23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

El ambientalismo busca imponer su agenda en el 2022

En la lista figuran, las autovías, la ley de bosques, los incendios y la contaminación del Suquía. Este sábado habrá una marcha en el Festival de Foclore de Cosquín. Esperan movilizar a los cordobeses como antes de la pandemia.

29 de enero de 2022,

00:04
Lucas Viano
Lucas Viano
El ambientalismo busca imponer su agenda en el 2022
Agenda. En 2022, el movimiento ambientalista espera lograr movilizaciones masivas como las de 2016, 2017, y 2018. (La Voz)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

4

Fútbol

Caos. Grave denuncia de la esposa de Rodrigo Rey contra hinchas de la U de Chile: detalla abusos y violencia extrema

5

Fútbol

Copa Argentina. Belgrano ante Newell’s, con día y fecha tentativo para el cruce de cuartos

El 2020 había golpeado fuerte en la lucha ambiental de Córdoba con la pandemia y los incendios. El 2021 no fue muy diferente pero, además, el Gobierno provincial avanzó con los proyectos de las autovías de Punilla y Paravachasca.

Las iniciativas se colaron sin la posibilidad de que el ambientalismo visibilice su rechazo. La cuarentena, que restringió la circulación en las calles, y el cansancio y las urgencias por el Covid-19 limitaron cualquier intento de protestas masivas.

Los proyectos lograron la licencia ambiental y ya se licitaron los primeros tramos de las obras. Para las asambleas y ONG ambientalistas estas obras son la cara más visible de la emergencia ambiental que vive Córdoba.

Las autovías, el símbolo

“Las autovías están entre los más graves problemas ambientales, porque agravan todos los otros que tiene Córdoba: deforestación, desertificación, sequías, inundaciones, alto impacto del cambio climático”, asegura Eugenia Caraballo, en representación de la Asamblea de Punilla

Y agrega: “Ante un panorama tan crítico, es inconcebible ver que se quiere avanzar ciegamente, debilitando aún más los ecosistemas que ya están duramente golpeados”. Caraballo recordó que en las audiencia públicas de estas obras, el 90 por ciento de los oradores se manifestó en contra.

PROTESTA. En 2018, vecinos y ambientalistas realizaron múltiples protestas contra la Autovía de Punilla. (La Voz)
PROTESTA. En 2018, vecinos y ambientalistas realizaron múltiples protestas contra la Autovía de Punilla. (La Voz)

El ambientalismo realizará este sábado la “14ª Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida” en Cosquín, donde se realiza el Festival Nacional del Folclore. Esta movilización puede ser el puntapié inicial para imponer una agenda ambiental en el 2022.

Esperan lograr adhesiones tan fuertes como las alcanzadas en 2018, cuando se logró torcer el brazo al Gobierno de Córdoba y dio marcha atrás con la Autovía de Punilla. Y también en 2017, cuando la movilización logró frenar una reforma de la ley de bosques

Federico Kopta, presidente del Foro Ambiental, cree que la ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo es un tema ambiental latente en Córdoba que podría explotar este año. “Desde 2017 se ha mantenido en statu quo. La impresión es que siempre que se avanza sobre el ordenamiento ha sido para peor”.

La reforma de la ley de bosques es un dolor de cabeza para el gobierno de turno. Sería impensado plantearla en un año electoral (como el 2023) porque es un tema “pianta voto”, por lo que este año podría darse esa discusión que interesa tanto al ambientalismo como al sector agropecuario.

Los incendios en Córdoba

Kopta también señala como problemática ambiental recurrente los incendios. “Hay una falta de políticas de prevención para evitarlos. No se terminan de ver acciones. Hace desde 2006 que no se ve una política seria de educación ambiental sobre este tema”, ejemplifica.

Caraballo sostiene que los gobiernos mienten con su discurso ambiental: “Hacen campañas publicitarias contra los incendios pero, al mismo tiempo, achican los recursos para combatirlos. Y, justo cuando el mundo pide cuidar los bosques, deciden como estrategia proteger las casas y dejar que el monte se queme”.

Prevención. El ambientalismo pide que el Gobierno de Córdoba invierta en tareas de prevención para que los incendios no sucedan. (La Voz)
Prevención. El ambientalismo pide que el Gobierno de Córdoba invierta en tareas de prevención para que los incendios no sucedan. (La Voz)

Desde las asambleas creen que la crisis ambiental en Córdoba es integral y todos los problemas están relacionados. “En Punilla estamos denunciando todo lo que nos pasa: desmontes, incendios, ríos contaminados, sequías, acaparamiento de tierras, depredación inmobiliaria, desalojos, violencia contra poblaciones originarias, destrucción de sitios sagrados indígenas”, detalla Caraballo.

