21 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Fuego. El incendio de Quebrada del Condorito amenaza su biodiversidad única y la anidación del cóndor andino

Está en riesgo la postura de huevos del ave ícono del parque nacional. Especialistas explican cómo impacta el fuego en la fauna y la flora.

17 de octubre de 2025,

08:30
Benita Cuellar
Benita Cuellar
El incendio de Quebrada del Condorito amenaza su biodiversidad única y la anidación del cóndor andino
El fuego pone en riesgo la anidación del cóndor andino, un ícono del parque. (Foto: Emmanuel Comisso /Apn)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

3

Servicios

AWS. Falla global de Amazon deja sin servicio a Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales

4

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

5

Motores

Comunicado. Alpine explotó contra Colapinto por desobedecer órdenes de equipo y superar a Gasly en Austin

El parque nacional Quebrada del Condorito, en el corazón de Pampa de Achala, en Córdoba, sufrió por casi una semana un incendio de grandes proporciones con evidente impacto ambiental.

En flora avanzó, sobre todo, entre los pastizales de altura que dominan las cumbres y faldeos, pero el fuego también pegó en sectores con forestación de tabaquillos y romerillos.

Hay animales, sobre todo los más pequeños, que fueron alcanzados por el fuego. Entre ellos, los de especies endémicas, sólo de ese hábitat y por ello de alto interés de conservación. En esos casos,si su entorno es alterado, no tienen dónde ir.

Roedor quemado por las llamas. (Foto: Tamara Toselli, bombera voluntaria)
Roedor quemado por las llamas. (Foto: Tamara Toselli, bombera voluntaria)

Desde el comienzo del foco, el 10 de octubre, hasta el cese del fuego el 16, cuando el incendio fue contenido, se estima que las llamas consumieron unas seis mil hectáreas de un total de 37.344 que pertenecen al área protegida. Es el 16% del total.

El fuego puso en alerta a un ecosistema único que alberga cerca de 40 especies endémicas tanto de flora como de fauna. El parque se distingue por su gran biodiversidad y por ser uno de los enclaves naturales más valiosos de la provincia.

Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti

Especialistas explicaron a La Voz qué puede suceder con las distintas especies que de forma directa o indirecta fueron alcanzadas por el fuego.

Riesgo para la anidación de cóndores

El cóndor andino es un ave que ocupa las paredes de las quebradas de este parque, como de otros sitios cercanos de montaña en Córdoba. Es uno de los habitantes icónicos del parque, y el que le da su nombre.

Durante estos meses, estas imponentes aves se encuentran en etapa de anidación y los incendios ponen en alerta ese proceso.

“El fuego los agarra en un momento vulnerable”, explicó a La Voz María Ahumada, a cargo del centro de rescate Tatú Carreta e integrante del proyecto de investigación que monitorea cóndores con rastreadores satelitales.

Carlita recuperada en Tatú Carreta y su vuelo a la libertad con rastreador satelital. (Captura de video)
Carlita recuperada en Tatú Carreta y su vuelo a la libertad con rastreador satelital. (Captura de video)

“Si los adultos se sienten amenazados por el fuego o el humo abandonan los nidos y la incubación de los huevos. Eso hace que se pierda la postura de este año”, indicó.

Además, advirtió que el humo llega a las cuevas y rocas donde estas aves anidan. Pero hay sectores importantes del parque adonde el fuego no llegó.

“El problema no es solo el fuego directo, sino el humo que invade los nidos. Los afecta y puede provocar que dejen los huevos o a los pichones”, dijo.

Los cóndores ponen un solo huevo por temporada y el ciclo de incubación dura 60 días. Perder una postura implica todo un año sin reproducción.

Incendio

Ambiente

Incendios. Quebrada del Condorito: en 4 días el fuego consumió unas 4.500 hectáreas y sigue activo

Benita Cuellar

Además, la especialista señaló que el incendio arrasó parte de la zona donde se desarrolla un proyecto científico con cámaras trampa. “Uno de los sectores donde estaban instaladas se quemó”, se lamentó Ahumada.

