19 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

En un año, el precio de los medicamentos aumentó más del doble

El relevamiento de La Voz arrojó una suba interanual del 112%. El valor de los remedios se disparó cuando se cayó el acuerdo entre el Gobierno nacional y los laboratorios.

3 de agosto de 2023,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
En un año, el precio de los medicamentos aumentó más del doble
Estos esenciales insumos aumentaron al ritmo de la inflación. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Servicios

Tormenta. Clima en Córdoba: a qué hora cambia el tiempo en la Capital

5

Tevé

"Psicópata". El abogado de Julieta Prandi explicó cómo Claudio Contardi la alejó de su familia

En un año, el precio de los medicamentos aumentó más del doble. Según el relevamiento realizado mes a mes por La Voz, estos productos sufrieron en julio un incremento interanual del 112%.

El sondeo se realiza sobre la base de los 60 medicamentos más vendidos en el país y detecta diferencias en la evolución del precio de los distintos productos, según cada rubro. Por caso, los de venta libre y recetada. O las categorías que se diferencian según la acción terapéutica (ya sean respiratorios, cardíacos, psicofármacos, entre otros).

En julio de 2022, esa lista de los remedios más vendidos sumaba un valor total de $ 78.006. Ese cálculo saltó a $ 165.666 el mes pasado.

Jornadas de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos

Ciudadanos

Residuos peligrosos: ¿cómo desechamos los medicamentos vencidos en Córdoba?

Analía Martoglio

Aumentos en las farmacias

Los datos coinciden con los relevados por el Observatorio de Medicamentos del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. La entidad detectó una suba interanual del 108,7%, sobre la base de 19.081 productos comercializados en el país.

Estos insumos esenciales para la salud de la población aumentaron en un año casi al mismo ritmo que la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reportó una suba del 115%, tomando como período junio de 2023 contra el mismo mes del año anterior.

La evolución en el tiempo

Los acuerdos firmados entre el Gobierno nacional y la industria para el control de precios de los medicamentos fueron fundamentales para aminorar el impacto de las subas.

Desde el año pasado, el Ministerio de Salud de la Nación –en conjunto con la Secretaría de Comercio Interior– vienen rubricando convenios con las cámaras que aglutinan a las empresas farmacéuticas. Estos pactos establecen que los medicamentos no pueden aumentar por encima de la inflación.

En algunos se incluyen los productos de venta libre. En otros, no.

A su vez, ambos gabinetes monitorean el cumplimiento del pacto, estableciendo multas a los laboratorios que no cumplen, explicaron fuentes de Gobierno a La Voz.

Alzheimer

Ciudadanos

Alzheimer: Estados Unidos aprobó el uso de un fármaco que retrasa moderadamente la enfermedad

Redacción LAVOZ

Pero cada vez que los acuerdos vencen, los precios se disparan.

El primer convenio del año pasado se firmó el 15 de julio y fue prorrogado por 60 días. Hasta el 31 de marzo de 2023, fecha en que venció el pacto, los precios se mantuvieron por debajo del IPC, a excepción de noviembre.

Desde abril a junio la tendencia fue la opuesta. Sin acuerdo, los remedios crecieron por encima de la inflación, registrando subas exponenciales como la de junio, con cuatro puntos porcentuales por arriba del IPC general.

El 13 de julio, Nación anunció un nuevo convenio, aunque su impacto se verá recién el mes que viene. El incremento mensual en julio fue del 7,46% según el relevamiento de La Voz. La canasta del supermercado relevada por este medio detectó una suba inferior, del 3,2%. Resta saber el dato del IPC.

Aristas del problema

Juan Carlos López, director de asuntos gubernamentales y acceso del laboratorio Teva Argentina, enumeró los factores que inciden en la formación de los precios de los medicamentos.

“Hay problemas que afectan a la industria, como la suba de los costos del transporte. Los barcos y los fletes han aumentado más de un 300% desde la prepandemia hasta ahora y cotizan en dólares”, explicó López, quien además es ex director ejecutivo de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).

El directivo agregó que las materias primas, que se importan desde India y China, también subieron, como los principios activos y los excipientes. Y enumeró otros factores de alta incidencia en los costos, como el costo de la energía y los problemas con las importaciones.

“La industria farmacéutica ha firmado varios acuerdos durante el año pasado y este año para mantener los precios por debajo de la inflación. Además, apoya a las obras sociales para que los medicamentos sean más accesibles a determinada población. En el caso del Pami, hay muchas moléculas de medicamentos esenciales que son gratuitas para los pacientes. La industria y las farmacias aportan un porcentaje para que se puedan despachar de esta forma”, indicó.

Posibles soluciones

López considera que el precio de los medicamentos debe regirse según el libre juego de la oferta y la demanda. “La industria farmacéutica es un mercado donde hay competencia. Entonces lo fundamental es que dejen libres los precios, que se van a regular por la propia competencia”, consideró.

Sin embargo, otros entienden que debe existir alguna política de regulación de precios que conjugue no sólo el control en los incrementos, sino el fomento a la industria nacional.

Iván Ase, médico magíster en Salud Pública, considera que se necesitan estrategias públicas de largo plazo y que el valor de los medicamentos debe ser una política de Estado. Los países que tuvieron mayor éxito en esta materia “combinaron mecanismos de mercado, de regulación, y una fuerte producción pública, logrando que los precios no se muevan simplemente siguiendo la lógica del lucro y la ganancia”.

El sanitarista agregó que, además, se necesita construir una capacidad estatal para dotar de herramientas a la administración pública, con recursos humanos y una burocracia competente. “Se deben buscar mecanismos para evitar la cooptación de funcionarios y regular la participación de los laboratorios en la financiación de campañas electorales”, finalizó.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Medicamentos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Alimentación saludable

Ciudadanos

Diabetes. Jugo de naranja o fruta entera: cuál es mejor para la insulina

Redacción LAVOZ
Dia de la Niñez en la edición del año pasado.

Regionales

El domingo. Jesús María festejará el Día del Niño en la plaza, con el ambiente como temática

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Cocinar

Espacio de marca

Club La Voz

Cocinar como antes, disfrutar como siempre

Club La Voz
Córdoba de noche y desde el aire - José Gabriel Hernández

Espacio de marca

Club La Voz

La capital cordobesa y su ritmo nocturno

Club La Voz
Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
El bono está dirigido a tres categorías de jubilados y pensionados.

Política

Opinión. ¿Es justo el bono previsional?

Virginia Giordano
Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
¿Llega el "9" a Talleres?

Fútbol

Tratativas. Cuántos días lleva Talleres en el mercado, qué “9″ puede llegar y por qué ha sido tan difícil

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

  • 07:44

    Gime Accardi. Foto: captura pantalla.

    Sincera. Gimena Accardi reconoció su infidelidad a Nicolás Vázquez y dijo: Me mandé una cagada

  • Policía de la Provincia de Buenos Aires

    Buenos Aires. Dos ladrones le apuntaron con un arma a una nena de 5 años para robarle el auto a su papá

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

Últimas noticias

Carlos Fara en Voz y Voto

Política

La Voz En Vivo. Carlos Fara y las 18 listas de Córdoba: Le pongo un signo de interrogación al candidato de Milei

Redacción LAVOZ
Iveco. IVECO presenta en Argentina el S-Way, su nuevo camión pesado

Espacio de publicidad

Novedad. IVECO presenta en Argentina su nuevo camión pesado, S-Way

IVECO .
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 19 de agosto

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 19 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10560. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design