El consumo de los hogares en bienes y servicios finales en Argentina experimentó una recuperación en junio de 2025, registrando una suba interanual del 4%, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Este avance marca el sexto mes consecutivo de crecimiento del consumo y se produce en un escenario de inflación mensual estable y por debajo del 2% y crecimiento de la economía del 5% interanual.
El Indicador de Consumo, que refleja la evolución del gasto de las familias en bienes y servicios finales, también mostró un crecimiento desestacionalizado del 2,9% frente al mes de mayo, descontando los efectos estacionales habituales.
En el primer semestre del año, el consumo acumuló un alza del 2,9% en comparación con el mismo período de 2024. Tras una leve desaceleración en mayo (1,5% interanual), junio retomó un nivel similar al de abril (4,5%), consolidando así un crecimiento interanual en todos los meses de 2025.
Recuperación del consumo y contexto inflacionario favorable
El repunte del consumo se enmarca en un contexto económico donde la inflación de junio de 2025 se mantuvo estable respecto a mayo, ubicándose por debajo del 2% en ambos meses. Específicamente, la inflación mensual de junio fue del 1,6%, con una interanual del 39,4% y una acumulada anual del 15,1%. Este nivel de precios representa la variación interanual más baja desde la pandemia, consolidando un proceso desinflacionario.

Desde la CAC, se enfatiza que “sostener la inflación en un nivel bajo y recomponer paulatinamente los ingresos de los hogares será la clave fundamental para que continúe el crecimiento del consumo”.
Históricamente, el consumo de junio de 2025 ya superó en un 2,7% el nivel de junio de 2019, y los primeros seis meses de este año lo hicieron en un 0,6% frente al mismo período de 2019.
Esta tendencia positiva del IC se alinea con el desempeño de la economía argentina, reflejado en el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), que en abril registró un alza interanual del 7,7%, marcando su sexto avance consecutivo.
Sectores clave que impulsan el crecimiento
Al analizar los rubros específicos, se observa una dinámica mixta, pero con importantes motores de crecimiento:
- Indumentaria y calzado: Este sector mostró un crecimiento interanual del 15,9% en junio, contribuyendo positivamente con 1 punto porcentual al avance general del IC. Este fuerte incremento se explica principalmente por la baja base de comparación de junio de 2024, cuando había registrado una contracción del 17%, sumado a que el precio relativo de la categoría continúa en caída y estimula la demanda.
- Transporte y vehículos: Logró un aumento interanual del 10,7%, aportando 1,2 puntos porcentuales al IC total. El patentamiento de automóviles, que creció un 85% interanual, fue un motor clave, alcanzando su máximo valor en junio desde 2018.
- Vivienda, alquileres y servicios públicos: Este apartado creció un 14,6% interanual en junio, impulsado por un aumento del 20% en la demanda eléctrica. Esta alza se vio favorecida por un junio inusualmente frío, marcado por una ola polar.
- Recreación y cultura: Fue el único rubro que marcó una baja en la medición interanual, con un decrecimiento del 9,7%, y una contribución negativa de 1 punto porcentual al indicador de la Cámara. Esta contracción se atribuye a una base de comparación inusualmente alta en junio de 2024, cuando una asistencia récord a salas de cine había impulsado significativamente el índice.
- Resto de los rubros: Experimentaron una contracción del 0,1% interanual en junio, aportando -0,1 puntos porcentuales al IC. Estos rubros aún se posicionan un 4,4% por debajo de los niveles prepandemia.

El impulso del crédito y la nueva composición del gasto
El acceso al crédito ha jugado un papel fundamental en la recuperación del consumo. Tras tocar piso en abril de 2024, el crédito en términos reales ha crecido sostenidamente durante todos los meses restantes de ese año y ha continuado su proceso en lo que va de 2025.
La mayoría de los préstamos destinados a familias y hogares, incluyendo créditos hipotecarios, prendarios y personales, crecieron nuevamente en junio, estimulando el consumo de bienes durables. La única excepción fue la deuda en tarjeta de crédito, cuyo stock disminuyó e interrumpió una racha de 13 meses de crecimiento.
En síntesis, si bien el consumo masivo continúa en una senda de recuperación, con los bienes de consumo masivo (FMCG) mostrando un crecimiento interanual del 5,5% en mayo, el consumo de bienes durables muestra cierta moderación, aunque mantiene una tendencia positiva. Persiste un cambio en la composición del gasto de los hogares, con una mayor orientación hacia bienes durables impulsada por el acceso al crédito, en un movimiento de sustitución del consumo cotidiano.
Perspectivas para el consumo argentino
Según el informe, las señales para el consumo durante el 2025 son positivas. Se estima que el ingreso disponible de los hogares registrará una mejora a lo largo del año, a medida que la actividad económica continúe su recuperación, especialmente en el último trimestre del año.
Sin embargo, la volatilidad de las tasas de corto plazo observada en la última semana podría comprometer el sendero de recuperación del crédito.
¿Qué es el indicador de consumo (IC) de la CAC?
El Indicador de Consumo (IC) es una herramienta desarrollada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Su objetivo es reflejar la evolución mensual del consumo de los hogares argentinos en bienes y servicios finales, complementando y expandiendo la información que la CAC proporciona para el seguimiento del comercio y la actividad económica del país.