Circula por correo electrónico un mail falso que aparenta provenir de Juleriaque, la famosa cadena argentina de perfumería y cosméticos. La dirección de origen no corresponde a la empresa, que utiliza el dominio @juleriaque.com.ar.
El contenido anuncia al usuario que recibirá una Lancôme Beauty Box de regalo, un supuesto premio exclusivo. Sin embargo, Juleriaque aseguró a La Voz que no hay ninguna oferta vigente de este tipo: “Es una estafa, está circulando hace algunos meses ya (...) y no corresponde a Juleriaque”.
El mail contiene tres enlaces: “Este regalo especial es cortesía de Juleriaque”, “Reclamar premio ahora” y “Desconéctate aquí”. Es importante no tocarlos, ya que pueden ser peligrosos.

“Todos los canales de atención al cliente se encuentran en la web. De hecho, si el cliente consulta por cualquiera de nuestros canales, le van a responder, le van a informar, que por favor no coloque ningún dato”, explicó Juleriaque a este diario.
Esa información personal o bancaria puede ser utilizada por ciberdelincuentes para:
- Suplantar la identidad de la víctima y engañar con su nombre en secuestros simulados, compras y ventas, préstamos, empresas fantasma, delitos económicos o lavado de dinero.
- Extorsionar.
- Venderlos en la dark web (una parte oculta de internet, a menudo usada como mercado ilegal).
De qué se trata la estafa
Este método se llama phishing y es muy común. Los estafadores crean una apariencia confiable para inducir a las víctimas a entregar voluntariamente sus datos personales o bancarios.
Para lograrlo, usan páginas web, correos electrónicos, mensajes de texto, publicidades o llamadas que parecen oficiales. A través de adornos visuales, sonoros o prácticas digitales, logran engañar a sus víctimas.
Tal como aseguró Juleriaque, varios usuarios ya reportaron en marzo intentos de estafa que usaban el nombre de la cadena (1, 2). Conviene tener cautela ante estas tentativas de robo, especialmente en épocas de alta demanda de productos, como fechas especiales o períodos de descuentos masivos (Cyber Monday y Hot Sale).

Cómo evitar una estafa virtual
Estos son algunos recaudos útiles para evitar ser víctimas de una estafa virtual:
- Ser consumidores críticos de lo que circula por internet, controlar la reacción ante descuentos, “urgentes”, sorpresas, contenido indignante o aterrador.
- Leer los comentarios si se trata de una publicación en redes sociales (a veces, otros usuarios advierten de sus sospechas con respecto a ese contenido).
- Consultar canales oficiales para comprar o corroborar las promociones.
- Evitar entrar a enlaces o direcciones de correo que se vean raros, mails promocionales y mensajes no solicitados.
- Desconfiar de cualquier remitente que pida información confidencial.
- Preguntar sobre el tema a un conocido o realizar una búsqueda rápida en internet (medios de comunicación, foros, otros usuarios de redes sociales).
- Activar la autenticación en dos pasos, una capa de seguridad extra a la contraseña y muy simple de obtener: los pasos comunes son ir a la configuración de seguridad de la cuenta por proteger, activar “Verificación en dos pasos”, seleccionar el método (mensaje de texto, aplicación o clave de seguridad) y seguir las instrucciones. Cada plataforma tiene su instructivo, así es como se puede hacer en las cuentas de Mercado Pago, Google, WhatsApp, Microsoft, Instagram y Facebook. Los bancos suelen implementar los tokens de seguridad y ofrecen una guía para activarlos.
Qué es La Voz Chequea
La Voz Chequea es un programa de La Voz que adhiere a la cultura del fact-checking y a la lucha contra la desinformación. Es un espacio transversal de trabajo periodístico integrado por profesionales del medio que trabajan de forma colaborativa en la verificación de contenidos y en la observación del discurso público.
*Practicante. Estudiante de Periodismo en el Colegio Universitario Politécnico (CUP), de Córdoba.