29 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Empleo y educación: el inglés del secundario ya es insuficiente para una entrevista laboral

En la Facultad de Lenguas de la UNC consideran que hay que sumar horas y modificar la curricula en las escuelas. Las empresas aseguran que los alumnos pierden oportunidades de trabajo. Una carencia clave: faltan profesores para dictar esta asignatura en escuelas.

23 de noviembre de 2021,

00:00
Mariana Otero
Mariana Otero,
Corresponsalías
Empleo y educación: el inglés del secundario ya es insuficiente para una entrevista laboral
Clase de inglés. En el Ipem 8, de la ciudad de Córdoba, presentan dificultades para conseguir docentes de esa asignatura. Como en casi todos los colegios (Pedro Castillo /La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Música

Lamento de acordeón. El folklore de luto: murió Raúl Barboza, el gran embajador del chamamé en el mundo

El inglés en el secundario de escuelas estatales y privadas no bilingües sigue siendo una materia pendiente en Córdoba. Faltan profesores titulados y los saberes en lengua extranjera con los que egresan los estudiantes que no asisten a academias particulares no les permite pasar muchas entrevistas laborales.

El problema radica, entre otras variables, en la escasa exposición al idioma (tres horas cátedra o dos horas reloj a la semana) y a la cantidad de alumnos por aula.

Desde los sectores empresarios vinculados al sector tecnológico advierten que los alumnos secundarios pierden, por ejemplo, oportunidades de pasantías laborales por el pobre manejo del inglés, indispensable en este sector de producción y de la economía.

Un reciente informe de Adecco, una compañía de recursos humanos y de contratación de personal, indica que alrededor del 34% de las ofertas de trabajo exigen a los aspirantes dominio de una lengua extranjera. Nueve de cada diez vacantes que requieren un segundo idioma solicitan inglés.

En la provincia de Córdoba, hay 15 institutos de formación docente estatales y privados (más privados que estatales, y cinco de ellos en la Capital) que dictan la carrera de inglés, más tres universidades nacionales: UNC, Villa María y Río Cuarto.

apoyo escolar

Ciudadanos

Pandemia educativa: todo lo que se perdió, visto desde los apoyos escolares

Matías Calderón

Es una carrera exigente pero con salida laboral asegurada. Sin embargo, los ingresantes que solo tienen conocimiento de inglés adquirido en el secundario suelen presentar dificultades para llevarla adelante.

Los universitarios y los alumnos de nivel superior no universitario deben tener un conocimiento intermedio de inglés para comprender y producir contenidos en ese idioma, algo que no les da la escuela.

“Tienen que tomar notas en inglés, tienen que escuchar, tienen que tener un bagaje de conocimiento un poco más que básico para entender y producir. El secundario no los prepara, lamentablemente. Es muy difícil enseñar una lengua extranjera en un aula con 40 personas. La situación áulica no contribuye, eso se ve también en el abandono que tenemos en primer año. Hay chicos que tienen vocación de ser profesores de inglés, pero se enfrentan con una situación que no pueden abordar porque la secundaria no los estaría preparando para esta carrera”, dice Belén Oliva, vicedecana electa de la Facultad de Lenguas de la UNC, y coordinadora del curso de nivelación de ingresantes del profesorado y traductorado de inglés.

Oliva explica que para aprender una lengua extranjera se “necesitan horas” de exposición a la lengua, sentir confianza para producir en el idioma y que alguien corrija para evitar internalizar errores.

“En el secundario no tienen ese número de horas que habilitaría al alumno a poder hablar. A título personal creo que hay que incrementar las horas de inglés para que los chicos puedan producir algo aceptable o, directamente, reducirlo a lecto-comprensión”, opina Oliva.

La vicedecana electa explica que, “mal que nos pese”, hoy los chicos que pueden hacer producciones en inglés son aquellos que asisten a institutos de idioma, como mínimo cuatro horas a la semana y en grupos reducidos con una atención personalizada.

Faltan docentes de inglés

“Dadas las circunstancias reales no se puede llegar a un nivel de bilingüismo con los estudiantes del secundario, sería una utopía”, plantea Oliva.

Precisamente, días atrás en un encuentro de empresarios vinculados al sector de la tecnología se planteó la necesidad de generar condiciones para que los estudiantes secundarios sean bilingües en la provincia.

Marcelo Olmedo, presidente de Promedón, una empresa de tecnología médica participante del Grupo TechX, que dentro de la Cámara de Comercio Exterior busca convertir a Córdoba en un hub de exportación de productos y servicios de la llamada “economía del conocimiento”, considera que en esas áreas se abren oportunidades de trabajo, aunque un requisito fundamental es el inglés.

