27 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ovnis

El día que llegaron los aliens

El 9 de enero de 1986 apareció una mancha en el cerro El Pajarillo, que marcó el nacimiento del mito ovni. El cerro Uritorco obtuvo fama internacional. Grandes historias de este fenómeno esotérico, social y económico.

3 de enero de 2016,

00:01
Sergio Carreras
Sergio Carreras
El día que llegaron los aliens
En Quebrada de la Luna. Doña Esperanza muestra el sauce al que se le habría secado una rama tras el paso del ovni. La foto es de 1986, cuando dio una nota 
a este diario (LaVoz/Archivo)

Lo más leído

1
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

2

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

3

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

5

Ciudadanos

Femicidio y suicidio. Quién era Florencia Revah, la mujer asesinada por su expareja y encontrada en un auto en la ruta

A Capilla del Monte no le hizo falta descubrir petróleo, encontrar una veta de esmeraldas incrustada en la montaña o subirse a las barcazas de la sojización. La pequeña ciudad del departamento Punilla, ubicada a 110 kilómetros de la capital provincial, encontró algo mucho más fabuloso, más fácil de cultivar y de explotar, sin contaminar su ambiente y sin atraer una estam­pida de aventureros o instalacio­nes fabriles.

Lo que consiguió Capilla del Monte fue, ni más ni menos, una hermosa historia de misterio.

Y –lo mejor de todo– la consiguió gratis, sin gastar un solo centavo. Capilla del Monte es el único lugar del mundo que tiene como principal fuente de ingresos la marca de una quemadura sobre unos pastizales. Marca que duró unos meses y luego ¡puf!, se esfumó. Pero fue suficiente: la infinita credulidad humana hizo todo lo demás. Esta historia increíble tiene fecha oficial de inicio el 9 de enero de 1986. Un jueves de verano. Sin embargo, el país se enteró varios días después.

La versión, que casi se ha sacralizado entre los amantes de lo esotérico, cuenta que la noche de aquel día, en una muy hu­­milde vivienda del paraje Quebrada de Luna, a pocos kilómetros de Capilla del Monte, tres personas vivieron un episodio inexplicable. En esa casa estaban Esperanza Pelliza de Gómez, de 80 años, (que se había instalado en el lugar, junto a su ya fallecido esposo, en 1926), su hija Sara y su nieto Gabriel Gómez, de 11 años, que había venido desde Cruz del Eje a pasar el verano.

“Cuando es­taban por irse a dormir (contó La Voz del Interior el 3 de febrero de 1986, en la primera nota que ­publicó sobre el tema), un fuerte resplandor comenzó a filtrarse por las ventanas iluminando el interior. Doña Esperanza se asomó por una ventana y vio una intensa luz que venía de la sierra del Pajarillo, balanceándose suavemente”.

Esperanza respondió una entrevista:

–¿Qué hacían ustedes esa noche?

–Estábamos jugando a las cartas y eran pasadas las 22.

–¿Qué ocurrió entonces?

–Escuchamos el ruido de un motor, como si fuera un auto que llegaba.

–¿Se parecía al ruido de los aviones?

–No, al de un auto. Enseguida vimos que llegaba una luz, que después daba el vislumbre a toda una pieza. Por eso tuvimos miedo y como estábamos solos, no estaba mi hijo, más miedo me dio.

–¿Miraron la luz por la puerta?

–No, no nos animamos a salir. Como ninguno de los ocupantes de la casa abrió la puerta, el supuesto fenómeno quedó sin testigos que luego pudieran contar con claridad de qué se trataba. Si era un helicóptero, un patrullero, un vehículo común o una nave nodriza. Solamente el niño, Gabriel, cuando su abuela le ordenó que fuera a cerrar la ventana, vio la luz:

–¿Y qué te parecía a vos que era eso?

–Lo primero que pensé fue en la luz mala, porque venía de la sierra y no podía ver bien qué era. Se veía cada vez más grande y se movía. Cuando apagó la luz roja la pude ver bien. Era una cosa redonda con ventanitas. Una historia fabulosa Cuando amaneció, Esperanza vio que el sauce que crecía junto a la casa había quedado ardido y empezaba a perder las hojas. Luego llegó su hijo, que le contó que en una ladera de El Pajarillo, a dos kilómetros de la casa, había aparecido la mancha de una quemazón. El sábado, el hijo de Esperanza y Gabriel se subieron a un caballo y fueron al lugar.

