El Gobierno Nacional anunció recientemente que subastará las viviendas que formaban parte del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, Procrear, el cual fue disuelto por la administración de Javier Milei.
La venta de estos inmuebles se llevará a cabo de forma virtual a través de la plataforma electrónica Subast.ar, que pertenece a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Esta medida fue formalizada mediante la resolución 396/2025, publicada en el Boletín Oficial y será instrumentada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía. La subasta marca un paso decisivo en la liquidación definitiva del fondo Procrear.
El objetivo central de esta enajenación es obtener recursos para afrontar las deudas pendientes que arrastra el fondo. La Secretaría de Obras Públicas sostiene que el uso de Subast.ar asegura la eficiencia, la transparencia y la promoción de la concurrencia de interesados, cumpliendo con los principios que rigen las contrataciones estatales.
Detalles de los inmuebles sujetos a remate
Los remates se centrarán específicamente en los bienes inmuebles propiedad del Estado nacional que estuvieron sujetos a contratos de locación de obra, ya sean ejecutados total o parcialmente durante la vigencia del fondo.
Puntualmente, se trata de unidades habitacionales que presentan avance de obra. El precio base de estos inmuebles será determinado mediante una tasación que deberá practicar el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
El contexto de la disolución del Procrear
El programa Procrear había sido creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales a quienes carecían de los medios para comprar una vivienda. El plan ofrecía créditos hipotecarios accesibles con tasas de interés bajas para la construcción, compra, ampliación o refacción de hogares.
Sin embargo, el programa fue disuelto en noviembre de 2024 a través de un decreto. La formalización y los procedimientos de liquidación llegaron en junio de 2025 con la resolución 764/2025.
El Gobierno argumentó que Procrear representaba una “pesada carga” para las finanzas públicas y que la financiación habitacional debía ser tarea del sector bancario comercial. Dicha resolución también estableció el traspaso de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A.

Cómo participar de la subasta
Aunque la fecha exacta para la subasta aún no ha sido fijada y el Estado debe difundir la convocatoria una vez definida, es crucial que los interesados conozcan los requisitos y el proceso de inscripción.
Para participar de los remates de viviendas Procrear, los oferentes deben cumplir con los requisitos establecidos en los pliegos y presentar la información a través de los formularios electrónicos disponibles en la plataforma Subast.ar. Es imprescindible constituir domicilio legal y electrónico en el territorio nacional y presentar toda la documentación exigida en los pliegos.
A continuación, el paso a paso detallado para el registro.
- Inscribirse en la plataforma Subast.ar
El primer paso consiste en registrarse en la plataforma estatal de subastas. Los interesados deben crear una cuenta de oferente. Esto requiere completar un formulario con datos personales, fiscales y de contacto.
Es necesario constituir un domicilio legal y electrónico en Argentina.
Se debe adjuntar la documentación solicitada que respalde la identidad, la situación tributaria y la capacidad legal del oferente.
- Anotarse en la subasta y presentar ofertas
Una vez que el registro haya sido validado, los usuarios pueden seleccionar la vivienda que les interese y participar.
- La participación se realiza presentando ofertas en línea durante el horario habilitado.
- Para ello, es fundamental cumplir con los requisitos específicos definidos en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares que rija el proceso de subasta.
La plataforma se encarga de notificar automáticamente las pujas y de confirmar al ganador una vez que la subasta ha finalizado.




