Cóndores de Pampa de Achala (Foto, gentileza de Guillermo Galliano)
Cóndores de Pampa de Achala (Foto, gentileza de Guillermo Galliano)

También relató que los ejemplares, como Carlita, Rosita y Pocha que tienen colocados rastreadores satelitales –un hito en la protección de esta especie en la provincia– se encontraban fuera del área afectada por el fuego.

Por eso, Ahumada pidió extremar los cuidados: “Si alguien detecta un nido, no debe acercarse ni intentar fotografiarlo. Aun con buenas intenciones, lo que hará es provocar que los cóndores abandonen su sitio de cría”, advirtió.

¿Qué sucede con el resto de las aves?

Además de los cóndores, el parque cuenta con 12 subespecies endémicas, entre ellas el piquito de oro grande y el gaucho serrano, y otras consideradas vulnerables como el halcón peregrino y el águila coronada.

Barrio Parque Liceo Tercera Sección

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. “No podemos salir de casa”: el drama de vecinos de Parque Liceo 3° Sección, por calles intransitables

Benita Cuellar

El ornitólogo Gabriel Orso explicó a La Voz que la mayoría de las aves que viven en el parque dependen del pastizal como refugio y lugar de nidificación, como la loica y la remolinera serrana, que son especies endémicas.

Loica, ave del parque. (Gentileza)
Loica, ave del parque. (Gentileza)

Orso participó de una investigación en el parque, luego del incendio de 2015 que consumió allí 11 mil hectáreas, para conocer el impacto en las aves.

Ese estudio determinó que los fuegos intensos y frecuentes “perjudican su hábitat en el momento, aunque tienen la capacidad de volar, pero al año ya tienen un gran índice de recuperación”.

Pico de oro, ave del parque. (Gentileza)
Pico de oro, ave del parque. (Gentileza)

El impacto en los pastizales

Según la última revisión florística del parque se registraron 478 especies vegetales, 57 de ellas con algún valor especial de conservación.

El biólogo Pedro Jaureguiberry, investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Conicet-UNC) indicó que la intensidad del incendio impacta en la biodiversidad, y la recuperación vegetal recién podrá verse en marzo de 2026 con los primeros rebrotes.

Y recomendó no perturbar el área quemada ni ingresar allí para que la recuperación sea óptima.

En esa línea, Daniela Tamburini, doctora en biología e investigadora del Conicet, indicó a La Voz que la pérdida de hábitat de pastizales y bosques de tabaquillos es grave: son especies arbóreas exclusivas de las sierras altas y que tardan en recuperarse. En las últimas décadas disminuyó su presencia en la zona serrana.

Pastizales quemándose en la Quebrada del Condorito. (Apn)
Pastizales quemándose en la Quebrada del Condorito. (Apn)

“Asociado a estos ambientes hay especies de fauna endémicas, que solo viven ahí, como el zorro colorado, el sapo de Achala, el lagarto de Achala, el tuco-tuco de Reig, que hace cuevas y es localizado”, indicó.

Algunos se resguardarán o correrán y otros perecerán. “En líneas generales el fuego afecta mucho a la fauna y se agrava porque vienen más complicadas con el cambio climático”, destacó.

Cómo actúa la fauna ante el fuego

El doctor en Ciencias Biológicas José Coda, ecólogo de vertebrados y docente investigador del Grupo de Investigación en Ecología Poblacional y Comportamental (Icbia-Conicet- UNRC), coincidió con que la fauna presente en el parque es amenazada por el fuego.

Incendios en Condorito

Ciudadanos

Córdoba. El incendio de la Quebrada del Condorito entró al quinto día: la Justicia Federal investiga el origen

Benita Cuellar
El sapo de Achala, especie endémica del parque.
El sapo de Achala, especie endémica del parque.