Mario Barra, presidente de la empresa de software Vates y titular de la Fundación Córdoba Mejora, coincide en que para trabajar en el sector se necesita de un buen nivel de inglés y que no es fácil encontrar jóvenes en los últimos años del secundario con esta habilidad lingüística.

Córdoba Mejora impulsa programas de marketing digital para incorporar a alumnos a empresas a través del Programa Primer Paso (PPP) pero “se complica encontrar chicos que hablen bien” ese idioma.

Barra apunta que la lengua inglesa debería ser una materia base en la primaria y en la secundaria. “Mientras antes empecemos, mejor. Podrían tener muchas más posibilidades si tuvieran inglés”, remarca.

Las dificultades se observan también en otras áreas. En las entrevistas de trabajo, la mayoría de los postulantes asegura tener un nivel intermedio de inglés, que es lo que debería dar el secundario. Sin embargo, apunta Oliva, en el momento en que la conversación para obtener el empleo vira al inglés los estudiantes no pueden responder “porque no han tenido capacitación” suficiente.

Faltan profesores

La lengua inglesa es una de las disciplinas con mayores inconvenientes para cubrir sus vacantes en el secundario en el territorio provincial desde hace muchos años. A eso se suma la creciente demanda de profesores para la jornada extendida en la primaria.

“Hoy sigue habiendo problemas en la cobertura docente en algunas áreas: inglés es una de ellas. Los ‘profes’ que están en el sistema juntan 30 horas rápidamente porque al no haber tantos docentes, enseguida cubren el tope permitido”, explica Daniel Zalazar, secretario gremial del nivel secundario de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).

Voceros del Ministerio de Educación no informaron sobre el tema. Sólo indicaron que “no tienen un registro de cantidad de profesores de inglés” y que “en el secundario todas las escuelas tienen docentes de esta área”.

Clases de inglés. en el Ipem 8 de la ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo /La Voz)
Clases de inglés. en el Ipem 8 de la ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo /La Voz)

Los egresados universitarios del profesorado de inglés son pocos -en la UNC, fueron 31 en 2021- y existen cinco ofertas de educación superior no universitaria en la ciudad de Córdoba (cuatro son privados). El resto de los institutos de formación docente se distribuyen en los departamentos Cruz del Eje, Punilla, Marcos Juárez, Totoral, San Alberto, San Javier, Río Primero, San Justo y General San Martín.

En el caso de la UNC, la mayoría de los ingresantes eligen la carrera de traductorado (con una salida laboral más rentable que la docencia), aunque muchos al egresar también se dedican a la enseñanza e, incluso, cursan el posgrado de especialización en didáctica.

Belén Oliva considera que la inclinación de los estudiantes al traductorado no sólo está motivada en las posibilidades de conseguir trabajo con mejores ingresos económicos sino que en la elección también pesa el desprestigio social que persiste respecto a la docencia.

En el interior

La dificultad para conseguir profesores de inglés ocurre en la Capital y en el interior, con variantes según la existencia de profesorados en la zona.

Dos colegios secundarios de Río Tercero, por ejemplo, coincidieron en que “cuesta mucho conseguir profesores de inglés”.

En el Ipem 288 José Hernández, por caso, hay seis docentes de lengua inglesa: un profesor, dos traductores y tres “idóneos”; es decir personas que tienen conocimiento para dar esas clases, aún sin título docente. El director, Omar Spaccesi, opina que si hubiese un profesorado de inglés en la ciudad la situación sería diferente.

Ariel López, vicedirector del Ipet 266 General Savio, también explica que ante la falta de profesores de inglés, contratan a traductores y a idóneos que han estudiado ocho años en alguna academia y están capacitados.

Enseñanza del inglés. (La Voz/Archivo)
Enseñanza del inglés. (La Voz/Archivo)

En tanto, en la zona norte de Traslasierra, la carencia de profesores de inglés ha sido notoria en los últimos años. Bárbara Clare Von Hermann, directora del Instituto Carena de Mina Clavero, un establecimiento de formación docente estatal, explica: “Hay alumnos avanzados de nuestra carrera que ya están dando clases en distintos establecimientos, públicos y privados; y se espera una demanda creciente en la matrícula para 2022″.

La docente cree que la necesidad aumentaría si se aprueba la obligatoriedad del inglés en la primaria en ese departamento San Alberto.

En este establecimiento, el profesorado que se dicta es “a término”; es decir que un grupo de alumnos comienza el ciclo cada cuatro años y esa camada es la única hasta que egresa. Hoy hay 16 estudiantes en tercer año. En 2022 comenzará otro grupo.

En la zona de Villa Dolores la escasez de docentes de inglés es menor. También hay un profesorado a término. En el departamento San Javier, al sur del valle de Traslasierra, el inglés es obligatorio en la primaria.

