córdoba. Hay 192 cuarteles: caso uno por localidad. (La Voz)

Por ahora, la mayoría de los cuarteles continúan con la sirena, mientras otros viran a un sistema híbrido: tecnología moderna combinada con aquella sirena como respaldo.

La discusión no es nueva, pero sí poco explorada. A medida que más ciudades buscan alternativas, la tradición se enfrenta a la modernidad.

La sirena ha sido, por décadas, la voz de los bomberos en la comunidad. Pero también es, para muchos, una fuente de ansiedad.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Bomberos
  • Debate
  • Exclusivo
  • Villa María
  • Río Tercero
  • Pilar
  • Río Segundo
  • Alta Gracia
  • San Francisco
  • Oncativo
Más de Ciudadanos
Descubrieron en la Patagonia un nuevo cocodrilo carnívoro extinguido hace 70 millones de años

Ambiente

Increíble. Descubrieron en la Patagonia un nuevo cocodrilo carnívoro extinguido hace 70 millones de años

Redacción LAVOZ
Víctima de violencia de género

Ciudadanos

Violencia de género. Córdoba: mujer denuncia persecución y hostigamiento de su expareja

Virginia Digón

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

Últimas noticias

Milei junto a Diego Spagnuolo

Editorial

Audios de Spagnuolo. Presuntas coimas: el Gobierno debe explicar

Redacción LAVOZ
Palacio de Justicia II

Opinión

Reflexiones. La tarea de los abogados

Carlos Ríos
Chumbi. 28 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hallaron a una mujer muerta y semienterrada en el patio de su casa: sospechan de su hija de 15 años

Sucesos

Horror. Hallaron a una mujer muerta y semienterrada en el patio de su casa: sospechan de su hija de 15 años

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design