El Gobierno nacional anunció este viernes la desregulación total del uso de drones en el país. La medida fue oficializada a través de la Resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), firmada por su titular Oscar Villabona.
Esta normativa elimina la obligación de licencias para drones de menos de 25 kilos en zonas rurales y libera completamente el uso de drones que pesen menos de 250 gramos en todo el territorio nacional.
Libertad para volar: drones livianos sin restricciones
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, enfatizó que la nueva regulación “saca al Estado de en medio” en la operación de drones pequeños. Según sus palabras, “Si querés operar un drone inferior a 250 gramos, sos libre de hacerlo como y donde quieras, el Estado no te va a molestar”.
Esta apertura permite que cualquier persona pueda utilizar drones livianos sin necesidad de obtener licencias o cursos obligatorios, promoviendo la innovación y facilitando usos comerciales y recreativos.
Fin del monopolio en capacitación: todos pueden enseñar
Otra novedad clave de la resolución es la eliminación del monopolio que restringía la capacitación a un único operador. Desde ahora, todos los instructores y centros de formación están habilitados para dictar cursos en todas las categorías de drones.
Sturzenegger destacó que esta medida busca ampliar la oferta educativa y facilitar el acceso a la formación para pilotos de drones en todo el país. “Libertad, libertad, libertad es lo que nos pide el Presidente”, afirmó.
Aplicaciones estratégicas para la economía y la seguridad
El Gobierno apuesta a que esta flexibilización impulse el uso de drones en múltiples sectores productivos y sociales. Entre las aplicaciones destacan la vigilancia de ganado, tareas agrícolas como siembra y fumigación, entregas de medicamentos y alimentos, y la supervisión de fronteras y espacios remotos.
“El potencial es infinito”, señaló Sturzenegger, subrayando que la desregulación facilitará la incorporación de esta tecnología clave para la modernización del campo, el comercio y la logística nacional.