El incendio que se había iniciado hace una semana en la zona de Guasapampa, en el departamento Minas, quedó contenido durante la tarde de ayer, según informó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, Roberto Schreiner. Como los perímetros permanecieron inestables, los equipos continúan con tareas de enfriamiento en distintos sectores del terreno.
El siniestro dejó más de 1.600 hectáreas afectadas.
El incendio forestal se desarrolló en una zona de monte espeso y de difícil acceso. Las labores de control demandaron el trabajo conjunto de brigadistas del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), del Plan Provincial de Manejo del Fuego, bomberos voluntarios de distintas jurisdicciones, y aeronaves hidrantes del Plan Nacional y de la Dirección Provincial de Aeronáutica.

Schreiner destacó que el incendio fue contenido “mano a mano”, sin el aporte de lluvias importantes, ya que las precipitaciones apenas superaron el milímetro. “Las condiciones meteorológicas son inestables y posiblemente haya reinicios, por lo que los equipos permanecerán en el lugar durante las próximas 48 horas”, precisó el funcionario.
También recordó la importancia de no encender fuego en ningún punto del territorio provincial y solicitó a la población que, ante la detección de una columna de humo, se comunique de inmediato al 0800-888-38346 (Fuego).
Riesgo de reinicios y trabajo sostenido en el terreno
El foco permanece contenido pero no completamente controlado, por lo que durante el fin de semana continuarán las tareas de vigilancia y enfriamiento. “Van a seguir todos los equipos trabajando allí, atentos a los posibles reinicios”, informó Schreiner, quien resaltó el compromiso de los bomberos y del personal técnico que participaron del operativo.
En la zona trabajaron alrededor de 160 personas, distribuidas en turnos operativos entre las 5 y las 17 y de las 17 a las 5. Los aviones hidrantes complementaron las tareas terrestres en áreas de difícil acceso.
De acuerdo con la Secretaría de Riesgo, el fuego se habría iniciado por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica registrada en la madrugada del sábado anterior.
“El humo recién se vio el domingo porque es un lugar inaccesible; este sería uno de los pocos incendios por causas naturales”, explicó Schreiner, al descartar la intervención humana.
La mayoría de los incendios forestales en la provincia suelen tener origen antrópico, por lo que este caso representó una excepción.
Lluvias leves y ráfagas intensas
El técnico en meteorología Rafael Di Marco indicó a La Voz que las lluvias previstas para la región de Guasapampa son escasas. “Hubo una chance de entre dos y cinco milímetros, pero finalmente cayeron apenas uno o dos”, señaló.
También advirtió sobre la presencia de vientos del sector sur con ráfagas de entre 45 y 60 kilómetros por hora, lo que podía generar inestabilidad en los puntos calientes lo que incrementa el riego de reinicos.

“Si bien las tormentas más fuertes se concentran hacia el noreste de la provincia, en el norte y en la zona baja de las sierras, Guasapampa no presenta alertas importantes”, explicó el especialista.
A pesar de estas condiciones y las remotas chances de una buena lluvia, durante la jornada del viernes se registró una leve llovizna y un descenso de más de 10 grados en la temperatura, lo que trajo algo de alivio al personal que trabajó en el lugar para contener el foco ígneo.
El incendio afectó también sectores del Parque Nacional Traslasierra (Pinas), con impacto en áreas de bosque nativo. La prioridad del operativo fue evitar nuevos focos y proteger las zonas de valor ambiental.
Las autoridades reiteraron la prohibición de encender fuego en todo el territorio provincial, recordando que los incendios rurales y forestales representan un riesgo permanente durante los períodos de sequía.
Protocolo de incendios
El Boeing 737 Fireliner, considerado el avión de combate de incendios más grande de Latinoamérica, operó en Córdoba en el marco de un trabajo conjunto con Santiago del Estero, coordinado por la Dirección Provincial de Aeronáutica, incluyó maniobras sobre el lago San Roque.

La aeronave también fue desplegada en el incendio de Guasapampa, donde realizó una pasada arrojando unos 12 mil litros de agua en zonas críticas, colaborando con las tareas de enfriamiento y control.






















