20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Agenda ambiental. Córdoba y otras cinco provincias formaron un bloque subnacional contra “el negacionismo climático del Gobierno nacional”

Convocados por Llaryora, varios gobernadores firmaron compromisos ambientales para ir en bloque a la COP 30, un evento que no tendrá representación de la Nación por orden de Javier Milei.

1 de julio de 2025,

09:45
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Córdoba y otras cinco provincias formaron un bloque subnacional contra “el negacionismo climático del Gobierno nacional”
Firma de compromiso climático entre seis provincias en la Conferencia Climática Córdoba. (Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

“Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. No lo compartimos. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia”, con estas palabras, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, le imprimió el tono fuertemente crítico del Gobierno nacional que precedió a la firma de compromisos ambientales de seis provincias, una movida que busca no perder la silla que dejará vacante la ausencia de representación del país en la Conferencia de las Partes (COP) 30, en Brasil.

“Los que estamos acá nos vamos a hacer cargo de lo que Argentina no hace hoy, vamos a elevar nuestra voz para defender el ambiente”, remarcó Llaryora.

Luego, tras compartir escenario son los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Jujuy, Carlos Sadir; y con la vicegobernadora Alicia Aluani, de Entre Ríos; se firmó un compromiso que tenía entre sus ejes proteger la biodiversidad y promover la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos, acelerar la transición hacia la economía circular, invertir en una transición energética justa y equitativa, potenciar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas y fomentar la educación ambiental y la sensibilización pública.

Otro aspecto del compromiso es de impulsar la gobernanza multinivel y crear gabinetes y consejos climáticos subnacionales para gestionar políticas climáticas globales. Esto es clave dentro de las metas del grupo.

Firma de compromiso climático entre seis provincias en la Conferencia Climática Córdoba. (Gobierno de Córdoba)
Firma de compromiso climático entre seis provincias en la Conferencia Climática Córdoba. (Gobierno de Córdoba)

El bloque subnacional -transversal en representaciones partidarias y diverso en geografías y fortalezas productivas- dejó una fuerte expresión política, pero principalmente plantea una estrategia común para colarse en la COP 30 y tratar de no quedar afuera de las posibilidades de acceso a financiamiento para programas con componentes de adaptación y mitigación del cambio climático, justo cuando se decidió incrementar los fondos de ONU y la conferencia en Brasil tiene como objetivo principal pasar a la fase de implementación de proyectos con más rapidez.

Llaryora CCI

Ciudadanos

Córdoba. Llaryora encabezó una cumbre federal por el clima con referentes de todo el país

Redacción LAVOZ

Hay otras provincias que podrían sumarse al bloque, como Misiones -que no tuvo representación a último momento-.

En el punto 2 del compromiso firmado se dice expresamente que una de las metas será “impulsar mecanismos financieros que faciliten el acceso directo de los gobiernos subnacionales a recursos climáticos”.

El gobernador Martín Llaryora en la apertura de la Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (Ramiro Pereyra / La Voz)
El gobernador Martín Llaryora en la apertura de la Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Producción con estándares sostenibles

El gobernador patagónico Ignacio Torres, luego de cuestionar una nueva manifestación de la grieta de unitarios y federales con el manejo de los recursos nacionales, resaltó otra grieta que entiende inútil: “siempre se quiere tener una mirada agrietada de la importancia de apostar a la producción versus la importancia de hacerlo de manera sostenible. Ya no hay que discutir minería sí o minería no, sino cómo. Y esa discusión tiene que darse con objetividad y responsabilidad”.

En la misma línea, su par Sergio Zillioto, de La Pampa, instó a “buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo”.

Para Llaryora, la solución es una síntesis superadora: “Se puede producir de una manera sustentable y avanzar respetando el clima. Ahí es donde se pone el modelo de economía circular”. “Los líderes que no entiendan la economía circular van a hacer quedar atrás a su gente”, vaticinó.