Y sostiene que si estos temas no están en la agenda pública es porque hay una estrategia conjunta entre empresas, gobiernos y medios de comunicación para que no se instalen. Pero asegura que en 2022 la gente “va a salir a manifestarse para proteger los bienes comunes y la salud de las poblaciones”.

Plaguicidas, cloacas y minería

Para Kopta, una ley madre que debería debatirse es el ordenamiento ambiental de todo el territorio. “Se necesita una normativa clara para que no se pueda hacer cualquier cosa en cualquier lado. Por ejemplo, que regule la expansión inmobiliaria y el uso de plaguicidas para que preserve los ecosistemas, pero también la salud de los habitantes”, explica.

Sobre los plaguicidas, Kopta sostiene que es un problema crónico de Córdoba y de compleja resolución. “El modelo agroindustrial se sigue profundizando, por lo que no se avizora una solución. Están entrelazados intereses económicos y políticos”, argumenta.

Y luego pone sobre la mesa otra problemática: la contaminación de la cuenca del río Suquía. Es clave la construcción y el correcto funcionamiento del sistema de cloacas aguas arriba del lago San Roque.

Aguas abajo, el Gobierno de Córdoba tiene todas las fichas puestas en la nueva planta de tratamiento de Bajo Grande que podría comenzar a operar en marzo.

Bajo Grande

Ciudadanos

En marzo comenzaría a operar la nueva planta y dejaría de contaminar Bajo Grande

Redacción LAVOZ

Kopta tiene reparos: “Hay que ver si logra reducir los niveles de contaminación porque tienen que mejorar los líquidos crudos que llegan. Se tiran residuos industriales a las cloacas y al pozo San Vicente entra de todo y no hay controles”.

Y agrega: “Puede que la planta nueva no funcione por la presencia de metales pesados que pueden afectar los microorganismos que utilizará para tratar los efluentes. Una planta nueva no implica una mejora en el tratamiento”.

Nueva planta Bajo Grande: se realizó la prueba de funcionamiento de la estación de bombeo. (Gobierno de Córdoba)
Nueva planta Bajo Grande: se realizó la prueba de funcionamiento de la estación de bombeo. (Gobierno de Córdoba)

Finalmente, cada vez se escuchan más quejas sobre el impacto de la actividad minera, en especial, en la zona de Sierras Chicas. El año pasado, vecinos de esa región denunciaron el potencial daño ambiental que ocasionaría una nueva cantera de la empresa El Gran Ombú en la reserva Supaj Ñuñu de Villa Allende.

La agenda nacional

Cambio climático. Con la mira puesta en una nueva cumbre climática, Argentina debería presentar su postergada estrategia de neutralidad de carbono para 2030. Supone un plan de transición energética para abandonar progresivamente los combustibles fósiles.

Hidrocarbutos

Ciudadanos

Cambio climático: los claroscuros de Argentina en la cumbre COP26

Lucas Viano

Humedales. El proyecto para proteger los humedales volvió a perder estado parlamentario. ¿Habrá un cuarto intento?

Envases. La ley de envases también viene postergada. Es un reclamo se los sectores de la economía popular, además de una necesidad ambiental. Otro punto clave es la erradicación de basurales a cielo abierto.

Energías verdes. Este año debería comenzar a concretarse la inversión internacional de hidrógeno verde anunciada para la Patagonia. Además, las sesiones extraordinarias prevén sancionar una ley de promoción

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Autovía de Paravachasca
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Resaca

Ciudadanos

Alcohol. Qué es lo mejor para la resaca, según la ciencia

Redacción LAVOZ
Córdoba: clausuraron un frigorífico por tirar carne en la vía pública (Gentileza)

Ciudadanos

Córdoba. Clausuraron un frigorífico por tirar carne en la vía pública

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acto de Milei en La Plata

Negocios

Economía electoral. De regreso a octubre

Daniel Alonso
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

Últimas noticias

Resaca

Ciudadanos

Alcohol. Qué es lo mejor para la resaca, según la ciencia

Redacción LAVOZ
Sociologo Joaquín Linne

Cultura

Entrevista. Joaquín Linne: El amor digital exige nuevas competencias emocionales

Marcos Vidable
Papeles viejos, tinta y pluma.

Cultura

Un hombre de muchos oficios, primera parte

Cristina Bajo
"Marcial Maciel: lobo de Dios".

Cine y series

Series. Las mil caras del cura Marcial Maciel: un documental profundo sobre el psicópata que engañó al mundo

Diego Tabachnik
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design