14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte interurbano de Córdoba

En Córdoba. En los últimos 17 meses, el transporte interurbano aumentó más del 500%

Desde enero de 2024 hasta mayo de 2025, el precio del boleto interurbano en la provincia registró nueve incrementos tarifarios.

22 de mayo de 2025,

17:53
Federico Schueri
Federico Schueri
En los últimos 17 meses, el transporte interurbano aumentó más del 500%
Transporte Interurbano. Desde este sábado rige el tercer aumento del año. (José Gabriel Hernández / La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

5

Fútbol

Ex-Belgrano. “Me quieren sacar la plata”: la especial reflexión de Losada sobre los campeones del mundo

Desde enero de 2024 hasta mayo de 2025, el precio del boleto interurbano en Córdoba registró nueve incrementos tarifarios que, sumados, alcanzaron un alza del 513,7%.

La suba se desprendió de las autorizaciones y resoluciones aceptadas por el Ersep (Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia), organismo encargado del control tarifario en Córdoba. Los aumentos acordados fueron alcanzados en distintas “mesas tarifarias” entre las empresas prestatarias y el Gobierno provincial.

En total, se aplicaron en un año y medio nueve aumentos consecutivos, desde enero de 2024, con variaciones mensuales que oscilaron entre el 3,5% y el 97,41%, este último correspondiente al primer ajuste del año pasado.

Las subas acumularon un alza total del precio en el boleto de 513,74%, superando ampliamente la inflación nacional del período, que alcanzó el 140,92% según datos oficiales del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

El proceso de actualización comenzó con un fuerte incremento en enero de 2024, cuando las tarifas aumentaron un 97,41% respecto al mes anterior. Ese fue el salto más pronunciado del período, influido principalmente por la eliminación de los subsidios nacionales al transporte provincial, medida tomada por el presidente Javier Milei apenas un mes después de asumir el Gobierno nacional.

Esta decisión marcó el inicio de un ciclo de ajustes constantes para el sistema interurbano de pasajeros en Córdoba.

Transporte

Ciudadanos

Transporte. Viajar en colectivo por Córdoba cuesta el triple que salir de la provincia

Federico Schueri

A partir de ese momento, el precio del boleto continuó con su suba constante: en febrero de 2024, el aumento fue del 44,30%, seguido por un 32,84% en marzo, un 11% en mayo, un 9,29% en junio y un 18,23% en octubre. Todos estos ajustes fueron autorizados en el marco de la Mesa Tarifaria 13-2024, donde se acordaron las nuevas tarifas.

Ya en 2025, bajo la Mesa Tarifaria 14-2024, se aplicaron subas más moderadas: en febrero se autorizó un 3,6% de incremento, en marzo un 3,5%, estos correspondientes a un “ajuste del periodo 2024″. Ya en mayo, bajo la Mesa Tarifaria 15-2024, se validó un último aumento del 5,46%.

Si tomamos solamente el año actual, a pesar de que figuren tres aumentos para el bolsillo de los pasajeros, para el periodo 2025 solo aplica una suba del 5,46%. Este valor contrapuesto con la inflación acumulada, esta muy por debajo, ya que a mayo de este año, se estima un 11,59%.

Tarjeta Sube

Ciudadanos

Transporte. Aseguran que los boletos provinciales y el interurbano sí pueden integrarse a la Sube

Diego Marconetti

Estos ajustes generaron un fuerte impacto en los usuarios frecuentes del transporte interurbano, que vieron cómo en poco más de un año y medio los precios se quintuplicaron.

A modo de ejemplo, un boleto de Córdoba a Villa Carlos Paz, que costaba $ 800 en enero de 2024, pasó a valer 17 meses después $ 5.000.

Ajustes mensuales sin tregua

Los incrementos se aplicaron con una frecuencia variable pero sostenida. En algunos meses se registraron subas consecutivas, mientras que en otros, como julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre de 2024, no hubo modificaciones tarifarias.

Sin embargo, la tendencia general fue de aumentos periódicos que fueron acumulando una carga cada vez mayor sobre los pasajeros.

La ausencia de un esquema tarifario previsible generó incertidumbre tanto en los usuarios como en las empresas prestatarias. Las variaciones en los costos operativos —combustibles, salarios, repuestos, mantenimiento, seguros y quita de subsidios nacionales— no siempre se trasladaron de manera inmediata a los boletos, lo que obligó a implementar ajustes más pronunciados en algunos meses para compensar los retrasos acumulados.