El acceso a los fondos que están en peligro por la actitud negacionista del Gobierno nacional fue vista como una actitud sobreideologizada y poco pragmática en la mesa. “Las soluciones son locales. Se pierde el tiempo hablando con los presidentes, más si se trata de negacionistas”, remarcó Llaryora.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; señaló que “esto es una batalla cultural que tenemos que dar en Argentina, no solo el equilibrio fiscal, sino también el cuidado del ambiente tiene que serlo y defenderlo en el país”. Y anticipó que para garantizar que la agenda ambiental sea una política de Estado incluirá el compromiso en la redacción de la nueva constitución provincial.

Mesa de gobernadores en la Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Mesa de gobernadores en la Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Carlos Sadir, de Jujuy, dijo que “las provincias seguimos trabajando por el ambiente y en contra del cambio climático, y lo seguiremos haciendo con o sin financiamiento, porque hay una decisión que va más allá de los recursos”.

“No es el medio ambiente contrario al desarrollo, se puede desarrollar cuidando el medio ambiente”, planteó la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, quien hizo énfasis, también, en la educación ambiental.

Respaldo institucional

Ignacio Lamothe, presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), felicitó a los gobernadores por “la valentía de esta propuesta, que parece contracultural en el mundo que vivimos. Pero es una acción urgente y necesaria”.

En una línea parecida se expresaron Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en el país; Romain Nadal, embajador de Francia; y David Markey, vice embajador del Reino Unido. “Es una estrategia inteligente, además, conformar un bloque subnacional para la representación en la COP”, valoraron los diplomáticos.

“Desde Córdoba hoy se gesta una alianza desde el interior del país. Somos parte de quienes no niegan el cambio climático, y somos parte de los gobiernos que quieren actuar. Debemos ponemos de acuerdo, trabajar y accionar en conjunto. Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo por revertirlo”, valoró, en la apertura de la Conferencia Climática, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores.

El evento tuvo una gran convocatoria, con un auditorio que lució completo en el momento de la mesa de los gobernadores. Según fuentes oficiales, había más de 5.500 inscriptos.

El gobernador Martín Llaryora en la apertura de la Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (Ramiro Pereyra / La Voz)
El gobernador Martín Llaryora en la apertura de la Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El compromiso ambiental

El compromiso firmado establece que los estados subnacionales son actores claves en el sistema internacional y protagonistas fundamentales en la construcción de un futuro climático justo y sostenible, con una biodiversidad única, un enorme capital natural y un alto protagonismo político.

“Se trata de una hoja de ruta y una declaración política que busca posicionar la voz de América Latina en las negociaciones climáticas globales, reconociendo el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa”, explicaron.

La Conferencia Climática (CCI) tendrá otros dos días de deliberaciones, conferencias, talleres y espacios de intercambio.

Naciones Unidas seleccionó a la CCI como “evento conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”.

Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (La Voz)
Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (La Voz)

Por la tarde, ayer hubo plenarias y sesiones simultáneas sobre Clima y Género y se presentó el Informe de IPCC para ciudades.

Expo Climática

En paralelo a las conferencias se desarrolla la Expo Climática, una exposición donde el público podrá interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y las prácticas sostenibles.

La Expo Climática se realizará en los espacios verdes frente al Centro de Convenciones Córdoba, de 9 a 17 horas los días martes y miércoles, y de 9 a 14 horas el jueves.

Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (La Voz)
Conferencia Climática Internacional en Córdoba 2025. (La Voz)

Diversas empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones, incluyendo el CONICET, el INTI y varias universidades, estarán presentes para exhibir sus proyectos y tecnologías relacionadas con la sostenibilidad y la economía circular.

La participación en la Expo Climática es gratuita, pero requiere inscripción previa.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • conferencias
  • Gobierno de Córdoba
  • Martín Llaryora
Más de Ciudadanos
QR en farmacias

Ciudadanos

Salud. El Gobierno inició inspecciones en farmacias para verificar la exhibición de precios de medicamentos

Redacción LAVOZ
Frío

Ciudadanos

En fotos: Martes de lluvia y frío en la ciudad de Córdoba

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design