22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Lluvias. El estudio que tiene 20 años y explica las inundaciones y anegamientos en la ciudad de Córdoba

La “Carta de peligrosidad (amenaza) de inundación, erosión y anegamiento para las acciones de prevención”, fue realizada en 2002.

12 de marzo de 2025,

11:40
Diego Marconetti
Diego Marconetti
El estudio que tiene 20 años y explica las inundaciones y anegamientos en la ciudad de Córdoba
Lluvia en Córdoba. La Costanera permanece cortada en varios tramos por la intensa lluvia. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

La ciudad de Córdoba enfrenta un temporal de lluvias que, desde la noche del martes, dejó un acumulado de 140 milímetros hasta la mañana de este miércoles, con previsión de que las precipitaciones continúen en las próximas horas. Las intensas lluvias reavivaron las advertencias realizadas hace más de dos décadas por un estudio científico que alertaba sobre la vulnerabilidad de la ciudad ante crecidas del río Suquía, las cuales podrían inundar más de 400 manzanas en el caso de una crecida extrema.

Ese trabajo, conocido como Carta de peligrosidad (amenaza) de inundación, erosión y anegamiento para las acciones de prevención, fue realizado en 2002 por Francisco Quintana Salvat, Osvaldo Luis Barbeito y Rubén Mario Menso, investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El estudio, encargado por la Municipalidad de Córdoba, señalaba que alrededor de 424 manzanas de 22 barrios estarían expuestas a anegamientos en el caso de una crecida extraordinaria del Suquía y advertía que la falta de planificación urbana y territorial incrementaba el riesgo para vidas y bienes.

El estudio que explica las inundaciones y anegamientos en la ciudad de Córdoba

La carta de riesgo alerta sobre la posibilidad de que en el río se produzca una crecida excepcional, que inundaría toda la zona central de la ciudad. “El Suquía todavía no ha mostrado a la actual ciudad lo que es capaz de hacer en una crecida excepcional”, destaca el informe.

Según el estudio, esa sería una crecida rápida y violenta, fruto de intensas precipitaciones pluviales en las subcuencas serranas situadas aguas abajo del dique San Roque, que simultáneamente se encontraría evacuando el máximo caudal a través de su pozo de vertedero, al que habría que sumarle lo descargado por las válvulas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec).

Mapa de Riesgo (La Voz).
Mapa de Riesgo (La Voz).

Además, el tramo del río que atraviesa el área central de la ciudad en 1901 se situaba próximo a la intersección de Colón y General Paz. Ese mismo año, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército desvió el cauce a su actual eje, efectuándose su posterior sistematización en la década de los años 40 del siglo pasado.

“Ante la ocurrencia del mencionado evento, cabría una alta probabilidad de un reencauzamiento del río a su cauce natural, con consecuencias desastrosas para vidas y bienes, y sería nada menos que el área central una de las más perjudicadas”, advierte el estudio.

Hay un antecedente de este tipo: la creciente del 12 de marzo de 2000 fue generada principalmente por 140 milímetros que, en menos de dos horas, cayeron sobre La Calera y adyacencias, produciendo en esta localidad muertes y destrucción por la crecida del arroyo Cañada de Molina.

En Córdoba, se inundó gran parte de barrio Juniors.

Los anegamientos en la ciudad de Córdoba

El mapa que acompaña al estudio también detalla las características geológicas de la capital, resaltando los lugares fácilmente anegables.

Quintana Salvat y Barbeito afirman en el estudio que la razón por la que la ciudad es altamente anegable es porque el ejido urbano es similar a un pozo cortado por una zanja: el valle del río Suquía. Hacia allí se escurren las aguas provenientes de precipitaciones.

Las aguas que anegan la zona norte vienen del flanco oriental de las Sierras Chicas, y otras se juntan a la altura del Aeropuerto Ambrosio Taravella. “En la zona norte el agua ingresa por un cañadón que pega contra el Canal Maestro, rompiendo el borde y produciendo un doble efecto: embalse y desborde”, aseguraba Quintana Salvat.