Además, los aumentos fueron profundizados por la eliminación de los subsidios nacionales al transporte del interior, una medida que dejó sin respaldo económico a los sistemas provinciales.

Esta decisión impactó especialmente en provincias como Córdoba, donde una parte significativa del financiamiento del transporte dependía de las transferencias nacionales.

Desde la quita de subsidios en enero de 2024, el sistema interurbano cordobés debió afrontar mayores costos sin asistencia externa, lo que se tradujo en ajustes tarifarios más frecuentes y de mayor magnitud. La situación también puso presión sobre las finanzas provinciales, ya que el Gobierno de Córdoba debió absorber parcialmente el impacto para evitar un colapso en el servicio.

Además de la quita de estas transferencias por parte del Gobierno nacional, es importante aclarar que los aumentos registrados durante 2023 venían siendo considerablemente menores a la inflación acumulada.

En los primeros días de diciembre de 2023 se produjo el primer salto significativo, con un aumento del 23,31% en la tarifa del transporte interurbano. Está suba esta atada a un aumento del periodo de marzo a agosto del mismo año aplicándose de manera desdoblada, la primera fue del 25% en octubre, confirmándose esta modificación el 29 de noviembre de forma acumulada, redondeando así un aumento total del 54,14%.

Si bien una parte de este incremento se aplicó antes de la asunción del actual gobierno nacional, ocurrió bajo la gestión del equipo de transición económica, que ya comenzaba a allanar el terreno para las drásticas medidas que se implementarían en el futuro.

Interurbanos. Aumentan el precio de los boletos Terminal de omnibus. (Ramiro Pereyra /La Voz)
Interurbanos. Aumentan el precio de los boletos Terminal de omnibus. (Ramiro Pereyra /La Voz)

“El transporte público en el mundo se subsidia: en Córdoba lo hacemos con boletos sociales”

Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Provincia de Córdoba, remarcó en diálogo con La Voz que el financiamiento del transporte público puede hacerse a través de la tarifa –es decir, que lo paguen todos los usuarios– o mediante subsidios, ya sea a la oferta (colectivos, trenes o subtes) o a la demanda. En ese sentido, explicó que Córdoba optó por esta última modalidad, a través de programas como el Boleto Educativo Cordobés, el Boleto Social, el Boleto Adulto Mayor y otros que integran el Programa Provincial de Transporte.

“En el Amba siguen subsidiando el transporte público, el gobierno nacional continúa invirtiendo en líneas nacionales que pasan por Capital Federal y hasta el interior, lo sigue haciendo con plata de todos los argentinos, pero en un solo lugar, no es para todos”, cuestionó Rodio.

El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, presentando el nuevo sistema de pago en el transporte interurbano. (Gobierno de Córdoba / Archivo)
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, presentando el nuevo sistema de pago en el transporte interurbano. (Gobierno de Córdoba / Archivo)

“Sabemos que el transporte público, apenas comenzamos esta gestión en el 2024, tuvo una recesión muy grande ya que sacaron los boletos, los subsidios nacionales”, aseguró Rodio.

El funcionario sostuvo que, tras la eliminación de subsidios nacionales en enero de 2024, el sistema provincial debió adaptarse mediante una doble vía: continuar con los subsidios a la demanda, por decisión del gobernador Martín Llaryora, y autorizar los aumentos tarifarios necesarios para sostener el servicio.

“Sin los aumentos correspondientes, claramente tendríamos un servicio que no estaría a la altura”, afirmó Rodio.

Transporte

Ciudadanos

Transporte. Viajar en colectivo por Córdoba cuesta el triple que salir de la provincia

Federico Schueri

Además indicó que el sistema perdió más del 30% de los pasajeros tras el ajuste inicial de tarifas, pero señaló que actualmente se está recuperando, con aproximadamente unos 2,3 millones de boletos validados recientemente, recuperando así lentamente esa pérdida de pasajes.

Temas Relacionados

  • Transporte interurbano de Córdoba
  • Transporte
  • Tarifas
  • Córdoba
Más de Ciudadanos
Paro UNC

Ciudadanos

Conflicto. El Gobierno anunció un aumento del 7,5% para docentes y no docentes de las universidades

Redacción LAVOZ
Día del niño

Ciudadanos

Consumo. Las ventas vienen “tranquilas” en la previa del Día de la Niñez

Federico Schueri

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design