31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Descubrimiento. El compuesto bacteriano natural que aclara la piel de forma segura

Un reciente estudio revela que un compuesto bacteriano natural podría ser la solución que muchos están buscando.

6 de agosto de 2024,

13:22
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
El compuesto bacteriano natural que aclara la piel de forma segura
Cuidado de la piel

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

5

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

La melanina protege la piel, el órgano más grande del cuerpo y un componente vital del sistema inmunitario, de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta (UV). Cuando la piel se expone a la radiación UV, se estimula la producción de melanina en los melanocitos, y la tirosinasa desempeña un papel clave en la vía biosintética.

Sin embargo, las alteraciones de esta vía causadas por la exposición a los rayos UV o el envejecimiento pueden conducir a una acumulación excesiva de melanina, con la consiguiente hiperpigmentación.

Para hacer frente a esta situación, los inhibidores de la tirosinasa que suprimen la síntesis de melanina adquirieron un gran valor en la industria cosmética. Aunque se descubrió que algunos de estos compuestos, como la hidroquinona, son tóxicos para la piel humana y provocan problemas como síntomas similares al vitíligo y erupciones cutáneas.

Rutina de skincare

Ciudadanos

Tips de belleza. Guía completa para cuidar la piel según la edad, y a partir de cuándo

Redacción LAVOZ

La creciente demanda de alternativas más seguras desencadenó una carrera por descubrir inhibidores de la tirosinasa a partir de microbios que produzcan compuestos de baja toxicidad, tal y como consiguió un grupo de investigadores.

El compuesto bacteriano natural que aclara la piel de forma segura

Investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio (Japón) identificaron un prometedor inhibidor de la tirosinasa a partir de Corynebacterium tuberculostearicum (C. tuberculostearicum), una bacteria que suele encontrarse en la piel humana, y que puede aclarar la piel de forma segura.

El estudio, dirigido por el profesor adjunto Yuuki Furuyama, del Departamento de Biociencia Aplicada de dicha universidad, se publicó en la revista International Journal of Molecular Sciences.

“Las bacterias que residen en nuestra piel y eluden las respuestas inmunitarias suelen convertirse en comensales, sin beneficiarnos ni perjudicarnos. Decidimos investigar los metabolitos producidos por estas bacterias comensales por su potencial como inhibidores de la tirosinasa. Estos productos naturales derivados de la piel presentan una toxicidad baja, lo que los hace intrínsecamente más seguros”, detalló Furuyama.

Cuidado de la piel. Manos, crema.

Ciudadanos

Cuidado personal. Cómo evitar y prevenir el envejecimiento de las manos: 9 formas de hacerlo

Redacción LAVOZ

Tras analizar más de 100 bacterias derivadas de la piel, el equipo identificó a C. tuberculostearicum como productora de un potente compuesto inactivador de la tirosinasa. En sus ensayos utilizaron tirosinasa del hongo Agaricus bisporus para confirmar la inhibición. Los experimentos posteriores identificaron el compuesto activo como ciclo(L-Pro-L-Tyr).

A continuación, los investigadores realizaron simulaciones de acoplamiento tridimensional (3D) para dilucidar cómo funciona el ciclo(L-Pro-L-Tyr).

“Nuestro estudio es el primero en identificar y dilucidar el mecanismo de un inhibidor de la tirosinasa derivado de una bacteria de la piel”, dijo Furuyama. El equipo es muy optimista sobre el potencial de su descubrimiento.

Cómo combatir la hiperpigmentación de forma natural

La literatura científica avala su idoneidad como probiótico cutáneo para combatir la hiperpigmentación. Además, el metabolito presenta otras propiedades beneficiosas, como actividades antimicrobianas, antioxidantes y anticancerígenas, lo que aumenta aún más su potencial terapéutico en diversas aplicaciones, y el descubrimiento podría allanar el camino para una posible producción a escala industrial.

Esta capacidad es crucial para garantizar la viabilidad financiera de la fabricación de principios activos a gran escala. A pesar de las prometedoras perspectivas, Furuyama reconoció que hay importantes obstáculos que superar antes de que estos principios activos naturales puedan llegar a los estantes de los consumidores, subrayando la necesidad de una investigación exhaustiva.

Salud

Vida sana. Qué es el colágeno y cuáles son sus beneficios

Redacción LAVOZ

“Es crucial realizar pruebas con tirosinasa humana, que difiere estructuralmente de la tirosinasa del hongo. También son necesarios análisis detallados de sus mecanismos de acción para garantizar la eficacia y la seguridad”, explicó el doctor.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Belleza
  • Piel
  • Dermatología
Más de Ciudadanos
¿Cuáles son los riesgos de los esteroides?

Ciudadanos

"Locomotora" Oliveras. ¿Fueron los esteroides? La denuncia sobre un consumo tabú alerta sobre un escaso control

Nicolás Sosa Tillard
Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Política

Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

El sujeto tripulaba un helicóptero marca Robinson sin ningún tipo de autorización.

Sucesos

Insólito. Córdoba: aterrizó un helicóptero en la calle sin autorización, llegó la Policía, quiso huir volando

Redacción LAVOZ
Rosario nublado

Servicios

Nublado. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este jueves 31 de julio

Redacción LAVOZ
La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design