El café es mucho más que una bebida: representa una pausa en la rutina, una excusa para una charla o un ritual indispensable para comenzar el día.
Su preparación y consumo forman parte del ADN cultural de muchos países, y aunque Colombia y Brasil son referentes indiscutidos, esta vez el primer lugar en el ranking mundial fue para otro destino menos esperado.
La reconocida guía gastronómica Taste Atlas publicó su ranking de los mejores cafés del mundo, basado en evaluaciones de expertos, premios y opiniones de usuarios. La lista incluye 65 variedades, y entre ellas, el café cubano se llevó el primer puesto con 4,6 estrellas.
Por qué el café cubano lidera el ranking
Originario de Cuba, este café se prepara con espresso y se endulza previamente con azúcar de caña cruda (Demerara) durante la extracción. Este proceso carameliza el azúcar y genera una espuma densa y marrón clara, llamada espuma, que es distintiva de esta bebida.
Su sabor intenso y su valor cultural lo convierten en un ícono, no sólo en Cuba, sino también en regiones como Florida y otros países de América Latina.
Los 10 mejores cafés del mundo, según Taste Atlas

- Café cubano (Cuba) – 4,6 estrellas
- Espresso Freddo (Grecia) – 4,4 estrellas
- Cappuccino (Italia) – 4,3 estrellas
- Ristretto (Italia) – 4,3 estrellas
- Café helado vietnamita (Vietnam) – 4,3 estrellas
- Café de filtro indio (India) – 4,3 estrellas
- Freddo Cappuccino (Grecia) – 4,3 estrellas
- Espresso (Italia) – 4,2 estrellas
- Café turco (Turquía) – 4,2 estrellas
- Frappé (Grecia) – 4,2 estrellas
Este top refleja la diversidad de culturas y técnicas asociadas al café, desde bebidas frías hasta métodos tradicionales con siglos de historia.
Cada uno representa una forma distinta de disfrutar esta bebida, desde mezclas con leche condensada hasta versiones con hielo y limón, muy populares en verano.