El impactante incendio que afectó la sede de la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross) se habría iniciado en el segundo piso de la entidad, donde funcionaban las áreas de auditoría médica, en todas sus especialidades: salud mental, discapacidad, prótesis e insumos, otras prestaciones y una gran área de medicamentos.
Es un lugar de islas de trabajo, con grandes cantidades de expedientes, en el que trabajaban los médicos, psicólogos y asistentes sociales encargados de la validación de tratamientos y de coberturas.
En los últimos días se había terminado la remodelación del tercer piso, al que fue trasladada el área de fiscalización y control. En este piso también estaban alojados los sistemas, que no habría tenido daños.
El fuego se propagó muy rápidamente en el segundo piso, que es un sector donde había mucha documentación en papel y mobiliario de madera.
Las llamas llegaron al tercer piso, pero no se habrían producido daños relevantes allí. Y también avanzaron hasta el cuarto piso, donde están las oficinas y salas de reuniones del directorio de la obra social provincial.
Desde que ingresó la primera llamada al 911 hasta que llegó la primera autobomba al lugar pasaron apenas 3 minutos. Casi al mismo momento en el que ingresó esa llamada una policía que cubría servicios adicionales en el edificio pidió auxilio a través de otro grupo de alerta.
Los daños fueron totales en el segundo piso. Sin embargo, en respuesta a las sospechas de que se quemó documentación relevante para las causas judiciales en las que se investigan fraudes contra Apross deslizadas por el diputado nacional Rodrigo de Loredo, rápidamente desde la Provincia salieron a descartar esa versión.

El vocal del directorio Sebastián García Petrini, impulsor de la unidad antifraudes de Apross, aseguró que no se perdió ninguna documentación relevamente para las investigaciones en curso porque estaban resguardadas en las fiscalías y en soporte digital físico y en la nube. “La documentación no se encontraba en ninguno de esos pisos, está en resguardo”, puntualizó García Petrini.
Hay más de 50 causas iniciadas por fraudes contra Apross, siete de las cuales llegaron a tener imputados y detenidos. En la última investigación que llegó a tener resultados se conoció la detención de una exempleada y de varios policías en actividad y retirados como parte de una asociación ilícita.
Un problema eléctrico
Un par de horas antes de que se iniciaran las llamas ingresó al edificio de Apross un técnico para hacer mantenimiento eléctrico. El hombre no pudo ser ubicado aún, pero se busca establecer qué tareas realizó y si estas podrían ser la explicación para el inicio de las llamas.
“Una hora antes del incendio ingresó al edificio una persona a realizar una tarea de mantenimiento”, confirmó una alta fuente policial, que agregó que esa labor era de “mantenimiento eléctrico”.
La cronología de los eventos se inicia a las 7.30 cuando se corta el suministro eléctrico, por lo que los generadores de energía del edificio comenzaron a funcionar de manera automática.
Una hora después habría vuelto el suministro.
Cerca de las 12, ingresó el operario de la empresa de mantenimiento que contrata la Apross. El técnico trabajó cerca de una hora en la instalación eléctrica.
Media hora después se escuchó una explosión.
La mujer policía que estaba realizando adicionales subió y en el segundo piso detectó gran cantidad de humo, como si la explosión hubiera sido en ese nivel. De inmediato, la uniformada llamó al 911.
Los efectivos de varias dependencias judiciales y policiales están buscando al técnico que hizo esas tareas para preguntarle en qué consistía su labor. “Quieren saber qué fue todo lo que hizo”, comentó el jefe policial.
Este es el único movimiento de ingresos a la sede que registra el libro de guardia.
Por otra parte, conocedor del movimiento de investigaciones de fraudes, el uniformado corroboró que no habría daños sobre evidencias en las causas bajo investigación. “Más allá de la investigación administrativa que está realizando la Apross, está todo judicializado”, explicó. Para despejar mayores dudas, agregó: “Lo que está en la Apross no es el backup de la causa; eso está en Tribunales”.
Procuran minimizar el impacto en el afiliado
La buena noticia es que no se habrían producido daños en los sistemas informáticos. Al tener buena parte de sus procesos digitalizados, incluso con recetas y validaciones online, la atención diaria a los afiliados no se vería impactada.
Sin embargo, este mismo viernes ya se puso en marcha una mesa técnica de crisis, en coordinación con el Ministerio de Salud de la Provincia, para atender posibles contingencias en el servicio a los afiliados.
La atención en el edificio sí se verá afectada. El lugar está acordonado por Bomberos y el fiscal de turno Ernesto de Aragón cerró el acceso al lugar para preservar las evidencias que en este primer momento buscan esclarecer si se trató de un incendio intencional y dónde y con qué elementos se inició.
En esta circunstancia no se sabe aun donde funcionará la Apross físicamente hasta que el edificio vuelva a ser utilizable. El Ministerio de Salud está evaluando distintos espacios de uso provisorio.