13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cambio climático

El cambio climático ya llegó: Argentina debe pensar en adaptarse a sus impactos

El flamante plan nacional fija algunos lineamientos, pero los expertos aseguran que faltan metas y acciones concretas. Qué medidas se pueden tomar en las ciudades. Qué objetivos sugiere la provincia de Córdoba.

8 de noviembre de 2022,

00:07
Lucas Viano
Lucas Viano
El cambio climático ya llegó: Argentina debe pensar en adaptarse a sus impactos
Cambio climático. Las emisiones de gases industriales a la atmósfera contamina el aire que respira la población. (AP)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

4

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Durante muchos años el centro de las discusiones internacionales sobre el cambio climático fue la mitigación: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con energías sustentables y deforestación cero.

Frenar el calentamiento global para evitar sus consecuencias: olas de calor, sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, pérdida de biodiversidad.

Ese debate aún no termina de cuajar en una medida global contundente. El incremento de la temperatura media ya es de 1,1 grados respecto de los valores preindustriales, muy cerca del límite de 1,5 grados fijado por el Acuerdo de París.

La crisis climática ya es una realidad. Es momento de adaptarnos a ella.

Las ciudades inteligentes son un concepto de urbanismo basados en el uso de la tecnología con el cuidado del entorno

Opinión

“Smart cities” y “big data”: el nuevo modelo para gobernar ciudades

Iván Ambroggio

La semana pasada, Argentina presentó su plan nacional de adaptación y mitigación al cambio climático. El anunció se dio en la previa del inicio de la COP27 en Sharm El Sheikh (Egipto), la cumbre mundial donde la diplomacia mundial debate medidas para enfrentar esta crisis. La cita comenzó este domingo y finaliza el 18 de noviembre.

COP27. Cumbre climática en Egipto.
COP27. Cumbre climática en Egipto.

Para Enrique Maurtua Konstantinidis, consultor senior de política climática, se trata de un plan muy general. “No es lo específico que necesita ser este documento. Debería incluir metas más tangibles. Lo positivo es que se le ha dado un espacio muy importante a la adaptación”, describe. No obstante, para este experto el objetivo es que el diagnóstico de las vulnerabilidades y riesgos de Argentina sirva para tomar medidas concretas.

Konstantinidis cree que le faltan metas y también generar intervenciones con nuevas normativas y políticas de obra pública alineadas a esas metas. “Por ejemplo, generar sistemas de alerta temprana y estrategias para abordar las sequías y su impacto en la agricultura. El plan debería mostrar que esa transición que necesitamos ya está ocurriendo”, asegura.

Josefina Bordino, especialista en Planes de Acción Climática de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc), advierte que las consecuencias del cambio climático ya se están evidenciando en Argentina. “En enero, el país registró un récord de temperaturas en más de 40 localidades. Las olas de calor fueron totalmente atípicas en cuanto a intensidad y duración. Y la severa sequía que estamos atravesando pone en jaque la seguridad alimentaria”, ejemplifica.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas (DPA)

Mundo

COP27: los últimos ocho años fueron los más cálidos de la historia, alertó la ONU

Redacción LAVOZ

Entonces agrega: “Desestimar la adaptación al cambio climático, volverá a nuestras comunidades aún más vulnerables. Incrementará la desigualdad, la inequidad y la pobreza”.

Para Gabriel Blanco, experto en cambio climático y energías renovables de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la adaptación es una necesidad urgente para Argentina, pero su aplicación hasta ahora no se concretó.

“Hay alguna planificación como la creación de sistemas de alerta temprana, pero la implementación en el terreno no ocurre. Las razones: no está claro por dónde empezar y no hay financiamiento. Se lo deja librado a lo que se llaman adaptaciones espontáneas que surgen de los propios afectados, como productores rurales que padecen la sequía y toman medidas reactivas sin planificación”, detalla.

El experto destaca que hay un nivel de incertidumbre sobre cuáles serán los impactos porque también falta más información más localizada, otro punto a tener en cuenta en un plan de adaptación. Sin embargo apunta que, en otros casos, el futuro es claro pero igualmente no se toman medidas. “Un ejemplo es la subida del nivel del mar que se está comiendo las costas de la provincia de Buenos Aires, pero se sigue construyendo sobre la línea de playa”, advierte.

