En la mañana de este lunes, terminaron los alegatos de la defensa de la enfermera Brenda Agüero, en el marco de la causa por la muerte de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba. El abogado Gustavo Nievas concluyó pidiendo la absolución de su defendida, sosteniendo que su acusación fue una excusa del poder político para encontrar una culpable en medio de una campaña electoral.
El defensor agregó que la escena del crimen fue alterada a partir del 10 de junio de 2022.
Nievas cerró sus alegatos sosteniendo que la investigación fiscal preparatoria partió de la base de una sola hipótesis (considerar a Brenda culpable de asesinatos en serie), y eliminó la posibilidad de escuchar o investigar otras posibilidades, explicó el abogado.
Agregó que a Brenda se la consideró culpable desde un primer momento, lo que anuló su principio de inocencia.
Nievas dijo que el reconocimiento que algunas mamás hicieron de Brenda en el juicio oral y público no fue espontáneo. Contó que, habitualmente, cuando se intenta reconocer a un culpable se realiza una ronda para identificar al presunto agresor. En esa ronda, el sospechoso se suele ubicar junto con otras personas con rasgos físicos similares y otras con rasgos diferentes.
En este caso, según su criterio, fue diferente.
“Cuando se tomó el testimonio de las mamás en la investigación fiscal preparatoria, ninguna nombró a Brenda Agüero, salvo una de ellas. Todas hablaron de enfermeras con distintas categorías físicas. Sin embargo, cuando vinieron acá (al juicio), todas hablaron de Brenda como la enfermera que les recibió sus hijos”.
En ese sentido, cuestionó que el día de la detención de Brenda (el 19 de agosto de 2022), las madres fueron recibidas por el entonces gobernador Juan Schiaretti. “Ese día, según contó una de las mamás, le exhibieron una foto de Brenda. Acá no hubo un reconocimiento espontáneo, sino la exhibición de una sola foto que tuvo un impacto muy grande en las personas que la vieron en ese momento”.
Nievas insistió en que el poder político construyó a Brenda como culpable: “Era la única hipótesis que le servía en épocas electorales”.
El abogado cuestionó que el 19 de agosto –pese a que la causa estaba bajo secreto de sumario–, se hayan filtrado tantos datos de la causa. “¿Cómo sabía el gobernador que ese mismo día detenían a Brenda? ¿Cómo tenía su foto?”, cuestionó.
Nievas agregó que ese día declaró ante la fiscalía la médica Silvana Cagliero, esposa de Obdulio Paredes, quien era jefe de Obstetricia Quirúrgica del hospital Neonatal. “¿Por qué nunca imputaron a Paredes?”, volvió a cuestionar el abogado.
Escena del crimen
Nievas sostuvo que la “escena del crimen” fue modificada a partir del 10 de junio de 2022, cuando el entonces vicegobernador Manuel Calvo entregó en el hospital nuevas incubadoras.
El abogado dijo que todos los informes criminalísticos se realizaron en el centro obstétrico después de esa fecha, cuando ya se había modificado la escena.
“El mismo fiscal Garzón reconoció que el centro obstétrico había sufrido modificaciones. Cambiaron el mobiliario, algunos nombres de áreas y hasta ciertas prácticas. Era un lugar diferente”, alegó.
“Antes del 10 de junio de 2022, era libre el acceso al centro obstétrico. Cualquier persona podía ingresar. El indicio de presencia se desmoronó. No se pudo confirmar en este juicio que Brenda haya estado en todos los casos”, agregó.
El defensor cuestionó: “Si desapareció una partida de remedios y se modificó la escena del crimen, estamos en presencia del delito de supresión de prueba. Nunca se investigó otra hipótesis, como el seguimiento de la farmacia que estaba tercerizada y que permitía el ingreso de medicamentos sin control”, sostuvo.
Agregó que los archivos PDF que se encontraron en el celular de Brenda fueron enviados por una compañera de trabajo, en el marco de una capacitación que Agüero estaba realizando en ese momento.
“Los indicios no son una prueba. Nadie la vio a Brenda con una jeringa y, menos, atacar a un bebé”, agregó.
Nievas cuestionó el informe del perfilamiento criminal y consideró que este tipo de pericias se realiza cuando la persona está prófuga.
Sobre su perfil psicológico
El defensor cuestionó el concepto de “serialidad”. “Esa hipótesis se desarmó con el testimonio de los médicos”, dijo.
“Un asesino serial no es un ladrón ni un estafador. Es un enfermo, un perverso que ha tenido grandes problemas en su vida. Que fue mancillado y llega a su vida lleno de odio, buscando venganza con un alto nivel de perversidad. Nada de eso sucedió en este caso”, alegó.
Nievas dijo que los peritos no encontraron en Brenda un trastorno o enfermedad mental. “Dame más argumentos para que una persona haga semejante crueldad”, pidió, en alusión al peritaje interdisciplinario.
Hacia el final de su discurso, el abogado pidió a los jurados populares que decidan en paz, sin sesgos, y volvió a solicitar la absolución de Agüero.
Cómo sigue el juicio
Se esperan para el próximo martes los alegatos de los abogados defensores de la entonces directora del Neonatal, Liliana Asís, y de Martha Gómez Flores, quien era jefa de Neonatología al momento de los hechos.
Durante esta semana continuarán las conclusiones de la defensa de los imputados.