18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Educación. En Córdoba, casi el 20% de los docentes de primaria no son titulares

Además, hay mayor porcentaje de suplencias en las escuelas más necesitadas. Las claves de una problemática que afecta el aprendizaje de los estudiantes.

7 de agosto de 2024,

23:43
Nicolás Sosa Tillard
Nicolás Sosa Tillard
En Córdoba, casi el 20% de los docentes de primaria no son titulares
En Córdoba casi el 20% de los docentes de primaria no son titulares. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

En nuestra provincia el 19% de los docentes de primaria no tienen un cargo de titularidad. El dato surge de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación en base al Relevamiento Anual 2023.

Al analizar el sistema educativo argentino, es primordial tomar en cuenta el rol de los docentes porque desempeñan una función crucial en el aprendizaje y desarrollo de los alumnos.

El informe nacional describe la proporción de docentes según su cargo (titulares, interinos o suplentes) en el nivel primario, y analiza la proporción de suplentes por sector de gestión, rango etario y cuartil de nivel socioeconómico de los estudiantes.

En Argentina existe una carencia de información pública actualizada sobre los docentes. No se dispone de cifras recientes sobre la cantidad de docentes en el país, su situación de revista, antigüedad, entre otros.

Con protestas en las calles, se cumple la primera de las dos jornadas del paro docente en Córdoba. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Córdoba ciudad

Córdoba. Crónica del paro docente: para el gremio el acatamiento fue del 70%; para la Provincia, del 54%

Benita Cuellar

El documento “Cargos y suplencias docentes en el nivel primario” utilizó los resultados del cuestionario a docentes de la prueba Aprender 2023 y del Relevamiento Anual 2023. Desde el observatorio advirtieron que estos datos muestran parcialmente la problemática, ya que no siempre una licencia de un docente genera suplencia, y en Argentina solo hay datos sobre suplencias, pero no sobre la cantidad de licencias docentes ni sus razones.

Cargos y suplencias en Córdoba

Córdoba es el tercer distrito del país en cantidad de secciones y maestros de grado detrás de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con poco más de 15 mil.

La asignación legal de cargos de maestros de grado en primaria en 2023 estableció que el 81% estuvieron cubiertos por titulares y un 19% por interinos. En está variable el sistema educativo santafesino tiene el 98% cubierto por titulares.

El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación tiene la autoría de Martín De Simone (Banco Mundial), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación). (Ramiro Pereyra /La Voz)
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación tiene la autoría de Martín De Simone (Banco Mundial), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación). (Ramiro Pereyra /La Voz)

En nuestro país los docentes se rigen por los estatutos de cada provincia, con un marco general establecido a nivel nacional, pero con autonomía para elaborar y adaptarlo a las realidades locales.

Según su situación de revista, los docentes se clasifican en titulares, interinos o suplentes. La principal diferencia entre los titulares e interinos radica en la estabilidad y el proceso de selección: los titulares tienen una posición permanente obtenida a través de concursos formales –los que les asegura una reubicación en caso de cierre de secciones u otras circunstancias– mientras que los interinos ocupan posiciones temporales para cubrir necesidades específicas hasta que el puesto se titule definitivamente.

Feria de ciencias, tecnologías, arte e innovación en escuelas.

Ciudadanos

Educación. El dengue y el maltrato animal, entre los 17.133 proyectos en la Feria de Ciencias de las escuelas de Córdoba

Analía Martoglio

En cambio los suplentes cubren puestos de titulares o interinos que se ausentan de forma temporal por alguna licencia (enfermedad, maternidad, cargos de mayor jerarquía, estudio o examen, entre otros motivos posibles) hasta su regreso.

Sin embargo el proceso de cobertura de una licencia con un suplente difiere según cada jurisdicción. En nuestra provincia ocurre después de los ocho días. En Buenos Aires, CABA es a partir de los dos días y en Santa Fe, el primer día.

¿Quién está frente al aula?

El documento ilustró la situación de revista (permanencia y estabilidad laboral) reportada por los docentes que enseñaron en sexto grado de la primaria, desglosado por provincia para el año 2023.

En Córdoba el 66% de las secciones tuvieron un docente titular al frente, el 12% un interino y el 22% un suplente. A nivel país un 28% de los cargos son cubiertos por suplentes al momento de realizarse las pruebas Aprender (19/09/23).