Dijeron haber visto un círculo quemado, grande, casi perfecto. Días después, a Gabriel le ­pidieron que dibujara lo que ­había visto. Con un palito, en el suelo, dibujó un perfecto platillo volador, tal como los que ya aparecían en el cine y la tele. Fue suficiente: en el cerro se había detenido una nave espacial.

La pobreza de pruebas fue suplida con toneladas de entusiasmo y la noticia comenzó a rebotar en los medios del mundo. Esa fue la historia fabulosa, simple, gratuita pero de valor incalculable, que forjó la fama y la nueva fuente de recursos de Capilla del Monte. Gabriel es el único de los ocupantes de la casa que sigue con vida. Lleva una vida sencilla en Cruz del Eje y nunca quiso volver a hablar del tema.

Esto es notable porque, si quisiera, podría pasarse la vida recorriendo congresos ufológicos de todo el planeta, en los que le pagarían lo suficiente para hacer de eso su principal ocupación: dentro de la subcultura ovni, se lo considera un testigo directo del aterrizaje de una nave extraterrestre. Con la ventaja de que no ha ido modificando el relato, reversionándolo a lo largo de los años, sino que ha mantenido su visión original, infantil, del episodio que vivió.

Solo por la cercanía de este aniversario, Gabriel acaba de dar una entrevista, por única vez, al Centro de Investigaciones Ovni (CIO) de Capilla del Monte, que la publicará el próximo sábado como parte de una transmisión radial especial de 24 ­horas. Este organismo que funciona en Capilla del Monte es el que cada año organiza los congresos internacionales de ovnilogía que atraen a miles de amantes de lo desconocido. Está dirigido por la arquitecta colombiana Luz Mary López, viuda de Jorge Suárez, el máximo responsable de la fama internacional de la que hoy goza Capilla del Monte.

Un redituable misterio

Cuando la mancha queda impre­sa en el cerro, Suárez era secretario de Gobierno de la Municipalidad de Capilla del Monte, la que estaba a cargo del intendente Daniel Sez, padre del intendente actual, Gustavo.

Según contó Suárez años después, un día un vecino se llegó por su oficina y le contó que había una mancha en un cerro, cerca de la casa de los Gómez. Como el intendente conocía a la familia, decidieron ir al lugar. Se armó una comitiva relevante para visitar a la mancha: además de los dos funcionarios, fueron el diputado provincial Heralio Argañaraz, el fotógrafo municipal y un hijo del intendente. Luego de hablar con Espe­ranza, el grupo se trasladó a la zona de Los Terrones para buscar a Gabriel.

Ahí fue cuando le pidieron que haga el dibujo. Suárez, que hasta entonces era un funcionario cuya principal preocupación era el turismo, a partir de ese día ingresó a un territorio del cual nunca salió, hasta su muerte en 2012. La investigación de las luces y supuestos fenómenos ovni en Capilla del Monte pasó a ser el centro de su vida y años después crearía el CIO.

Aquel día, apenas bajó de la montaña se puso en contacto con Radio Universidad, de la ciudad de Córdoba, y contó lo que había visto. La agencia Télam emitió un cable con esa información y a partir de ahí, la mancha, el presunto aterrizaje, fue noticia mundial: los extraterrestes estacionaron en Córdoba.

Cuando se produjo la mancha en El Pajarillo hacía ya 41 años que se habían producido tres fenómenos fundacio­nales de la subcultura ovni: el nacimiento de la expresión “platillo volador” (a partir de una observación que hizo un piloto estadounidense), el fenómeno Roswell (en el que una nave extraterrestre habría caído en Nuevo México, Estados Unidos) y la famosa autopsia alienígena, tantas veces parodiada. También iban más de dos décadas de flower power , cultura hippie y filosofía new age , con la búsqueda de mensajes para el futuro cambio de la humanidad que, en ocasiones, podrían provenir de seres de otro planeta. Capilla del Monte no hizo más que extender su mano y dejó que el misterio se asentara entre sus dedos.

