El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte y Vialidad Nacional, lanzó la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), un nuevo sistema para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional.
Esta nueva fase comprende más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 8 tramos ubicados en el sector centro del país.
Las provincias que abarca esta etapa son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
Según se detalló en un comunicado, la Etapa II fue reconfigurada tras analizar las necesidades y potencialidades de los futuros concesionarios, buscando ampliar las posibilidades de adjudicación a distintas empresas, manteniendo la transparencia y la competencia en beneficio general.
En el marco de esta etapa, se han convocado a audiencias públicas con el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza, y lograr mejores resultados para los usuarios. Estos espacios de participación ciudadana invitan a personas físicas y jurídicas a compartir opiniones, propuestas, experiencias, conocimientos e información sobre estos proyectos viales1.
Según el cronograma establecido en la resolución 827/20255, se realizarán tres audiencias públicas:
- Los tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur tendrán su audiencia el miércoles 11 de junio de 2025 en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires.
- Los tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano tendrán su audiencia el jueves 12 de junio de 2025 en Junín, provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que en el tramo Mediterráneo y Puntano atraviesan rutas nacionales la provincia de Córdoba y San Luis, como lo es la traza 7. También la 35 que se extiende desde Vicuña Mackenna hasta Santa Catalina (Holmberg).
Además, la 36 y la A005 (anillo Circunvalación), arterias que comunican con Río Cuarto, capital alterna de la provincia.


- Los tramos Portuario Sur y Portuario Norte tendrán su audiencia el viernes 13 de junio de 2025 en San Nicolás de Los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
A continuación, el detalle de los ocho tramos que involucran a otras rutas en distintas zonas del país.

Sobre el desarrollo de la Red Federal de Concesiones
La Red Federal de Concesiones (RFC) es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales.
Este nuevo sistema no contará con subsidios por parte del sector público, a diferencia del esquema anterior que se describe como deficitario y sin beneficios reales para los usuarios.

Vialidad Nacional, como organismo descentralizado, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión, asegurando su cumplimiento.
Los pliegos preliminares y generales de la Etapa II ya se encuentran disponibles en el sitio web de Argentina.gob.ar.
Cómo anotarse en las audiencias públicas
La inscripción a las audiencias públicas es libre. Está abierta hasta el 9 de junio.
Toda la información relacionada con el proceso de concesiones está disponible y actualizada para ciudadanos y empresas interesadas.
Se recuerda que Vialidad Nacional ya finalizó los procedimientos de participación ciudadana de la Etapa I, que incluía rutas como la 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, donde se dio lugar a consultas y propuestas de diversos actores.