30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Moda circular. Emprendedoras cordobesas apuestan a la ropa usada como modelo de negocio sostenible

Se trata de Magalí Araoz, Mercedes de la Colina y Ana Tillard, quienes arrancaron vendiendo ropa de “segunda mano” a través de las redes sociales y se afianzaron como emprendedoras. Hoy, movilizan el empleo verde y cada una tiene su estilo y público determinado.

14 de julio de 2024,

00:00
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Emprendedoras cordobesas apuestan a la ropa usada como modelo de negocio sostenible
Emprendimientos de moda circular, una manera sustentable de paliar la crisis y consumir conscientemente. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

En los últimos años, sobre todo desde la pandemia de coronavirus, la moda circular comenzó a imponerse en Córdoba, impulsada desde diversos ámbitos, como una opción para generar ingresos económicos ante la crisis y la toma de conciencia ambiental con un modelo de negocio sostenible.

Dentro de estas alternativas sobresalen las de tres emprendedoras cordobesas, quienes gestionan la moda circular como una forma de promover el consumo de prendas que ya fueron usadas y se encuentran en buenas condiciones para hacerlas circular. Se trata de Mercedes de La Colina (36), quien armó Pekelandia, Ana Tillard (30) con Merx y Magalí Araoz (37) con A Todo Trapo. Las tres están destinadas a públicos distintos y son generadoras de una cadena de empleos verdes.

En el caso de Mercedes, sus prendas son exclusivamente para niños. Actualmente, su negocio está instalado en su casa, ubicada en barrio Riveras de Manantiales, en la zona sur de la Capital. Cuenta con 300 proveedores, con quienes reparte el 50% de los ingresos, y el crecimiento fue tal que tuvo que contratar un servicio de cadetería para repartir las prendas.

Hace cuatro años, Pekelandia surgió como una necesidad: “Durante la pandemia trabajaba en comercio y no sabía qué iba a pasar con mi trabajo. Mi hija era pequeña y no podía comprarle ropa en las tiendas. Compré prendas usadas y me encantó”.

Mercedes de La Colina (36), armó “Pekelandia”. Vende ropa para niños. 
(Foto: Pedro Castillo / La Voz)
Mercedes de La Colina (36), armó “Pekelandia”. Vende ropa para niños. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Investigó cómo funcionaba y le dio “luz verde” al emprendimiento que lo empezó con una amiga mediante Instagram. Lo tenía como un ingreso extra hasta que renunció a su antiguo trabajo y se puso de lleno al nuevo desafío. El hecho de poder manejar sus horarios le permitía pasar más tiempo con su hija, y le generaba satisfacción porque le encanta vender.

En los primeros años el “boca a boca” fue fundamental hasta que se abrió camino. Sigue vendiendo a través de Instagram y recibe ropa desde recién nacidos hasta los 14 años.

“Mi idea siempre fue vender bueno, bonito y barato. Generalmente, las tiendas que trabajan con ropa de segunda mano son de marcas premium. Y considero que, aparte de estar en buen estado, la ropa tiene que circular y darles a las personas el acceso a comprarlas”, dijo.

Actualmente, está abocada al 100% a su emprendimiento, con varios puntos de retiros por barrios como Nueva Córdoba. Mercedes reconoce que su espacio es generador de conciencia ambiental, sobre todo en los niños, enseña a no consumir de manera desmedida, y al mismo tiempo genera trabajo para otras personas como su hermano discapacitado, quien estaba sin empleo.

“Desde un lugar pequeño podemos ayudar aportando desde lo económico, lo social y ambiental. Es una oportunidad para beneficiarnos entre todos. En Córdoba, la moda circular toma vuelo, muchas personas se sacaron el tabú, pero en otros países es algo muy natural”, sostuvo.

Luchy Colman, dueña de Hermosa Beach. Foto: LaVoz

Moda

Hermosa Beach, la marca de moda circular que tiene su espacio en un shopping

Julia Candellero

Del “placard” al local

Otra de las experiencias de moda circular es la de Ana, quien tiene “Merx”, en barrio Urca de la Capital. En el local vende ropa y accesorios premium con poco uso. Abrió en abril y ya es un punto circular muy conocido por los clientes. Cuenta con alrededor de 500 proveedores, inclusive de Buenos Aires.

Pero la venta de ropa usada comenzó mucho antes por “la sed” emprendedora de Ana, quien no paró hasta cumplir su sueño. En pandemia tenía una compraventa de muebles usados y no prosperó.

Pero no se quedó con eso y decidió emprender con la indumentaria a partir de noviembre de 2022 con su propia ropa en Instagram, y se magnificó cuando empezó a “limpiar los placares”, sobre todo de las mujeres, por pedido.