Una historia llena de luces

  • Principios del siglo XX. Ya existían rumores y leyendas sobre extrañas luces que aparecían en la zona del cerro Uritorco, lo mismo que en otros lugares de las serranías.
  • Años '70. Ángel Acoglanis, un quiropráctico bonaerense que decía ser griego, afirmó que debajo de la zona que va del cerro Uritorco a Los Terrones, existe una ciudad subterránea habitada por extraterrestres, llamada Erks.
  • 9 de enero 1986. En la noche, en una casa en Quebrada de Luna, tres personas ven una luz intensa que rodea la casa donde están. Al amanecer, un sauce de la casa está deshojado. A dos kilómetros, en la ladera del cerro El Pajarillo aparece una mancha con forma de óvalo.
  • 1987. Un incendio forestal quema el cerro pero, al parecer, no ingresa a la marca ovalada, que continúa resaltando en la ladera.
  • 1991. Las hermanas Mercedes y Sonia Anchorena compraron las mil hectáreas en las que está ubicado el cerro Uritorco.
  • 1999. Se realiza el primer Congreso Internacional de Ovnilogía.
  • 2000. Una publicación periodística afirma que un fenómeno de luces que asombró a Capilla del Monte fue hecho intencionalmente por un grupo de vecinos (hoteleros, comerciantes y un funcionario municipal) para reactivar turísticamente la ciudad.
  • 2005. Luego de un sonado caso de asesinato y violación ocurrido en el cerro, la municipalidad de Capilla del Monte declaró al Uritorco "de utilidad pública y sujeto a expropiación". Pero la Justicia ordenó detener el proceso expropiatorio.
  • 2009. La Justicia declaró inconstitucional la ordenanza municipal. El cerro siguió estando en manos privadas.
  • 2011. El Uritorco se consolida como meca esotérica internacional. Más de 10 mil personas se reunieron a celebrar el 11/11/11.
  • 2012. La Municipalidad de Capilla del Monte organiza, por primera vez, el Carnaval Alienígena.

Temas Relacionados

  • Ovnis
  • Extraterrestre
  • Aliens
  • Capilla del Monte
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
La pileta del Club River Plate de Inriville donde falleció un niño de casi tres años en el 2022.

Ciudadanos

Fallo. Indemnización millonaria a la familia de un nene que murió ahogado en Inriville

Nicolás Sosa Tillard
Incidentes en la Universidad de Quilmes

Regionales

Alarma. En Jesús María, un alumno llevó gas pimienta a la escuela y lo activó dentro del aula

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
El "triángulo de hierro" enfrenta su primera gran crisis

Política

Análisis. Milei frente al triángulo de hierro

Edgardo Moreno
Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bomberos. El rescate ocurrió en la ciudad de Córdoba. (Policía)

    Emotivo video. Bomberos rescataron un gato tras un incendio en un departamento en Córdoba

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

  • 00:33

    Misterio.

    Fantasmal. ¡Misterio viral! Cámaras de seguridad captan a un “Hombre Espectro” desapareciendo en plena calle

  • 01:38

    Alejandro Fantino

    Se inmoló. Alejandro Fantino enfrentó a Rial y Canosa para bancar al presidente: Tengo confianza ciega en los Milei

  • Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

    Video. Así fue el choque en el que murió un joven piloto de moto en una carrera en Santiago del Estero

  • 00:14

    Lamine Yamal y Nicki Nicole

    Tan enamorados. Nicki Nicole publicó una profunda reflexión por su cumpleaños: ¿qué le regaló Lamine Yamal?

Últimas noticias

Hindú Club

Básquet

Armado. Hindú, con dos bases de experiencia en la Liga Argentina, dos extranjeros y dos promesas de la selección

Marcelo Chaijale
Piero Hincapié

Fútbol

Mercado de pases. Piero Hincapié al Arsenal: Talleres se prepara para un ingreso millonario por plusvalía

Redacción LAVOZ
La pileta del Club River Plate de Inriville donde falleció un niño de casi tres años en el 2022.

Ciudadanos

Fallo. Indemnización millonaria a la familia de un nene que murió ahogado en Inriville

Nicolás Sosa Tillard
Ángela Torres. Foto: captura pantalla.

Mirá

Confesiones. Angela Torres sobre el fin de su relación con Rusherking: Esta fue la primera vez que me...

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10568. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design