El eclipse solar total más largo del siglo 21 ya tiene fecha: será el 2 de agosto de 2027 y dejará al cielo completamente oscurecido durante 6 minutos y 23 segundos en su punto máximo. Se espera que más de 90 millones de personas en todo el mundo puedan observar el fenómeno.
Argentina no estará en la franja de totalidad, pero el evento se verá de forma parcial en gran parte del país, con niveles de oscurecimiento que van desde el 10% hasta el 90%, según la región.
Dónde se verá el eclipse en Argentina y qué se podrá observar
Aunque no será total en suelo argentino, el eclipse se verá de manera parcial con distintas coberturas según la ubicación.
- Noroeste argentino (Salta, Jujuy): entre el 80% y el 90% del disco solar estará cubierto.
- Centro del país (Córdoba, Santa Fe, San Luis): entre el 60% y 70% de ocultamiento.
- Sur del país (Santa Cruz, Tierra del Fuego): la cobertura será entre el 10% y 30%.
En algunas regiones, se generará una penumbra notable en pleno día y será posible ver planetas como Venus, Mercurio y Saturno a simple vista, gracias al oscurecimiento.
Por qué se lo considera “el eclipse del siglo”
Este eclipse no solo será el más largo del siglo 21, sino que su trayectoria también será la más extensa: recorrerá más de 15.000 kilómetros y tendrá una franja de totalidad de 275 kilómetros de ancho.
Comenzará en el sur de España, atravesará el norte de África, pasará por el Medio Oriente y llegará parcialmente hasta América del Sur, incluyendo nuestro país.
La duración inusual y su cobertura planetaria lo han consagrado como “el eclipse del siglo”.

Cómo observar el eclipse de forma segura
Los especialistas insisten en que no se debe mirar el eclipse directamente sin protección. Para observarlo sin dañar la vista se recomienda:
- Usar anteojos especiales para eclipses, certificados con la norma ISO 12312-2.
- No utilizar lentes de sol comunes, vidrios ahumados ni radiografías.
- Si se usan binoculares, cámaras o telescopios, deben llevar filtros solares homologados delante de la óptica.
Además, habrá eventos astronómicos y transmisiones en vivo en todo el país, ideales para quienes quieran disfrutarlo en familia o desde casa.
Aunque faltan dos años, la expectativa por este fenómeno ya crece en todo el mundo. Astrónomos, docentes y curiosos esperan con entusiasmo el eclipse más largo del siglo, una experiencia que no volverá a repetirse pronto.