Cultivo de cereales. (Pxhere/Europa Press/DPA)

Sucesos

Los niveles elevados de CO2 provocan una deficiencia mineral en las plantas

Europa Press

Medidas de adaptación en las ciudades

Algunos municipios están comenzando a tomar nota del cambio climático porque ya sienten sus impactos. Las medidas de adaptación pueden ser variadas: desde planes de forestación urbana que no demandan mucho dinero hasta obras hídricas que requieren enormes presupuestos y financiamiento.

A su vez, acciones que deberían realizar cotidianamente los municipios ahora serán cruciales para enfrentar los eventos extremos que traerá el cambio climático. Un ejemplo es la correcta limpieza del sistema pluvial para evitar el anegamiento de calles y viviendas.

Bordino cree que es clave que las personas y los funcionarios estatales entiendan que el cambio climático ya está haciendo estragos en nuestra sociedad. “Eso permitirá focalizar los esfuerzos en las medidas de adaptación más allá del costo que tengan”, sostiene.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene un programa de adaptación con varias medidas. Hay algunas tan sencilla como dictar talleres a adultos mayores para que conozcan las medidas de prevención, los síntomas y cómo actuar frente a una ola de calor.

Desde la Ramcc incentivan a los municipios para que adopten Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), ya que son más rentables e integran componentes sociales, ambientales y económicos.

Entre esas medidas señala incentivar la implementación de techos verdes, que funcionan como aislante térmico, absorben el excedente hídrico de lluvias torrenciales y mitigan el efecto de isla urbana de calor. También fomentan las cintas verdes en veredas, una franja de vegetación entre los edificios y la calle que permite la absorción de agua y reduce la superficie de pavimento.

Techos verdes. Se utilizan para regular la temperatura al interior de las viviendas. (La Voz).
Techos verdes. Se utilizan para regular la temperatura al interior de las viviendas. (La Voz).

Otra herramienta clave es el ordenamiento territorial para determinar las zonas residenciales, industriales, de espacios verdes y de recuperación de ecosistemas.

Aún sin plan provincial, Córdoba realizó algunos aportes al documento nacional

En 2019 se aprobó la ley nacional de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Además del plan nacional, la norma prevé que cada provincia elaboré un documento similar. Desde la Secretaría de Ambiente de Córdoba informaron que el “Plan de Respuesta Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático” se encuentra en la etapa final de elaboración.

No obstante, ante la consulta de este diario detallaron algunos aportes que realizaron para la confección de documento nacional ya publicado.

En el marco de la economía circular, proponen mejorar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y su reinserción en los circuitos productivos con el fin de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

También apuntaron a lograr una diversificación y fortalecimiento de la matriz energética, con énfasis en los biocombustibles. Córdoba es una provincia semiárida, con lo cual hicieron hincapié en mejorar el acceso al agua potable.

A su vez, el Gobierno provincial transmitió su preocupación por los incendios de vegetación. En ese sentido, sugirió el fortalecimiento de las políticas de prevención y respuesta ante estos eventos, especialmente de los fuegos de interfase (cuando hay viviendas entre la vegetación combustible). Otro foco de interés para Córdoba es la generación de estrategias y políticas de adaptación de la actividad turística frente a las consecuencias del cambio climático.

Siete lineamientos del plan nacional de adaptación

Personas. Aumentar el interés y el compromiso de la población para enfrentar el cambio climático.

Energía. Mejorar las redes de energía eléctrica y la diversificación de la generación para enfrentar los cortes del servicio por eventos climáticos extremos.

Agua. Aumentar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad en contextos urbanos, especialmente en barrios populares.

Salud. Disminuir las afectaciones en las personas relacionadas con olas de calor y enfermedades endémicas generadas por cambios en el clima.

Agricultura. Mejorar la capacidad de adaptación de los sistemas productivos de la agricultura familiar, campesina e indígena para autoconsumo y venta ante inundaciones, sequías, etc.

Hábitat. Disminuir daños y pérdidas de viviendas debido a inundaciones e incendios.

Turismo. Disminuir las pérdidas de ingresos en la actividad turística por eventos climáticos extremos y aumento del nivel mar.

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Medio Ambiente
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El acto en la UPC riotercerense (UPC)

Regionales

UPC. La Universidad Provincial de Río Tercero instó “a una educación gratuita y de calidad”

Corresponsalía LaVoz
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Juicio

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

Francisco Panero
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras para la verificación policial en plantas y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. La crisis de los modelos de organización política

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

Últimas noticias

FIAC Foro Internacional Automotriz Córdoba

Editorial

Vehículos. Por una industria automotriz competitiva

Redacción LAVOZ

Opinión

Elecciones. Por qué ir a votar

Jorge Horacio Gentile
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design