16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

El Covid-19 ya provocó más de 10 mil muertes en 2022: por qué no se percibe el riesgo

En solo cuatro meses ya se ubica como la séptima causa de muerte y mató casi al triple de personas que los accidentes viales. Cómo estimar su verdadero peligro y revertir la fatiga pandémica.

26 de abril de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
El Covid-19 ya provocó más de 10 mil muertes en 2022: por qué no se percibe el riesgo
Sin indicador. Sin los testeos masivos, ya no hay una forma de estimar la circulación del coronavirus. ( Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

5

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

Lejos de convertirse en una rara anécdota para el sistema de salud, el Covid-19 todavía sigue teniendo un gran impacto en vidas. En lo que va del 2022 fallecieron 10.690 personas por esta causa en Argentina.

En menos de cuatro meses ya provocó más fallecidos que los que provoca la diabetes, la hipertensión o el cáncer de mamas en un año, según las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación de 2019.

Ese año fallecieron 3.370 personas en accidentes viales. El coronavirus ya mató casi el triple, en menos de cuatro meses.

Enero fue el periodo con más fallecidos por Covid de este año por efecto de la variante Ómicron. No obstante, si solo contamos los fallecidos desde febrero hasta ahora, la cifra es 3.943.

Principales causas de muerte en Argentina

Por qué ya no se percibe el riesgo

Sin embargo, la gente dejó de percibir a la pandemia como un riesgo. “El contexto y la condición social, el género, los discursos sobre salud y las políticas públicas concretas influyen en si una persona percibe más o menos riesgo”, asegura Lorena Saletti-Cuesta, investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) experta en salud pública.

Al principio de la pandemia realizó un estudio sobre percepción del riesgo. Encontró que el 47% de los argentinos creía que podría tener una infección severa de Covid-19. La investigadora no pudo continuar con el trabajo, pero sostiene que ese valor seguramente ha caído dramáticamente.

Según ella, el principal factor es la vacuna contra el Covid-19. “Además, comunicar los casos y las muertes diariamente ayudaron a visibilizar al riesgo porque la gente se identificó y sintió miedo a la pandemia”, sostiene.

Los estados nacional y provincial ya dejaron de dar esas cifras diarias.

Vacunas. Las vacunas ayudaron a disminuir la percepción del riesgo sobre el coronavirus. (Ramiro Pereyra/ La Voz)
Vacunas. Las vacunas ayudaron a disminuir la percepción del riesgo sobre el coronavirus. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

A su vez, los expertos saben que las crisis prolongadas de salud provocan fatiga en la población. “Es una respuesta esperada y natural, sobre todo porque la gravedad y la escala de la pandemia han requerido la implementación de medidas invasivas con impactos sin precedentes en la vida de todos”, asegura un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Puede haber fatiga pandémica, pero también se han tomado medidas que invisibilizan la circulación viral. Me parece importante que las personas puedan estimar el riesgo para decidir cómo, cuánto y dónde deben cuidarse”, asegura Rodrigo Quiroga, experto en Bioinformática de Conicet y la UNC, que ha seguido de cerca los vaivenes de la pandemia.

Fin de la pandemia

Ciudadanos

Covid-19: las reinfecciones, el nuevo escenario de la pandemia

Lucas Viano

Medir el riesgo de la pandemia

Saletti-Cuesta explica que en este etapa de la pandemia hay que pensar mensajes sobre las conductas preventivas que puedan perdurar en el tiempo. “Mostrar el peligro no es tan recomendado. Es mejor hacer campañas positivas, del tipo ‘Nos cuidamos entre todos’, para reforzar los lazos comunitarios. Me cuido porque además cuidamos al resto”, opina.

Quiroga entiende que el Estado debería comunicar claramente cómo es la circulación de los virus respiratorios. “Un semáforo sería muy bueno: verde, amarillo y rojo. Por ejemplo, hoy deberíamos estar en rojo por influenza, no por Covid-19″, asegura.

Ya sin testeos masivos, Quiroga cree que una buena forma de estimar la circulación viral sería ajustar los monitoreos que se realizan en los efluentes cloacales.

Por su parte, la OMS propone varias estrategias para revitalizar la respuesta de la sociedad frente a la pandemia. Como primera medida recomienda “entender a la gente” con datos para diseñar políticas y comunicaciones dirigidas y efectivas.

También involucrar a las personas como parte de la solución; permitir que las personas vivan sus vidas, pero reduzcan el riesgo; y reconocer y abordar las dificultades que experimentan las personas más allá de la pandemia.

Fe de vida para jubilados

Opinión

Todo volvió a la normalidad

Enrique Orschanski

Cuál es el riesgo objetivo de morirse de Covid-19

En promedio, las chances de morir por Covid-19, si una persona se infecta, es del 0,1%, según estimaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC).

Al inicio de la pandemia esa cifra estaba por arriba del 1%. Las vacunas y la inmunidad generada tras las infecciones y las mejoras en los tratamientos y cuidados bajaron ese porcentaje.

Sin embargo, el riesgo de morir por Covid-19 sigue siendo el doble que el de morir por gripe.

Una forma objetiva para medir el riesgo de una conducta, actividad o enfermedad es la unidad conocida como micromuerte, esto es, una probabilidad de fallecer de una en un millón. Esta medición fue inventada por David Blastland y Michael Spiegelhalter en 2014.

Calcularon que las probabilidades que tiene una persona de morir si viaja en un vehículo durante 400 kilómetros es de una en un millón, o una micromuerte. Volar en avión tiene un riesgo de 0,02 micromuertes. Durante su primer año de vida, un bebé tiene un riesgo de 6.600 micromuertes.

La reconocida epidemióloga de EE.UU. Katelyn Jetelina estimó los valores de micromuertes para las personas que se infectan con el coronavirus, según su edad y su estado de vacunación. Un adulto de entre 18 y 49 que solo se aplicó dos dosis tiene un riesgo de 90 micromuertes.

“Para una persona mayor de 65 años que se aplicó la dosis de refuerzo, el riesgo de morir después de una infección es casi tan alto como el primer año de vida de un bebé”, compara Jetelina.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Covid-19
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design