Río Cuarto se prepara para recibir un evento de gran relevancia: el Congreso Nacional Inteligente “Educación y Tecnología para regiones competitivas”. La cita es el próximo 29 de mayo, en el marco de la 71° Expo Rural de Otoño.
Organizado por el Consejo Económico y Social de Río Cuarto, el Congreso ha sido declarado de interés educativo provincial por el Ministerio de Educación de Córdoba, subrayando su importancia para el ámbito formativo y productivo de la región.
Se espera una nutrida participación de jóvenes, docentes, profesionales y público general, todos convocados para analizar los desafíos, beneficios y mitos en torno a la IA y fomentar el diálogo y la reflexión sobre su impacto social.
Programa y referentes nacionales en Río Cuarto
Las actividades se desarrollarán en el salón “Papa Francisco” de la Sociedad Rural de Río Cuarto. La jornada comenzará temprano, con la recepción de acreditaciones a partir de las ocho de la mañana, seguida por un acto de apertura con autoridades del CEyS, la Provincia, la Municipalidad y la Sociedad Rural.
El evento contará con la participación de referentes nacionales del pensamiento científico y tecnológico, quienes brindarán dos charlas magistrales:
La primera conferencia estará a cargo del reconocido físico, divulgador científico y escritor Andrés Rieznik.
Rieznik, doctor en Física, investigador del Conicet y profesor del ITBA, abordará el tema “Aprendizaje e innovación en tiempos de la IA”, compartiendo su perspectiva sobre cómo la IA redefine estos procesos.
Por la tarde, será el turno de Juan Pablo Capón Filas, abogado, investigador y especialista en derecho laboral y nuevas tecnologías. Su charla, titulada “IA y Mundo del Trabajo”, profundizará en los cambios que la inteligencia artificial ya está generando en los entornos laborales y cómo la sociedad y los trabajadores pueden prepararse para este nuevo escenario de derechos y oportunidades.
Durante el Congreso, se realizará la entrega de reconocimientos a conferencistas y referentes institucionales por su contribución al espacio.
Visión del sector productivo y propuestas para la región
El cierre del Congreso correrá por cuenta de la Sociedad Rural de Río Cuarto, presentando un panel integrado por Mariano Perkins (Líder Comercial Argentina y Uruguay), Álvaro Aguilar (cofundador de Mavin AI Solutions) y Rodrigo Ariño (cofundador y director de operaciones de PlumbsLabs).
Ellos compartirán su visión sobre la aplicación presente y futura de la inteligencia artificial específicamente en el sector productivo.
Como broche final, se procederá a la lectura de las conclusiones elaboradas por las comisiones de trabajo. El objetivo fundamental de estas conclusiones es generar propuestas concretas para proyectos piloto en la región, con un enfoque claro en el desarrollo sostenible y la inclusión tecnológica.
Un espacio estratégico con mirada integrador
El Congreso Nacional Inteligente se perfila como un espacio estratégico para pensar el futuro con una mirada integradora. Busca resaltar la importancia de las políticas públicas que logren equilibrar la innovación tecnológica con los derechos ciudadanos.
La iniciativa, al reunir a diversos actores y enfocarse en el diálogo y las propuestas, refuerza su rol como impulsor del conocimiento y la cooperación regional.
Para quienes deseen participar, las inscripciones se encuentran abiertas. El registro puede realizarse a través del siguiente enlace.