Más suplencias en las escuelas más necesitadas

Un factor relevante que tuvo en cuenta el informe a la hora de analizar las suplencias fue el nivel socioeconómico de los alumnos, para responder a la pregunta de si existe mayor inestabilidad y rotación en los docentes a cargo de los estudiantes más vulnerables.

Argentina es el país de la región con mayor proporción de
docentes suplentes (a plazo menor a un año) en el nivel primario (analizando tercer grado y sexto grado en
2019), alcanzando un 16,3% y cuadruplicando el promedio regional.
(Pedro Castillo/ La Voz)
Argentina es el país de la región con mayor proporción de docentes suplentes (a plazo menor a un año) en el nivel primario (analizando tercer grado y sexto grado en 2019), alcanzando un 16,3% y cuadruplicando el promedio regional. (Pedro Castillo/ La Voz)

En las escuelas primarias cordobesas del cuartil (25%) más pobre, el 27% de los docentes son suplentes, mientras que este valor baja al 11% en el cuartil (25%) más rico: hay una diferencia de 16 puntos porcentuales entre ambos segmentos socioeconómicos.

A nivel nacional, en las escuelas más pobres, 3 de cada 10 maestros son suplentes con una gran disparidades por provincia y entre las instituciones estatales y privadas.

Diferencias por tipo de gestión

Al tomar en consideración la proporción de docentes suplentes de maestros de grado en sexto grado, los porcentajes son mayores en todas las provincias en el sector estatal, a excepción de San Luis.

“Esto puede deberse a que el sector privado sume otro tipo de regulaciones en su escuela o a distintos incentivos y tipos de control del mismo”, indicaron.

Escuela Güemes

Ciudadanos

Educación y pobreza. La escuela sola no puede

Liliana Gonzalez

En el caso de Córdoba el porcentaje de suplencia es del 26% en el sector estatal y del 6% en el sector privado, siendo esta última una de las más bajas a nivel país.

El impacto de las suplencias

La evidencia reseñada en el informe señaló que tener docentes suplentes puede impactar de manera negativa en el aprendizaje, sobre todo cuando implica una interrupción de la continuidad pedagógica.

“Las suplencias son fundamentales para asegurar la continuidad educativa cuando los maestros titulares no están presentes. Sin embargo, cuando las suplencias se utilizan con regularidad y cuando hay una alta rotación entre docentes titulares y uno o varios suplentes, el aprendizaje se puede ver afectado”, explicó Martín De Simone, especialista en educación del Banco Mundial.

“Es necesario diseñar políticas que tiendan a reducir los niveles de ausentismo, y asegurar que las suplencias se implementen con el objetivo de minimizar los costos en el aprendizaje. Las suplencias inmediatas (en contraposición con las que requieren varios días de ausencia) y las que minimizan las rotaciones entre docentes son, a priori, más efectivas en el logro de ese objetivo”, agregó.

Finalmente Cecilia Veleda, especialista en Educación y consultora del Instituto Internacional del Planeamiento Educativo de la UNESCO, afirmó: “El ausentismo de los docentes es un tema central porque atenta contra el preciado tiempo de clases junto con otras causas, como el ausentismo de los estudiantes, los problemas de infraestructura o los paros. Sin una cantidad mínima de horas y continuidad del docente con su grupo de estudiantes, el aprendizaje se ve seriamente comprometido. El primer paso para enfrentar el tema es contar con información precisa, cosa que no ocurre en la mayoría de las provincias”.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Docentes
  • Córdoba
  • Gobierno de Llaryora
Más de Ciudadanos
Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

Ciudadanos

Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa (Pixabay.com/es).

Ciudadanos

Medida. El Gobierno habilitó un formulario para denunciar cobros de Sadaic y otras sociedades de gestión colectiva

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

Últimas noticias

Instituto River 2011

Fútbol

Historial. El Instituto-River del 2011 se repite en el Kempes: del “no regalen a Dybala” a la mejor B Nacional de la historia

Hernán Laurino
Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado en un robo: cómo sigue su salud

Tevé

Inseguridad. Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado en un robo: cómo sigue su salud

Redacción LAVOZ
tenis

Tenis

La hermandad. Cerúndolo, un mismo apellido para dos semifinales en torneos diferentes

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa (Pixabay.com/es).

Ciudadanos

Medida. El Gobierno habilitó un formulario para denunciar cobros de Sadaic y otras sociedades de gestión colectiva

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design