Aunque el 51% de los argentinos asegura que su modalidad laboral ideal sería el formato híbrido, la realidad muestra otro panorama. El 83% trabaja hoy de manera 100% presencial.
El último relevamiento de Randstad evidenció una fuerte diferencia entre las preferencias de los trabajadores y los esquemas que ofrecen las empresas en el país.
Sólo un 13% de los argentinos trabaja con un modelo híbrido, mientras que el trabajo remoto puro alcanza apenas al 5%.
La comparación con Chile y Uruguay
El estudio también analizó la situación en la región. En Chile, el 63% de los trabajadores elegiría el formato híbrido, mientras que en Uruguay lo haría el 60%.
En contraste, la proporción de quienes prefieren el trabajo 100% presencial es mayor en Argentina (41%) que en Chile (20%) y Uruguay (31%).
En cuanto al trabajo remoto a tiempo completo, sigue siendo minoritario: 8% en Argentina y Uruguay, y 17% en Chile.
Qué modelo híbrido prefieren los argentinos
Al indagar en el esquema ideal, la mayoría de los argentinos (62%) se inclina por dos días de home office y tres de oficina. Esta preferencia también se repite en Uruguay (55%) y, en menor medida, en Chile (41%).
En cambio, el formato de tres días remoto y dos presencial sería la opción de solo el 20% de los argentinos, frente al 33% de los chilenos y el 30% de los uruguayos.
Finalmente, el esquema de cuatro días remoto y uno presencial tiene más aceptación en Chile (26%) que en Argentina (16%) y Uruguay (15%).
La mirada de los especialistas
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, explicó que “el experimento masivo forzado por la pandemia mostró que el trabajo remoto funciona y, en gran medida, llegó para quedarse, ya sea en esquemas 100% a distancia o en formatos híbridos”.
La ejecutiva remarcó que para muchos trabajadores “poder trabajar desde casa parte de la semana ya no es negociable” y que esta expectativa incide en las decisiones de carrera, como parte de la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal.
Ávila advirtió que la tendencia en Argentina muestra una estabilización del trabajo remoto y una disminución del modelo híbrido, en un contexto donde más personas regresan a la presencialidad.
“Las organizaciones tienen el desafío de asegurar que las oficinas sean espacios de conexión y pertenencia, con un rol clave en el compromiso y bienestar de los equipos”, subrayó.