¿Es posible que virus que permanecen silenciosos en nuestro organismo durante años estén relacionados con enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o la Esclerosis Múltiple?
Para el reconocido virólogo José Antonio López Guerrero, del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, los virus no son la causa directa, pero sí un factor de riesgo importante en procesos neurodegenerativos.
El experto explica que algunos virus, como los herpesvirus 1, 4, 6 y 7, podrían agravar este tipo de enfermedades. “El 90% de la población mundial tiene herpesvirus latentes en su cuerpo. En algunas personas, especialmente con ciertos factores genéticos, estos virus podrían acceder con mayor facilidad al sistema nervioso central”, señala López Guerrero, quien también dirige el Grupo de NeuroVirología.
Evidencias en Alzheimer y Esclerosis Múltiple
Estudios recientes, incluyendo análisis de muestras cerebrales y de líquido cefalorraquídeo, hallaron secuencias de herpesvirus en placas amiloides de pacientes con Alzheimer y en zonas lesionadas del cerebro de personas con Esclerosis Múltiple. También se han detectado anticuerpos contra proteínas virales y monocitos infectados.
Uno de los hallazgos más relevantes de su equipo es que el herpesvirus 1 (HSV-1) muestra afinidad por oligodendrocitos maduros, las células que generan mielina, la sustancia que protege a las neuronas. “A medida que estas células maduran, se vuelven más vulnerables al virus, lo que podría afectar el proceso de regeneración neuronal en la Esclerosis Múltiple”, explica el investigador.
¿Tomar antivirales como medida preventiva?
Algunos estudios incluso sugieren que tomar antiherpéticos en edades avanzadas podría ser una estrategia preventiva frente a enfermedades neurodegenerativas, aunque López Guerrero aclara que la evidencia aún no es concluyente y muchos virólogos discrepan.
Uno de los casos más estudiados es el del virus Epstein-Barr (herpesvirus 4). Un seguimiento a largo plazo de 10 millones de soldados estadounidenses mostró una mayor prevalencia de este virus en quienes desarrollaron Esclerosis Múltiple, aunque se trata de datos epidemiológicos que aún deben verificarse con más profundidad.
Avances en antivirales y llamado a la inversión
Desde hace 25 años, el grupo de López Guerrero trabaja en el desarrollo de nuevos antivirales dirigidos a estructuras virales altamente conservadas, con resultados prometedores en estudios celulares y animales. La próxima fase requiere ensayos clínicos, pero para eso necesitan financiamiento externo y patrocinadores.