Ana Tillard, armó Merx, destinado a mujeres que buscan ropa premium usada. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)
Ana Tillard, armó Merx, destinado a mujeres que buscan ropa premium usada. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

“Siempre me vinculé con la indumentaria, fui modelo. Acompañaba a las mujeres a sacar el mayor provecho a las prendas que tenían en los placares y a que encuentren su estilo. Por ahí, se compra, pero luego no se usa todo. Solo se usa el 20% de lo que se tiene en el placard”, expresó Ana.

Una vez que las personas vieron las prendas en las redes sociales los pedidos se triplicaron. Así se hizo una cadena de clientas conocidas que le entregaban su ropa para la venta. “Estaba segura de lo que quería y era este emprendimiento”, afirmó.

Luego, Merx fue creciendo y el espacio de su casa ya le quedaba chico. Incluso sumó como compañera de trabajo a su amiga Ángeles Buteler. Las prendas arrancan desde los $15 mil y están destinadas sólo a las mujeres.

Ana apostó por el local porque uno de sus diferenciales que busca es que las personas se prueben las prendas además de verlas por Instagram. El otro diferencial importante es mantener la calidad y elegir los textiles con los que están confeccionadas.

“No trabajamos el eco-cuero porque tarda mucho en desintegrarse. Es circular en todos los sentidos. Intentamos educar, cuidar el ambiente y quien paga la prenda sabe que la va a usar. Es una forma de sostener la economía y cambiar la forma en que concebimos el consumo”, contó la emprendedora.

Centro verde Telas

Ciudadanos

Inauguraron un centro verde de retazos textiles y lanzaron un concurso para emprendimientos de moda circular

Ary Garbovetzky

Única tienda en su zona

Magalí Araoz emprendió con A Todo Trapo, la  única tienda de moda circular en la zona. (Gentileza Magalí Araoz)
Magalí Araoz emprendió con A Todo Trapo, la única tienda de moda circular en la zona. (Gentileza Magalí Araoz)

Magalí creó A Todo Trapo en Villa Giardino. Arrancó hace dos años por redes sociales y luego pudo abrir un local donde su papá vendía antigüedades. Ahora, es la única tienda de moda circular de la zona, ubicada a dos cuadras de la ruta nacional 38, y cuenta con 120 proveedores. Tiene precios accesibles, desde los $ 5 mil hasta los $15 mil, para clientes de todas las edades.

La ventaja de su local es que las prendas son originales. Además, vende accesorios y calzado. “En la zona no hay tantos espacios para la ropa usada. Cuando abrí pensé que mis clientes iban a ser personas que no podían acceder a una indumentaria nueva. Y me equivoqué: tengo clientas de todas las clases sociales, la mayoría mujeres, quienes se volcaron a la moda circular como un estilo de vida”, manifestó.

Magalí expresó que “la maravilla” de esta moda es que contribuye a disminuir el impacto ambiental. “Justamente es uno de los pilares. Hay perlitas que ya no existen y se las puede encontrar en las tiendas de moda circular porque no se fabrican más por el tipo de telas y las texturas”, sostuvo.

Y agregó que la ropa vintage “está de moda”. “Se usan prendas de la década 70, 80″, dijo. Y aclaró que las prendas dispuestas para la venta “tienen que estar impecables: sin manchas ni roturas”.

Para Magalí la tienda es su principal recurso económicos, las ventas son virtuales y físicas. También realiza ferias virtuales.

Una de las más contaminantes

De acuerdo registros de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 2019, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Los datos indican que el rubro del vestido utiliza cada año 93.000 millones de metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas, y que también cada año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a 3 millones de barriles de petróleo.

El modelo dominante en el sector es el de la “moda rápida” que ofrece a los consumidores cambios constantes de colecciones a bajos precios y alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente. Lo que implica una mayor producción de prendas de vestir, que de acuerdo a especialistas de la ONU, esta tendencia amplía los efectos negativos en lo social, económico y ambiental.

Pese a las estadísticas desalentadoras, los productores y consumidores de la moda son cada vez más conscientes de que esta necesita un cambio y realizan acciones, como el recicle de prendas, para mitigar el impacto ambiental.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Córdoba
  • Economía circular en Córdoba
Más de Ciudadanos
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Movilidad. La Municipalidad de Córdoba notificó a los taxistas, pero muchos siguen sin seguro

Federico Schueri
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Cúneo Libarona y Tim Ballard (Captura de video).

Política

Denuncia. Polémica por video de Cúneo Libarona junto a un exagente de la CIA acusado de abuso sexual

Redacción LAVOZ
Alarcón Instituto

Fútbol

Amistad. El emotivo encuentro del capitán de Instituto ante Vélez y un abrazo especial

Hernán Laurino
Ángel Correa y una noche soñada en Tigres

Fútbol

Arranque tranquilo. Ángel Correa marcó un doblete en su debut con Tigres ante Houston

Redacción LAVOZ
La denuncia que detuvo la cremación de la Locomotora Olivera.

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design