Entre los anfibios, Coda remarcó que se destaca el sapo de Achala que habita áreas cercanas a ríos y arroyos. Entre los reptiles, el lagarto de Achala es uno de los componentes más distintivos de la región por su particular coloración verde y suele observarse asoleándose sobre las rocas.

También dentro de los mamíferos hay varias especies que son propias del lugar, como el zorro de Achala y pequeños mamíferos como el ratón serrano y otros roedores como los tuco-tucos.

Tuco tucos del parque.
Tuco tucos del parque.

Coda afirmó a La Voz que estos roedores viven tanto en los pastizales como en las laderas de las Sierras Grandes.

“Estos eventos impactan sobre todas las especies de mamíferos, y en particular a los animales más pequeños, como los roedores, y por ende de menor movilidad, suelen ser los más afectados”, indicó.

Roedor rescatado del fuego. (Foto: Tamara Toselli, bombera voluntaria)
Roedor rescatado del fuego. (Foto: Tamara Toselli, bombera voluntaria)

¿Qué ocurre con estas especies post fuego?

Coda expresó que las comunidades de pequeños vertebrados terrestres de esta zona evolucionaron bajo regímenes de fuegos naturales, típicos de ambientes de pastizales, y pueden resistir o recolonizar rápidamente las áreas afectadas.

“Por ejemplo: en el caso de los pequeños mamíferos y reptiles, muchos individuos logran sobrevivir a los incendios refugiándose en cuevas, grietas o madrigueras lo cual reduce la mortalidad directa”, sumó.

Y añadió que las especies con mayor capacidad de desplazamiento pueden colonizar las zonas quemadas en poco tiempo.

Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti

De esta manera, las comunidades suelen restablecerse de manera natural en períodos cortos. Sin embargo, si los disturbios por el fuego se vuelven más frecuentes, debido a quemas muchas veces provocadas por humanos, las especies pueden verse seriamente afectadas, especialmente las endémicas.

Rana trepadora serrana. (Foto: Emmanuel Comisso /Apn)
Rana trepadora serrana. (Foto: Emmanuel Comisso /Apn)

“Sus poblaciones no pueden restablecerse por migración desde zonas aledañas a las sierras, como ocurre con otras especies no endémicas”, manifestó el investigador.

Además, destacó que las reintroducciones, luego de un incendio, a menudo conllevan riesgos ecológicos y genéticos innecesarios, como la transmisión de enfermedades o la alteración de las dinámicas naturales de recolonización.

Y estos programas demandan altos costos económicos y logísticos, que rara vez se justifican cuando los procesos naturales de recuperación resultan eficientes.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Quebrada del Condorito
  • Cóndor
  • Fuego
  • Incendio forestal
  • Incendios en Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Tabaquismo y la otra cara de la moneda: ¿Sólo el fumador es quién se enferma?

Ciudadanos

La clave. La ciencia revela el mayor riesgo de recaída en exfumadores: no es la tentación

Redacción LAVOZ
Urnas.

Servicios

La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Nuevo ciclo. Andrés Fassi, reelegido en Talleres: las 10 frases más destacadas, desde la autocrítica hasta el estadio

Hugo García
Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Donald Trump

Política

Es por acá, pese a Milei

Laura González
Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

    Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

  • Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

    Video. Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

  • La Voz en Vivo

    Elecciones 2025. Al ritmo del tunga tunga: Patricia Bullrich publicó un video en Córdoba a días del cierre de campaña

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Marie Kondo

Servicios

Tomá nota. El truco de Marie Kondo para mantener su hogar y mente en armonía desde la mañana

Redacción LAVOZ
Julián Álvarez

Cine y series

Streaming. Cuál es y de qué trata la famosa telenovela de Netflix con la que se enganchó Julián Álvarez

Redacción LAVOZ
Maimará

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10623. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design