Lluvia en Córdoba. Semáforo hundido en Castro Barros 99, entre Ducasse y Velazco. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Lluvia en Córdoba. Semáforo hundido en Castro Barros 99, entre Ducasse y Velazco. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Las aguas que afectan al sector sur provienen de la sierra de Malagueño y Los Cerrillos. Los barrios más afectados son Villa El Libertador, Alejandro Carbó y Comercial.

El trabajo advierte que, desde la década de 1950, no se han realizado obras de infraestructura para contener esas corrientes. También afirma que gran parte de la infraestructura que se construyó en las últimas décadas terminó complicando el panorama.

Sobre las obras de la Red de Accesos a Córdoba (RAC), aseguraba por entonces: “Varias de las obras hidráulicas construidas se ven sobrepasadas en su capacidad de evacuación, o bien son insuficientes e inadecuadas para la hidrología del área”.

Tampoco se planificó el crecimiento de la ciudad teniendo en cuenta las características geomorfológicas. Se autorizaron urbanizaciones en cañadas, que son depresiones que juntan las aguas luego de una precipitación. Por ejemplo, sectores de Los Gigantes, Villa Quisquisacate, Villa 9 de Julio, Uocra y 16 de Noviembre, además de barrios privados como los ubicados detrás de la Reserva San Martín.

Un estudio ignorado

Pese a que el municipio la tiene disponible desde 2002, la carta no fue tenida en cuenta para la planificación urbana: se siguieron autorizando loteos y urbanizaciones sobre sitios anegables o cañadas, que luego quedaron anegados o desconectados ante las precipitaciones.

En 2009, una intensa lluvia en la zona norte dejó bajo el agua a barrios privados enteros, en la zona limítrofe con Villa Allende. Se tuvieron que construir lagunas de retardo para evitar que eso sucediera nuevamente. En 2015 y 2016, pasó lo mismo: los anegamientos mostraron la falta de planificación.

Recién en 2021, después de casi dos décadas de desoír las advertencias, el municipio sancionó una ordenanza que establece el Plan de Ordenamiento Territorial para frenar la expansión urbana de Córdoba.

El objetivo central del plan es frenar la expansión de la mancha urbana y promover el desarrollo de las tierras que quedaron entre los nuevos barrios y las áreas más consolidadas. La normativa también apunta a desarrollar 2.800 hectáreas de uso rural, definidas bajo la figura de “urbanización diferida”, y a que se utilicen las 3.844 hectáreas de suelo vacante dentro de las áreas ya urbanizadas, que incluyen 15.045 parcelas.

Lluvia en Córdoba. La Costanera permanece cortada en varios tramos por la intensa lluvia. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Lluvia en Córdoba. La Costanera permanece cortada en varios tramos por la intensa lluvia. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Tormenta en Córdoba
  • Clima en Córdoba
Más de Ciudadanos
La cioncurrida audiencia pública por la cantera propuesta.

Regionales

Calamuchita. Embalse: el Concejo Deliberante rechazó la instalación de una explotación minera

Especial La Voz
Córdoba: denunció un caso falso de abuso sexual y ahora lo investigarán a él

Ciudadanos

Giro inesperado. Córdoba: denunció un caso falso de abuso sexual y ahora lo investigarán a él

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Donald Trump.

Opinión

Tensión. Buques de EE.UU. contra Venezuela: ¿demostración de fuerza o estrategia de alto riesgo?

Fernando Ruiz
Imagen ilustrativa. (Jéshoots/Pexels.com)

Sucesos

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Hospital de Urgencias

Sucesos

Crimen en Córdoba. Murió el hombre baleado en barrio Villa Martínez

Redacción LAVOZ
Lian Flores

Sucesos

Ballesteros Sud. Seis meses sin Lian: “Manténganlo vivo, que no se pierda su imagen”

Redacción LAVOZ
Grupo Conci

Espacios Patrocinados

Innovación y capacitación. La estrategia de Conci para fortalecer la agricultura digital

Grupo Conci
Barracas

Fútbol

Torneo Clausura. Con un gol de un ex Belgrano, Barracas empató sobre la hora ante Defensa y sigue puntero

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design