Dan Buettner no es un influencer de moda ni un gurú del fitness: es un investigador serio que lleva décadas recorriendo el mundo para entender por qué algunas personas viven más de 100 años con buena salud.
En sus estudios sobre las llamadas zonas azules, esas regiones del planeta donde se concentra la mayor cantidad de personas longevas, descubrió que, más allá del ejercicio y la vida social activa, hay pequeños hábitos diarios que marcan una gran diferencia. Y uno de ellos está relacionado con lo que comemos entre comidas.
El snack que recomienda un experto en longevidad
“Te digo cuál es el mejor snack que podés comer para vivir hasta los 100 años y te lo podés permitir: las palomitas de maíz (pururú, pochoclos)”, afirma Buettner. Y no está exagerando.
Según explica, los pochoclos preparados sin grasa ni azúcar son una fuente destacada de fibra, contienen carbohidratos complejos y, sorprendentemente, más polifenoles que muchas verduras. Estos antioxidantes naturales ayudan a combatir el envejecimiento celular y las enfermedades crónicas.
Por qué es tan bueno el pochoclo
La clave está en cómo se prepara. Buettner se refiere a las palomitas hechas con aire caliente, sin manteca ni aditivos artificiales. Nada que ver con los pochoclos de microondas o los que vienen en bolsas llenas de grasas trans.
En su forma más pura, el maíz inflado conserva su valor nutricional original: es un grano entero, rico en fibra dietaria, con bajo índice glucémico y un gran poder saciante. Además, es accesible, fácil de preparar y apto para dietas vegetarianas o veganas.

Lo que Buettner recomienda evitar
Así como promueve snacks saludables como las palomitas, Buettner también es claro respecto a qué evitar si querés llegar a viejo con buena salud:
- Carnes procesadas
- Gaseosas y bebidas azucaradas
- Golosinas industriales
- Snacks salados ultraprocesados
“Mantenelos fuera de tu casa y nos vemos a los 100 años”, resume el investigador.
¿Un alimento milagroso? No, un hábito sostenible
Buettner no vende dietas mágicas. Lo suyo es la ciencia de los hábitos sostenibles. Su propuesta tiene que ver con incorporar costumbres simples, realistas y placenteras que mejoren la calidad de vida a largo plazo.
Y si eso incluye una porción de pochoclos caseros mientras ves una serie, mejor todavía.
🌽 Cómo hacer pochoclos saludables en casa

- 1/2 taza de granos de maíz para palomitas (sin sabor)
- 1 cucharada de aceite vegetal saludable (ideal: aceite de coco, de oliva o de girasol alto oleico)
- Sal (opcional y con moderación)
Si tenés una pochetera de aire caliente, simplemente colocá los granos y esperá que revienten. No necesitás añadir nada más, aunque después podés darles sabor.
Opción en olla (con aceite)
- Colocá una olla grande con tapa al fuego medio.
- Agregá el aceite y un par de granos. Cuando revienten, sabrás que está listo para el resto.
- Añadí el resto del maíz y tapá la olla. Movela un poco cada tanto para que no se quemen.
- Cuando el estallido se desacelere, retirala del fuego.
Cómo darles sabor sin perder lo saludable
Una vez listos, podés darles un toque especial con estos ingredientes naturales:
- Sal marina o sal baja en sodio (con moderación)
- Levadura nutricional (aporta sabor a queso y vitamina B12)
- Especias: cúrcuma, pimentón, ajo en polvo, curry
- Canela en polvo
- Cacao amargo
- Un toque de miel o sirope natural (agregalo al final y mezclá bien)