El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG) firmaron un nuevo acuerdo de cooperación científica.
Se trata de un convenio para la construcción de una antena con tecnología VLBI Global Observing System (VGOS), que formará parte del Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO), ubicado en las afueras de Buenos Aires.
El proyecto busca modernizar la infraestructura del observatorio y adaptarlo a las nuevas demandas del Sistema de Observación Geodésica Mundial (GGOS), reforzando el papel del AGGO como nodo estratégico dentro de la red global de mediciones geodésicas.
Un observatorio clave para la ciencia y la tecnología
Durante el encuentro, en el que participó el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, el presidente del Conicet, Daniel Salamone, destacó la relevancia del AGGO como “un centro de excelencia científica y tecnológica” y resaltó los más de diez años de cooperación ininterrumpida entre ambos países.
“El AGGO es un ejemplo de colaboración científica aplicada, con impacto directo en áreas como la agricultura de precisión, la cartografía y el monitoreo de recursos naturales”, subrayó Salamone.
También recordó que la tradición argentina en astronomía y geodesia “se remonta al primer observatorio astronómico de Sudamérica, fundado en 1880, fundamental para la elaboración de los primeros mapas del hemisferio sur”.
Alemania celebra una alianza estratégica
Por su parte, Paul Becker, presidente de la BKG, calificó el acuerdo como “un paso crucial en la cooperación internacional” y un “desafío tecnológico de alto nivel”.
Explicó que la geodesia satelital y las observaciones por VLBI (interferometría de base muy larga) “son esenciales para el funcionamiento de la civilización moderna” y dependen de una infraestructura científica global y distribuida.
El embajador Lamlé destacó que este convenio se inscribe en la conmemoración del décimo aniversario del AGGO, y remarcó la importancia del observatorio en la red mundial de servicios geodésicos, con aplicaciones que van desde la aviación y la navegación por GPS hasta los sistemas financieros internacionales.
Proyección a futuro
El acuerdo, que renueva la colaboración científica entre Argentina y Alemania por otros diez años, fue firmado en presencia de la vicepresidenta de Asuntos Científicos del Conicet, Claudia Capurro, y de la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico, Liliana Sacco, junto con investigadores y autoridades de ambas instituciones.
Con esta nueva antena, el AGGO reforzará su posición como referencia en investigación geodésica y observación espacial en el hemisferio sur, contribuyendo a mejorar la precisión de las mediciones terrestres y el monitoreo de los cambios del planeta.



























