El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, endureció los controles callejeros contra las personas que revuelven la basura para subsistir. Le ordenó al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que accione contra quienes remueven contenedores de residuos, complicando la recolección, y pidió que se les apliquen sanciones.
En la ciudad de Córdoba, este comportamiento social también se evidencia en diferentes barrios, principalmente en el área central.
Fue el mismo intendente capitalino, Daniel Passerini, quien se refirió específicamente al problema, en una entrevista reciente en el programa “3 Poderes” de Canal C: “Lamentablemente cada vez es mayor la cantidad de personas (o de grupos) que acuden a los contenedores de basura para buscar cosas para reciclar o comida. Eso obviamente genera diseminación de residuos”, reconoció.
Y agregó: “Quiero ser enfático de que no es un problema de higiene urbana. Estamos viviendo un experimento económico que está generando consecuencias terribles que claramente no es responsabilidad de este gobierno nacional, la situación viene mal de antes y se está profundizando”.
A diferencia de la política que defiende Jorge Macri, en el cordobés Palacio 6 de Julio entienden que existen otros mecanismos y acciones de contención para atender a estas personas con una respuesta no persecutoria.
La Municipalidad de Córdoba podría aplicar el Código de Convivencia para aquellos que revuelven y esparcen la basura, pero no lo hace en función de la situación social que atraviesan y su condición de vulnerabilidad.
Desde el Ejecutivo consideran que si una persona llega a esa situación es por una necesidad urgente frente a una condición de vida de pobreza extrema.
Este comportamiento se suma a las irregularidades que existieron en el servicio de recolección del mes pasado en un conflicto que aún no tiene una solución definitiva entre las empresas prestatarias y el gremio.
“Si te gusta hurgar la basura”
“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, sostuvo Macri a través de una publicación en la red social X.

Por su parte la vocera porteña, Laura Alonso, también sumó polémica en su mensaje en redes: “Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad”.
El alcalde porteño recordó que el Código Contravencional local, en uno de sus artículos, referido a “Ensuciar bienes”, prevé que: “Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 81 a 1.217 unidades fijas de multa”.
Un problema de difícil solución
En Córdoba, los contenedores rebalsando de basura en los barrios Centro, Güemes y Nueva Córdoba, por ejemplo, son una postal recurrente, sobre todo los fines de semana, debido al crecimiento del consumo en los corredores gastronómicos.
En ese marco es habitual encontrarse con personas que registran los contenedores en busca de comida o algún objeto que puedan reutilizar o vender.

En la Capital, la Policía no interviene directamente en este sentido. “Si vemos por las cámaras o constatamos alguna situación lo comunicamos al municipio”, explicó una alta fuente del Ministerio de Seguridad.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, aseguran que el abordaje a personas en situación de extrema vulnerabilidad se realiza de manera integral y personalizada.
Ante la detección de un caso, se evalúa inicialmente si la persona puede acercarse a las oficinas ubicadas en 27 de Abril 784, donde equipos técnicos realizan una entrevista para conocer en profundidad la situación, o si es necesario efectuar la intervención directamente en el lugar donde se encuentra.
A partir de este primer contacto, los profesionales elaboran un informe técnico que recopila los datos relevantes y sugiere los pasos a seguir, los cuales pueden incluir la articulación con otras áreas de la Secretaría, la derivación a dispositivos específicos o la implementación de estrategias de asistencia adecuadas a la necesidad particular de la persona.
Evitar contenedores rebalsados
En paralelo a esta problemática, la Secretaría de Ambiente y Economía Circular entienden que los contenedores no se desbordan solos.
En una entrevista reciente en La Voz en Vivo, el funcionario Gabriel Martín sostuvo que falta compromiso de algunos vecinos en la separación de residuos y en el cumplimiento del horario para sacar la bolsa y depositarla en el contenedor.
Más específicamente la empresa Logística Ambiental Mediterránea S.A. (LAM), a quien le corresponde la recolección de residuos en la zona central de la Capital, va en la misma línea de corresponsabilidad.
Por tanto insisten en las siguientes recomendaciones:
- Sacá tus residuos una hora antes de cada turno. (turno mañana: lunes a domingos 6 a 8 hs.; turno tarde: lunes a sábado 13 A 15 hs. y turno noche: domingos a viernes de 22 a 0 hs.)
- Embolsá correctamente tus residuos.
- Arrojalos siempre dentro de un contenedor. No dejes bolsas sobre la vereda.
- No tires escombros ni restos de poda en los contenedores.
- Si tenés un comercio que genera grandes volúmenes de residuos, debés contratar un servicio privado.
Por su parte la estrategia porteña incluye desde este año la instalación de contenedores “antivandálicos”, que suman una tapa con resorte que permite que las bolsas de residuos caigan directamente adentro sin que puedan ser retiradas.
Según datos oficiales, en el primer semestre fueron “vandalizados” 25.546 contenedores, un promedio de más de 4.200 por mes.