“Hoy hay unos 40 alumnos cursando el segundo año para egresar en 2023; hace mucho que no vemos a personas sin título dando clases. En 2024 comenzará otro primer año”, dice en Villa Dolores Sandra Villoria, directora de la Escuela Normal Vélez Sársfield, donde se dicta la carrera.

La matrícula de ingresantes es alta, pero el nivel de abandono también lo es, en comparación con otros profesorados.

Los egresados de los profesorados no cubren la demanda

En Villa María, Julieta Nievas es coordinadora del Profesorado de Inglés del Instituto del Rosario, y Mariana Falco, cumple igual función en el Profesorado de Lengua Inglesa de la Universidad Nacional de Villa María. Ambas coinciden en el incremento de la demanda de docentes por parte del sistema educativo en todos sus niveles, como también de institutos y academias privadas.

Entre las dos instituciones formadoras de Villa María egresan por año entre 20 y 25 nuevos docentes de inglés. Pero aún así, no se llega a cubrir toda la demanda.

Romina Blaffert es una docente que comenzó a trabajar antes de recibirse y hoy vive rechazando ofertas laborales porque ya tiene el cupo de horas completo. Romina apunta que hay disparidades entre lo que se cobra y se trabaja en el sistema educativo formal y en el sector privado y particular.

Elecciones en la UNC

Ciudadanos

Habrá presencialidad plena en las universidades desde 2022

Juan Pablo Carranza

“Estos últimos tres años tuve muchísima oferta laboral. Todos los días me llaman para ofrecerme un trabajo. Estoy en nueve escuelas y dejé algunas horas para que las ocupen otras compañeras”, cuenta la docente.

Nievas ratifica que se incrementó la demanda de los que quieren estudiar y también de las escuelas a partir de la implementación de la jornada extendida.

“Las escuelas nos piden referencias permanentemente porque no consiguen docentes. También ayudamos a difundir que hay vacantes”, relata. Y agrega: “Siempre para este profesorado fue fácil conseguir trabajo, pero ahora como nunca. Es mayor ahora la demanda que años atrás”.

La pandemia abrió un mundo de oportunidades. Muchos docentes comenzaron a dar clases online, incluso a alumnos radicados en México, Colombia o Europa. “Esas clases se cobran en dólares o en euros”, explicaron las docentes de Villa María.

Blaffert citó el caso de una colega que trabaja para una empresa de Estados Unidos y cobra en dólares. Por ahora no le interesa ejercer como docente.

Romina, que tiene horas en cinco escuelas rurales (además de cuatro urbanas) y se traslada en su propio auto, explica que muchas egresadas jóvenes, adaptadas a la virtualidad, prefieren dar clases online y ni pisar las aulas.

En el interior, concentrar las horas en una institución es muy difícil y los docentes deben moverse de una localidad a otra, a veces hasta a 80 kilómetros de distancia.

* Con aportes de las corresponsalías en Villa María, Villa Dolores y Río Tercero.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Empleo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Andis Córdoba.

Ciudadanos

Auditoría polémica. Discapacidad: estiman que hay más de cuatro mil pensiones suspendidas en Córdoba

Nicolás Sosa Tillard
Fentanilo contaminado: exempleados revelaron las condiciones de trabajo del laboratorio (Gentileza: TN)

Ciudadanos

Sin guantes. Fentanilo contaminado: exempleados revelaron las condiciones de trabajo del laboratorio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

0Km. Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Mundo Maipú
¿Preferís parques, corredores o plazas?: Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

¿Preferís parques, corredores o plazas?. Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Grupo Edisur
Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sam Altman, fundador de OpenAI.

Opinión

Debate. ChatGPT y salud mental: un problema urgente

Alan Porcel
Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Mundo

Beato. Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Redacción LAVOZ
Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:07

    Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años (Gentileza: familia Ruiz)

    Violencia. Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años

  • Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires

    Violencia. Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires: el video

  • 01:12

    Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

    Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

  • Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

    Video. Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

  • Tv Española

    Video. Pudo ser una tragedia: un cronista fue empujado para que lo embista una vaca

  • 00:57

    Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho.

    Video. Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho

  • 00:29

    Ate

    Detenciones. Graves incidentes en una protesta de ATE frente a Desarrollo Humano en Córdoba

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

Últimas noticias

Andis Córdoba.

Ciudadanos

Auditoría polémica. Discapacidad: estiman que hay más de cuatro mil pensiones suspendidas en Córdoba

Nicolás Sosa Tillard
Aumento de la morosidad en Argentina.

Editorial

Deudas. La economía familiar, complicada

Redacción LAVOZ
Empresa (imagen ilustrativa)

Opinión

Gestión del talento. El clavo que sobresale siempre encontrará el martillo

Marcelo Villegas
Chumbi. 29 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10570. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design